Atención alumnos de las oposiciones a policía nacional escala ejecutiva. La Dirección General de la Policía ha convocado 125 plazas de libre acceso para obtener un puesto de Inspector de Policía Nacional, Escala Ejecutiva.
A continuación, te exponemos la información más relevante de la convocatoria publicada en el Boletín Oficial del Estado, hoy lunes 21 de septiembre.
Oposiciones a Policía Nacional Escala Ejecutiva
[bctt tweet=»Convocadas 125 plazas de Inspector de Policía Nacional. Lee el post para saber todos los detalles de la convocatoria: inscripción, requisitos y pruebas. » username=»practicbcn»]
Plazo de inscripción
En primer lugar, dispones de 15 días hábiles para solicitar tu participación en el proceso. El plazo comienza mañana, 22 de septiembre, hasta el 13 de octubre de 2020.
Para ello, deberás cumplimentar el modelo de solicitud 790 (código de tasa 088). Esto puedes hacerlo a través de la sede electrónica de la Policía Nacional.
Por otro lado, si tienes cualquier duda durante la petición de tu solicitud de participación, puedes llamarnos o rellenar el formulario que encontrarás más abajo.
El pago de las tasas también tendría que realizarse en este mismo plazo, para que tu participación sea efectiva. El importe de las mismas asciende a 30,49€.
¿Cómo será el proceso selectivo?
Las oposiciones a Policía Nacional Escala Ejecutiva serán de libre acceso. Por lo que cualquiera puede prepararse para optar a una de las 125 plazas.
El proceso de selección se conforma de tres pasos:
1. Oposición (Realización de las pruebas teóricas y prácticas)
Primera prueba. Aptitudes Físicas.
Segunda prueba. Conocimientos. Consiste en un cuestionario de 100 preguntas sobre el temario del Programa. Una prueba de nivel intermedio alto de una lengua extranjera (inglés o francés). Y, por último, un supuesto práctico sobre las materias de examen.
Tercera prueba. Reconocimiento médico, entrevista personal y test psicotécnicos.
Ejercicio voluntario. Una prueba de idioma (inglés o francés), no pudiendo ser el mismo que en la prueba de lengua anterior.
Consumo de sustancias tóxicas. Independientemente del reconocimiento médico, el Tribunal podrá mandar, en cualquier parte del proceso, la realización de un análisis de sangre y orina para detectar el consumo de drogas y estupefacientes.
Puntuación por servicios prestados al cuerpo de PN: por servicios prestados a las Fuerzas Armadas. O por año en la condición de deportista de alto nivel.
Haz click aquí para toda la información detallada sobre el sistema de corrección y puntuación de las pruebas y de los distintos méritos.
2. Cursos de formación
Los aspirantes a las oposiciones a Policía Nacional Escala Ejecutiva que superen la fase de oposición serán nombrados Inspectores-alumnos. Comenzarán los cursos de formación en la Escuela Nacional de Policía. En concreto, realizarán dos cursos académicos ordinarios, de carácter selectivo:
Formación profesional general.
Formación específica en las diferentes áreas policiales.
3. Formación práctica
Luego, una vez aprobados los cursos anteriormente citados, el candidato a Inspector de Policía Nacional deberá realizar un módulo de prácticas en el puesto de trabajo asignado. Y de este modo, obtener el nivel de profesionalización requerido para la categoría a la que se aspira.
¿Qué requisitos necesito cumplir para opositar?
[bctt tweet=»Estos son los requisitos que debes cumplir si quieres pertenecer a la Escala Ejecutiva del cuerpo de Policía Nacional. » username=»practicbcn»]
Por último, si quieres participar en el proceso selectivo de las oposiciones a Policía Nacional Escala Ejecutiva necesitarás cumplir los siguientes requisitos:
Nacionalidad española.
Ser mayor de edad y no exceder la edad máxima de jubilación.
Medir un mínimo de 1,65 metros los hombres y 1,60 las mujeres.
Permiso de conducir clase B.
Disponer de una grado universitario.
Temario de las oposiciones a Inspector de Policía Escala Ejecutiva
El Programa de las oposiciones a Policía Nacional Escala Ejecutiva consta de un total de 73 temas. Distribuidos en tres apartados: ciencias jurídicas, ciencias sociales y ciencias técnico-científicas. Para obtenerlo, y comenzar a prepararte para la siguiente convocatoria, rellena el siguiente formulario. En la academia de oposiciones Practic te ofrecemos las mejores herramientas para poder hacerte con una de las plazas del Cuerpo de Policía Nacional.
Consigue tu plaza con Practic
Solicita información gratis y sin compromiso
RGPD Ley de Protección de Datos
Responsable: CENTRE FORMATIU PRACTIC UNIC BCN 774 , S.L.U CIF: B87963914 Finalidad: Proporcionar información sobre nuestros servicios. Legitimación: Consentimiento del interesado. Destinatarios: No se cederán datos a terceros, salvo obligación legal. Derechos: Acceder, rectificar, suprimir los datos y otros derechos, como se explica en la información adicional. Información adicional: Política de privacidad y RGPD
¡Atención opositores a agentes de la Guardia Urbana! El Ayuntamiento de Barcelona acaba de anunciar la fecha en la que tendrán lugar las primeras pruebas de la convocatoria. Atento porque la fecha de examen Guardia Urbana está aquí mismo. Será el 3 de octubre de 2020, dentro de 16 días.
