Oposiciones a
Gestión Procesal
en Barcelona
Academia Centro de Preparación para las oposiciones estatales de Gestión Procesal en Barcelona.
Convocadas 284 plazas en la OPE 2022 , 425 plazas en la OPE 2021 y 382 plazas en la OPE 2020 para el Cuerpo de gestión procesal y administrativa.
Requisitos
Todos los opositores deberán cumplir los siguientes requisitos para opositar a plazas en el Cuerpo de Gestión Procesal.
Ser español.
Tener 16 años de edad y no haber alcanzado la edad de jubilación forzosa.
Poseer la titulación de Grado, Diplomado Universitario, Ingeniero Técnico, Arquitecto Técnico o equivalente.
No padecer enfermedad ni estar afectado por limitación física o psíquica incompatible con el desempeño de las correspondientes funciones.
Habilitación: No haber sido condenado por delito doloso a penas privativas de libertad mayores de tres años, a menos que se hubiera obtenido la cancelación de antecedentes penales o la rehabilitación. No haber sido separado, mediante expediente disciplinario, del servicio de cualquiera de las Administraciones Públicas, ni hallarse inhabilitado para el desempeño de funciones públicas, salvo que hubiera sido debidamente rehabilitado, ni pertenecer al mismo Cuerpo a cuyas pruebas selectivas se presenten.
Pruebas
Fase de oposición
La fase de oposición está compuesta por 3 ejercicios, todos ellos de carácter teórico, escrito y eliminatorio.
Primer ejercicio
Consiste en contestar un cuestionario-test sobre las materias del Programa. Consta de 100 preguntas válidas con cuatro respuestas alternativas de las cuales sólo una es la correcta.
La duración del ejercicio de es de 90 minutos. Se califica de 0 a 100 puntos.
Las preguntas acertadas se valoran con 1 punto; las preguntas no acertadas descontarán 0,25 puntos; las preguntas no contestadas no serán puntuadas.
La puntuación obtenida por cada aspirante se corresponde con el número de respuestas acertadas, hecha la deducción de las no acertadas.
Segundo ejercicio
Consiste en contestar 20 preguntas tipo-test, y 2 preguntas de reserva, referidas a un caso práctico que plantea el Tribunal.
La duración de la prueba es de 60 minutos y se calificará de 0 a 40 puntos, a razón de 2 puntos por pregunta acertada. Las preguntas no acertadas descontarán 0,50 puntos y las no contestadas descontarán 0,25 puntos. Para superar la prueba se precisa un mínimo de 20 puntos, los opositores que no alcancen esta puntuación mínima, tienen la consideración de no aptos y no son convocados al tercer ejercicio.
Tercer ejercicio
Consiste en redactar, de