Si lo deseas, puedes consultar el documento del aviso de la convocatoria de las pruebas pinchando aquí.
[bctt tweet=»La convocatoria de Guardia Urbana del Ayuntamiento de Barcelona ya tiene fecha de examen, el 3 de octubre de 2020.» username=»practicbcn»]
Examen Guardia Urbana
El día 3 de octubre, en una misma jornada, se realizarán varias de las pruebas que conforman el proceso selectivo de la convocatoria. Estas son:
1ª prueba: Examen de conocimientos teóricos y de cultura general.
2ª prueba: Examen de lengua extranjera (Inglés).
Primera parte de la 6ª prueba: 3 cuestionarios correspondientes a la prueba de personalidad y competencias.
¿Dónde y cuándo se realizarán las pruebas de Guardia Urbana?
Por el momento, no conocemos el lugar, la hora y la que será tu aula de examen. No obstante, el Tribunal Calificador de la convocatoria ha anunciado que estos últimos detalles del examen Guardia Urbana los conoceremos en los próximos días.
Así que permaneced atentos a todas nuestras RRSS, porque os avisaremos de todo ello en cuanto se publiquen en la sede electrónica del ayuntamiento.
Medidas de prevención COVID-19
Para garantizar tu seguridad y la de todos los aspirantes que asistan a la convocatoria de examen, se tomarán una serie de medidas. Entre las que destacan, el uso de mascarillas, la toma de temperatura, la desinfección de manos con geles hidroalcohólicos en la entrada y la salida de las aulas, mantener la distancia de seguridad entre las mesas y pupitres, etc.
Oposiciones Guardia Urbana de Barcelona
Si quieres optar a un puesto de agente de la Guardia Urbana y no has llegado a tiempo a esta convocatoria, puedes empezar a prepararte para la próxima. El cuerpo de Guardia Urbana de Barcelona necesita incorporar nuevos activos cada año para poder garantizar el orden y la regulación de la vía pública. Y más ahora, en el contexto en el que nos encontramos, donde cabe guardar distancia social y restringir algunas vías.
¿A qué estás esperando para ponerte en marcha? Son varias las pruebas que debes preparartey en Practic te ofrecemos todo lo indispensable para superar los procesos selectivos. Un temario de calidad y 100% actualizado, recursos y materiales didácticos para trabajar el temario y reforzar los temas, simulacros de examen de anteriores convocatorias, atención personalizada de un tutor, y mucho más. Además, ahora podrás prepararte desde casa ya que queremos fomentar la distancia social en la medida de lo posible.
¿Qué necesito para comenzar a opositar?
Para opositar y presentarte al examen Guardia Urbana necesitas cumplir cuatro requisitos básicos y fundamentales:
Tener la nacionalidad española o la de un Estado miembro de la UE.
Haber cumplido los 18 años (y no exceder la edad de jubilación forzosa).
Tener el Graduado en ESO, Grado Medio o equivalente.
Poseer el carnet de conducir B y A2.
¿Los cumples? Entonces no esperes más y comienza este mes de septiembre con un nuevo reto. Opositar para un puesto de agente de la GUB. Rellena el siguiente formulario para más información.
Consigue tu plaza con Practic
Solicita información gratis y sin compromiso
RGPD Ley de Protección de Datos
Responsable: CENTRE FORMATIU PRACTIC UNIC BCN 774 , S.L.U CIF: B87963914 Finalidad: Proporcionar información sobre nuestros servicios. Legitimación: Consentimiento del interesado. Destinatarios: No se cederán datos a terceros, salvo obligación legal. Derechos: Acceder, rectificar, suprimir los datos y otros derechos, como se explica en la información adicional. Información adicional: Política de privacidad y RGPD
Comenzamos septiembre con una gran noticia para todos aquellos que os estáis preparando las oposiciones Policía Nacional y Guardia Civil.
El Gobierno ha convocado más de 4.500 plazas para ingresar en dichos cuerpos de seguridad del Estado. 2.366 plazas para ingresar en el Cuerpo de Policía Nacional y 2.154 para entrar a formar parte del Cuerpo de la Guardia Civil.
[bctt tweet=»El gobierno abre la convocatoria de 2.366 nuevas plazas de Policía Nacional y 2.154 de Guardia Civil.» username=»practicbcn»]
Oposita para trabajar en las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado
A continuación, te contamos todos los detalles de los puestos convocados y qué necesitas hacer para optar a cada uno de ellos: requisitos, proceso selectivo y plazo de inscripciones.
Oposiciones Policía Nacional
Este sábado, 29 de septiembre se publicó en el BOE la convocatoria de 2.366 nuevas plazas de la categoría de Policía (escala básica), de la Policía Nacional. De estas, 1.893 serás cubiertas mediante el procedimiento de libre oposición.
Para poder optar a un puesto, debes comprobar si cumples con los requisitos de acceso. A parte de los requisitos habituales, tener el título de Bachiller, el permiso de conducir tipo B y tener una estatura mínima de 1,65 metros los hombres y 1,60 las mujeres.
El plazo de inscripciones está abierto desde ayer lunes, 31 de agosto, hasta el viernes 18. Para solicitar tu participación en el proceso, accede a la sede electrónica de la Policía Nacional, haz clic en procesos selectivos – instancias – Escala Básica, y sigue las instrucciones que te saldrán hasta completar el modelo de solicitud 790. Recuerda hacer el correspondiente pago de las tasas al final del proceso para que la inscripción sea válida, y guarda el justificante bancario por si acaso. El importe es de 15,27€.
El proceso de selección de las oposiciones policía nacional es mediante el sistema de oposición y consta de las siguientes fases.
Fase de oposición. La fase de oposición se conforma de las pruebas que te detallamos a continuación.
Pruebas físicas.
Prueba de conocimientos y ortografía.
Reconocimiento médico, entrevista personal y psicotécnicos.
Curso de formación en la Escuela Nacional de Policía de la División de Formación y Perfeccionamiento.
Módulo de formación práctica.
Oposiciones Guardia Civil
Si en lugar de prepararte para las oposiciones Policía Nacional, prefieres acceder al Cuerpo de la Guardia Civil, también tienes una opción con muchas plazas disponibles. 2.154 plazas de la Escala de Cabos y Guardias de la Guardia Civil.
Para acceder al proceso selectivo de Guardia Civil, deberás tener el título de la ESO, el permiso de conducción tipo B y carecer de tatuajes visibles con el uniforme o cuyo significado sea contrario a los valores constitucionales. Además de cumplir con los requisitos habituales que puedes consultar con más detenimiento en este enlace.
El plazo de inscripciones está abierto hasta el 18 de septiembre de 2020. Puedes realizar el trámite de forma telemática a través de este enlace. En el apartado “Solicitud de Ingreso en la Escala de Cabos y Guardias”. Podrás consultar la solicitud en el aparado “Mis expedientes” las veces que necesites. Recuerda que como en las oposiciones Policía Nacional, la inscripción finaliza con el pago de 11,43€ por las tasas del examen.
En este caso, el proceso selectivo se hará mediante el sistema de concurso-oposición, y consta de las siguientes pruebas:
Fase de oposición
Examen de conocimientos teóricos y prácticos. Incluye cuestiones relacionadas con la ortografía, conocimientos generales del Programa de la oposición y una prueba de conocimiento en lengua inglesa.
Prueba psicotécnica. Revisión de las aptitudes intelectuales y adecuación del perfil de personalidad.
Aptitudes psicofísicas. Pruebas físicas y entrevista personal.
[bctt tweet=»¿Quieres conseguir un empleo fijo en las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado? Te contamos los pasos a seguir para comenzar opositar.» username=»practicbcn»]
Septiembre, un mes de comienzos
Empieza septiembre. Un mes que implica comienzo, rutina, organización… Posiblemente el más especial del año por todo lo que supone. Para muchos, el año comienza en septiembre en lugar de enero, cuando termina el verano y comienza el curso escolar, la vuelta a la rutina, los nuevos propósitos. En definitiva, el momento perfecto por todo lo que conlleva si quieres empezar un nuevo proyecto que cambie tu futuro, como es el caso de opositar.
En Practic disponemos de todo lo necesario para obtener el empleo público que estás buscando. Rellena este formulario de contacto y te informaremos de todo. Confía en la mejor academia de oposiciones de Barcelona.
Consigue tu plaza con Practic
Solicita información gratis y sin compromiso
RGPD Ley de Protección de Datos
Responsable: CENTRE FORMATIU PRACTIC UNIC BCN 774 , S.L.U CIF: B87963914 Finalidad: Proporcionar información sobre nuestros servicios. Legitimación: Consentimiento del interesado. Destinatarios: No se cederán datos a terceros, salvo obligación legal. Derechos: Acceder, rectificar, suprimir los datos y otros derechos, como se explica en la información adicional. Información adicional: Política de privacidad y RGPD
Cada vez falta menos para que acabe el verano. Y precisamente por este motivo, es momento de comenzar a hacer balance de cuál es la situación actual de las oposiciones y estar al día de las últimas novedades. Como siempre os decimos, la información es vital para poder entender los pasos de una convocatoria y saber cuáles serán los próximos pasos a seguir para obtener una de las plazas. En este post, nos enfocamos en las noticias acerca de las oposiciones ayuntamiento Barcelona ya que muchos de vosotros estáis opositando para ellas, o bien estáis pensando en hacerlo durante en este último cuatrimestre de 2020, principios de 2021.
Con frecuencia, incidimos en las ventajas de preparar unas oposiciones. Ya sean para el estado, para una administración local o para la Generalitat de Catalunya. Pero ahora más que nunca, nos encontramos en una situación en la que opositar se convierte en una gran alternativa para dar con un empleo público para toda la vida. Estabilidad, ingresos fijos y como consecuencia, tranquilidad. Sobretodo, en un contexto económico en el que la vulnerabilidad de los empleos en las empresas privadas resulta cada vez más evidente.
[bctt tweet=»Te contamos las novedades sobre las oposiciones locales de Barcelona. Convocatorias, fechas previstas y plazas.» username=»practicbcn»]
Novedades de las oposiciones ayuntamiento Barcelona
El pasado 10 y 17 de julio tuvieron lugar dos reuniones de la Mesa General para acordar los detalles de los procesos selectivos pendientes por lo que respecta a las oposiciones Ayuntamiento Barcelona. A continuación, estos son los puntos establecidos:
Las bases generales se publicarán en septiembre-octubre de 2020 y las pruebas de C1, A2 y A1 se realizarán:
– El temario común en abril de 2021 (después de Semana Santa).
– El temario específico en septiembre-octubre de 2021.
[bctt tweet=»Resumen del estado actual de las oposiciones del ayuntamiento de Barcelona.» username=»practicbcn»]
Oposiciones del ayuntamiento de Barcelona
Auxiliar Administrativo
Por lo que concierne a la opción de auxiliar administrativo del ayuntamiento de Barcelona, hay un total de 435 plazas pendientes de convocar. Lo que se traduce en una buena oportunidad para comenzar a prepararte y así poder optar a una de las plazas cuando el ayuntamiento las convoque.
Administrativo
Para formar parte del otro cuerpo de la administración del ayuntamiento de Barcelona, deberás esperar a que se convoquen las plazas ya ofertadas en las OPES de 2017, 2018 y 2019. En total hablamos de 52 puestos.
Trabajador Social
Si has estudiado un Grado en Trabajo Social o equivalente, estas son las oposiciones ayuntamiento Barcelona indicadas para ti. Actualmente, hay 40 plazas pendientes de convocar de las OPES de 2017 y 2018, y 29 plazas de la OPE 2019. Te dejamos aquí toda la información del proceso selectivo que deberás afrontar para hacerte con uno de los puestos.
Guardia Urbana
El pasado 24 de julio se publicaron las listas provisionales de admitidos y excluidos de las oposiciones de Guardia Urbana mediante libre acceso, junto con un plazo para presentar alegaciones. Por ahora, estamos a la espera de las relaciones de admitidos definitivas junto con la fecha de examen.
Subalterno
Recientemente se publicó la evaluación provisional de méritos de la actual convocatoria. Puedes consultar la información en este enlace. No obstante, si quieres optar a este cuerpo puedes comenzar a formarte ya que hay 32 plazas pendientes de ser convocadas.
¿Quieres estar al día de todas las convocatorias de empleo público del Estado, la Generalitat de Cataluña, el Instituto Catalán de la Salud y las oposiciones ayuntamiento Barcelona? Rellena el siguiente formulario y te informaremos de todo lo que necesitas saber para comenzar a opositar. ¡En la academia de oposiciones Barcelona Practic te ayudaremos a conseguirlo!
Consigue tu plaza con Practic
Solicita información gratis y sin compromiso
RGPD Ley de Protección de Datos
Responsable: CENTRE FORMATIU PRACTIC UNIC BCN 774 , S.L.U CIF: B87963914 Finalidad: Proporcionar información sobre nuestros servicios. Legitimación: Consentimiento del interesado. Destinatarios: No se cederán datos a terceros, salvo obligación legal. Derechos: Acceder, rectificar, suprimir los datos y otros derechos, como se explica en la información adicional. Información adicional: Política de privacidad y RGPD
Tras varias semanas de duro trabajo y negociaciones con los sindicatos, la empresa estatal de mensajería acaba de publicar, finalmente, lo que todos estábamos esperando, el primer desarrollo de las bases de Correos. Concretamente, las bases que regirán la convocatoria de las 3.421 plazas.
En este primer desarrollo hemos podido conocer las novedades del proceso selectivo que tendrá lugar a lo largo de 2020 y 2021.
Los cambios más destacados los encontramos en el temario (hay un tema nuevo), en las pruebas y en los méritos. En estos últimos, se sumarán puntos por contar con un certificado del idioma inglés, así como del árabe para Ceuta y Melilla (en este caso, los aspirantes deberán superar una prueba realizada por Correos). Además el permiso de conducir tipo B no sumará para los puestos no motorizados.
¿Quieres saber qué cambios y novedades supone esta nueva convocatoria de empleo público? En este post te aclaramos todas las dudas acerca del desarrollo de las bases de Correos y te informamos de todo lo que necesitas tener en cuenta para optar a uno de los puestos.
¡Atento! Porque son muchos los cambios que ha habido respecto a anteriores convocatorias.
[bctt tweet=»Correos publica el primer desarrollo de las bases que regirán la próxima convocatoria de 3.421 plazas.» username=»practicbcn»]
Primer desarrollo de las bases de Correos
¿Qué es el primer desarrollo de las bases de Correos?
El primer desarrollo de las bases de Correos es un documento oficial, emitido por la empresa, en el que puedes consultar información muy relevante de las convocatorias de Correos: en qué va a consistir el proceso selectivo, cuál es el temario del Programa, los requisitos de acceso, la composición del órgano de selección y cómo va a funcionar la valoración de méritos.
Por otro lado, en el segundo desarrollo, que Correos publicará más adelante, podremos conocer otros detalles de la convocatoria como el plazo y proceso para realizar tu inscripción, la distribución de plazas por puestos y provincias y sus características, las modalidades de contratación, y se abrirá el proceso de inscripciones.
Proceso selectivo
Como en anteriores convocatorias, el proceso selectivo se hará mediante concurso oposición. Es decir, habrá una primera fase en la que deberás superar un examen, y la fase de la valoración de méritos. A continuación, te explicamos todos los detalles del proceso selectivo, el examen, el temario, los méritos y demás aspectos de la convocatoria que debes tener en cuenta si quieres obtener una de las 3.421 plazas.
Requisitos
Para poder acceder al proceso selectivo debes cumplir una serie de premisas y presentarlas en el plazo de presentación de solicitudes. Por lo que respecta a los requisitos generales, no ha habido cambios. La única novedad es la implantación de un requisito específico para los opositores al puesto de reparto motorizado, la posesión de los permisos de conducción necesarios para poder desempeñar las funciones del puesto asignado. Es decir, dicho permiso ya no es obligatorio para todos los puestos.
Puedes consultarlos todos ellos en el primer desarrollo de las bases pinchando aquí.
El examen
Como en la pasada convocatoria de 4.005 plazas, habrá dos exámenes diferenciados para cada puesto de trabajo. Por una parte, una prueba para los candidatos a los puestos de reparto y agente/clasificación, y por otra, una segunda prueba para aquellos que quieran opositar al puesto de atención al cliente.
Si lo deseas, puedes presentarte a ambos exámenes, y de este modo tener más posibilidades de obtener una de las plazas convocadas.
Criterios de superación de la prueba
En primer lugar, los candidatos que hayan obtenido los mejores resultados en las pruebas serán seleccionados de mayor a menor siguiendo estos parámetros:
Para los puestos de Reparto 1 y 2 y Agente/Clasificación, se aplicará la siguiente escala en función del número de puestos ofertados en cada provincia:
Hasta 15 puestos ofertados: ratio de 8 personas por puesto. Siempre y cuando hayas acertado, como mínimo, la mitad de preguntas.
Entre 15 y 60: ratio de 6 personas por puesto. Siempre y cuando hayas acertado, como mínimo, la mitad de preguntas.
Más de 60: ratio de 4 personas. Siempre y cuando hayas acertado, como mínimo, la mitad de preguntas.
Para los puestos de Atención al cliente:
Hasta 15 puestos ofertados: ratio de 10 personas por puesto. Siempre y cuando hayas acertado, como mínimo, la mitad de preguntas.
Entre 15 y 60: ratio de 8 personas por puesto. Siempre y cuando hayas acertado, como mínimo, la mitad de preguntas.
Más de 60: ratio de 6 personas. Siempre y cuando hayas acertado, como mínimo, la mitad de preguntas.
En caso de empate en cualquiera de los casos, pasarán todos a la siguiente fase, la valoración de méritos.
A continuación, te damos todos los detalles de las pruebas.
Examen de Reparto/Agente
Examen tipo test de 100 preguntas con 4 opciones de respuesta (90 versarán sobre el temario del Programa y 10 serán preguntas psicotécnicas).
El tiempo de la prueba será de 110 minutos.
0,63 puntos por respuesta correcta.
Los errores no descuentan.
Examen de Atención al cliente:
Examen tipo test de 100 preguntas con 4 opciones de respuesta (90 versarán sobre el temario del Programa y 10 serán preguntas psicotécnicas).
El tiempo de la prueba será de 110 minutos.
0,63 puntos por respuesta correcta.
Los errores no descuentan.
¿Cuándo será el examen de Correos?
Por el momento, no hay ninguna fecha oficial del examen de Correos. No obstante, teniendo en cuenta los tiempos y plazos habituales de las convocatorias de empleo público de Correos, y teniendo en cuenta que ya tenemos el primer desarrollo de las bases de Correos, es probable que éste pudiera tener lugar a principios de 2021 por razones de gestión. Además, en el contexto de la crisis sanitaria del COVID 19, cabe resaltar que todas las pruebas se harán siguiendo las indicaciones de las Autoridades Sanitarias competentes.
El temario
[bctt tweet=»Cambios y novedades en las pruebas selectivas de las oposiciones de Correos. Conoce los detalles del primer desarrollo de las bases de Correos.» username=»practicbcn»]
Tal y como podemos ver en las bases de Correos, hay cambios en el temario de la convocatoria de 3.421. Ahora, el temario se divide el 12 temas (en lugar de 11). El nuevo tema que será materia de examen es sobre conocimientos y negocios digitales, navegación e identidad digital (tema 12).
Fase de méritos
En la segunda fase del proceso de selección, el tribunal calificador hará la consiguiente valoración de méritos. Podrás presentar tus méritos hasta el 31 de octubre de 2020, y los méritos puntuables son los siguientes:
Experiencia. Los servicios prestados a Correos desde el 1 de mayo de 2012 computarán un máximo de 6,5 puntos. Por otro lado, la antigüedad total o los servicios desempeñados en el mismo puesto al que vas a optar se valorarán con 0,00254 puntos por día, y la puntuación máxima será de 8,50 puntos.
Pertenencia a las bolsas de empleo del puesto y provincia seleccionados, con una puntuación asignada para cada puesto. Entre 0 y 5 puntos (2,50 puntos), entre 5 y 15 (6 puntos), más de 15 y hasta 30 (9 puntos).
Cursos de formación: Los cursos de formación puntuarán con un máximo de 3 puntos para ambos puestos. Estos son: Curso el Cliente y la cadena de valor (0,5 puntos), Curso de Portfolio de productos (1,3 puntos), Curso de Paquetería (1,3 puntos), Curso de Excel básico personal operativo (1,3 puntos), Curso de Digitalización III (0,5 puntos), Curso de SGIE y PDA (1,6 puntos) y Curso de Técnicas de Venta I (1,6 puntos).
Permisos de conducir: Para reparto 1 se valorará poseer el permiso A1 (6 puntos). Para reparto 2 y Agente de clasificación se valorará el permiso B (2 puntos).
Titulaciones: Para los puestos de Reparto y Agente de clasificación se asignarán 3 puntos por titulaciones universitarias oficiales, FP y Bachiller. Para el puesto de Atención al cliente, las titulaciones universitarias cuentan 5 puntos, mientras que FP y Bachiller cuenta 3 puntos para agente y reparto y 4 puntos para atención al cliente. Los puntos no serán acumulativos en ninguno de los casos.
Acreditaciones de nivel de conocimiento de las lenguas inglesa y árabe
Nivel de inglés: Acreditar un nivel mínimo de inglés. Para los puestos de reparto y agente de clasificación se requerirá un nivel de inglés A2 o equivalente, y un B1 o equivalente para el puesto de atención al cliente. Puedes consultar las acreditaciones equivalentes en el anexo del primer desarrollo de las bases de Correos.
Nivel de árabe: En el caso de las solicitudes para los puestos en Ceuta y Melilla, Correos realizará una prueba de árabe con el que se obtendrán 6 puntos en el examen de nivel, si se superan 6 de las 10 preguntas de la prueba. La duración del examen será de 20 minutos.
Una vez realizada la valoración de los méritos presentados, el Tribunal publicará la relación con la puntuación final de los aspirantes, ordenados por provincia y puesto, y de mayor a menor puntuación, atendiendo a la mayor retribución del puesto de trabajo y jornada, siguiendo este orden: Atención al cliente (tiempo completo), Reparto 1 (motorizado), Reparto 2 (no motorizados), Agente/clasificación (tiempo completo), Atención al cliente (tiempo parcial) y Agente/clasificación (tiempo parcial).
¿Qué pasa si hay un empate?
En caso de empate, se seguirán los siguientes criterios:
Mayor número de aciertos en la prueba.
Puntuación obtenida por formar parte de las bolsas de empleo de Correos.
Valoración por servicios prestados a los puestos de trabajo en la provincia solicitada.
Puntuación por antigüedad total en Correos.
Puntuación por posesión de cursos de formación.
Si persiste el empate, se resolverá teniendo en cuenta el mayor número de aciertos en las primeras 25 cuestiones del examen.
[bctt tweet=»Prueba de inglés, cambios en el temario y en los méritos puntuables. Estas son las novedades de la nueva convocatoria de empleo de Correos.» username=»practicbcn»]
Reconocimiento médico
Los opositores que hayan superado el proceso selectivo tendrán que superar un reconocimiento médico para demostrar la capacidad funcional necesaria para el óptimo desarrollo de las funciones del puesto. Este se hará antes de formalizar el contrato.
Asignación de puestos de trabajo, formalización de contratos y período de prueba
Finalmente, una vez que el Tribunal valore el cumplimiento de los requisitos y los méritos de cada uno de los aspirantes, publicará la relación final de aspirantes APTOS/AS y que han logrado una de las 3.421 plazas, ordenados de mayor a menor puntuación. Luego, en este mismo orden, podrán elegir los puestos de acuerdo con los requisitos previstos.
El siguiente paso será la formalización de contratos, pero os hablaremos de ello con más detalle más adelante.
¿Qué supone este primer desarrollo de las bases de Correos?
Con este primer desarrollo de las bases de Correos hemos podido comprobar que el grupo Correos está apostando cada vez más por integrar nuevos empleados a la empresa. Lo que se traduce en que va a ser más sencillo adquirir una de las plazas en caso de no haber prestado servicios a la empresa hasta la fecha. ¿Por qué? Esto se debe a que ahora el examen puntúa más, los méritos por servicios prestados a Correos puntúan menos y se valora más la posesión de títulos oficiales. Además de también poder rascar más puntos gracias a la prueba de inglés.
Por lo que, en definitiva, te será más sencillo obtener una buena puntuación en la fase de méritos pese a no tener experiencia en Correos. Una muy buena noticia ya que en esta convocatoria tienes más opciones de conseguir tu plaza.
Comienza a prepararte para el examen
Como ya os dijimos hace unas semanas, estás en el momento justo para poder preparar el examen de la convocatoria. En Practic te ofrecemos todo lo que necesitas para obtener una de las 3.421 plazas:
Temario 100% actualizado.
Recursos didácticos.
Test psicotécnicos.
Esquemas y resúmenes.
Pruebas de anteriores convocatorias.
Simulacros de examen.
Material de apoyo.
¿A qué estás esperando? Aprovecha ahora esta gran oportunidad de obtener un empleo público fijo, estable y para toda la vida.
Consigue tu plaza con Practic
Solicita información gratis y sin compromiso
RGPD Ley de Protección de Datos
Responsable: CENTRE FORMATIU PRACTIC UNIC BCN 774 , S.L.U CIF: B87963914 Finalidad: Proporcionar información sobre nuestros servicios. Legitimación: Consentimiento del interesado. Destinatarios: No se cederán datos a terceros, salvo obligación legal. Derechos: Acceder, rectificar, suprimir los datos y otros derechos, como se explica en la información adicional. Información adicional: Política de privacidad y RGPD
Todos los que nos encontramos en el sector de las oposiciones desde hace años, damos por hecho que la mayoría conocéis, al dedillo, todos los elementos que conforman una convocatoria de empleo público. Sin embargo, es muy probable que si acabas de aterrizar en este mundo, te cueste entender cada una de las partes, así como diferenciar algunos conceptos que a menudo causan confusión. Es por ello que en este post, queremos explicarte a ti, opositor novato, todo lo que debes saber de las convocatorias, concretamente, las oposiciones de la Generalitat de Catalunya.
Elementos que conforman una convocatoria
En términos generales, una convocatoria de empleo público se conforma por estos elementos que te enumeramos a continuación, y que debes considerar antes de optar a una de las oposiciones de la Generalitat de Catalunya.
Información oficial de empleo público.
Bases generales de la convocatoria.
Proceso de selección.
Temario.
Pruebas.
Acreditación de méritos.
Conocimientos de las lenguas oficiales.
Acreditación de los conocimientos de lenguas extranjeras.
Funcionamiento de una convocatoria
Como ves, son muchos los componentes que debemos tener en cuenta antes de empezar a prepararnos para superar un proceso de selección. Así que vamos a explicarte, parte por parte, cada uno de los elementos expuestos.
[bctt tweet=»Te explicamos en qué consiste el funcionamiento de una convocatoria de empleo público de la Generalitat de Cataluña.» username=»practicbcn»]
Información oficial de empleo público
En primer lugar, y muy importante, debes conocer los boletines oficiales y lugares de referencia para poder obtener toda la información acerca de tu convocatoria y/o oferta de plazas de la oposición que te interesa.
Sin lugar a dudas, el medio más importante es el Diario Oficial de la Generalitat de Catalunya. Donde, a diario, se publican todo tipo de informaciones al respecto de las oposiciones de la Generalitat, concretamente, de ofertas de empleo, anuncio de convocatorias, fechas de examen, inicio del plazo de inscripción, etc. De hecho, dicha información no es válida hasta que no se haya publicado en el DOGC.
Por otra parte, en este enlace de la web del Departamento de Políticas Digitales i Administración Pública de la Generalitat, en el apartado de Función Pública, encontrarás la lista de oposiciones y convocatorias publicadas.
Por último, en este apartado, tenemos el tablero electrónico de la Generalitat donde aparecen todos los anuncios publicados, por orden de fecha.
No obstante, sabemos lo complicado que resulta estar cada día pendiente de todas estas informaciones. Y por ello queremos ponértelo más fácil informándote de cada una de las novedades y actualizaciones respecto a los procesos selectivos. Para ello, puedes seguirnos en cualquiera de nuestras redes sociales y en el blog de noticias sobre oposiciones.
Bases generales de la convocatoria
Cada una de las oposiciones tiene, por un lado, las bases generales que rigen la convocatoria, y por otro, las bases específicas para cada una en concreto. Puedes consultar las bases generales de las oposiciones de la Generalitat pinchando en este enlace y en este otro. Sin embargo, por lo que respecta a las bases específicas de cada proceso, deberás esperar a que se publique en el DOGC, o en la web oficial del organismo convocante. De todas formas, te recomendamos que busques las bases de la anterior convocatoria, ya que pueden servirte de guía para hacerte una idea. Y, más adelante, cuando la convocatoria que te interesa sea anunciada, tan sólo deberás comparar los cambios y actualizaciones que hayan modificado para esta ocasión.
Proceso de selección
Lo más importante en este elemento es que diferencies entre los dos tipos de procesos selectivos que existen en las oposiciones de la Generalitat de Catalunya.
Por un lado, el proceso mediante oposición, conformado por un conjunto de pruebas selectivas y otras partes, que serán distintas en función de cada caso (pruebas físicas, pruebas médicas, test psicotécnicos, etc.)
Por otro lado, el proceso de concurso oposición es igual que el anterior, pero en este caso le sumaremos una segunda fase, la fase de concurso. Es decir, tendrás que aportar los méritos de los que dispongas, y estos se traducirán en la obtención de una puntuación que se tendrá en cuenta para la superación del proceso selectivo.
Temario
Como en el caso de las bases específicas de la convocatoria, el temario también podría variar de uno a otro. No obstante, siempre puedes guiarte mediante el temario de la anterior convocatoria para prepararte los exámenes. En este apartado de la web de la Gencat tienes los temarios oficiales.
De todas formas, si cuentas con el apoyo de una buena academia de oposiciones, no tendrás inconveniente en este tema, pues te dotarán del temario oficial que deberás abordar para poder superar las pruebas.
Pruebas
Como es lógico, cada oposición se conforma por pruebas y exámenes distintos, con el objetivo de poder valorar los conocimientos y competencias que debe tener el aspirante que oposite a cada puesto de funcionario. Por lo que respecta a la fecha, lugar y hora de realización de las pruebas, serán anunciadas en la web oficial del organismo público que las convoca.
Asimismo, a la hora de prepararte debes tener en cuenta que el primer examen no podrá ser más tarde de tres meses después de la publicación de la convocatoria en el DOGC. Por lo que ya tendrás una primera aproximación del tiempo del que dispondrás una vez se convoquen las plazas.
Acreditación de méritos
Cuando el proceso selectivo de las oposiciones de la Generalitat sea mediante el sistema de concurso oposición, deberás aportar los méritos en un determinado plazo de tiempo, y con unas directrices concretas. Dichos méritos pueden ser:
Los servicios prestados a la administración pública a la que quieres optar.
Competencias en tecnologías de la información y la comunicación (Títulos ACTIC).
Títulos académicos.
Conocimientos en lenguas extranjeras.
Conocimientos en lengua catalana superiores al nivel exigido en la convocatoria.
Cabe destacar que en ningún caso, la titulación exigida como requisito, puntuará en la fase de méritos. Y, en caso de aportar acreditaciones de distintos niveles de una misma materia, tan solo se valorará la acreditación cuyo nivel sea más alto.
Para que entiendas mejor esta parte, piensa que si superas la fase de oposición (pruebas), deberás acreditar tus méritos proporcionando los documentos necesarios durante el plazo que se haya establecido en las bases específicas de la convocatoria. Luego, el Tribunal los valorará y publicará una lista provisional con las puntuaciones obtenidas junto con un plazo de inscripciones, de 10 días hábiles, para poder realizar las alegaciones oportunas.
[bctt tweet=»¿Cómo puedo acreditar mis conocimiento de las lenguas catalana y castellana si quiero participar en una convocatoria de empleo público?» username=»practicbcn»]
Conocimientos de las lenguas oficiales
Para quedar exento de las pruebas de catalán y castellano, debes acreditar que posees el nivel exigido en las bases de la convocatoria.
En el caso de la lengua castellana, bastará con haber cursado la primaria, la secundaria o el bachillerato, en el Estado Español. En caso de ser extranjero, deberás aportar el certificado de aptitudes en español para extranjeros expedido por las escuelas oficiales de idiomas, o bien haber cursado en castellano la titulación requerida para opositar al puesto.
Acreditación de los conocimientos de lenguas extranjeras
En este caso, debes tener en cuenta que no en todas las oposiciones de la Generalitat el conocimiento de una lengua extranjera cuenta como mérito. Por lo que deberás consultar las bases específicas de tu convocatoria para saber si puedes, o no, aportar dicha información para obtener mejor puntuación.
Oposiciones de la Generalitat
Finalmente, encontramos oportuno en este post aportarte más información acerca de las oposiciones de la Generalitat a las que puedes opositar para obtener un empleo público en la Generalitat de Catalunya. Para ello, puedes ponerte en contacto con nosotros a través del siguiente formulario. O si lo deseas, puedes consultar la oferta de plazas pendientes de convocar en este enlace.
RGPD Ley de Protección de Datos
CUMPLIMIENTO LEY DE PROTECCIÓN DE DATOS 2018 RPGD Responsable: CENTRE FORMATIU PRACTIC UNIC BCN 774 , S.L.U CIF: B87963914 Finalidad: Proporcionar información sobre nuestros servicios. Legitimación: Consentimiento del interesado. Destinatarios: No se cederán datos a terceros, salvo obligación legal. Derechos: Acceder, rectificar, suprimir los datos y otros derechos, como se explica en la información adicional. Información adicional: Política de privacidad y RGPD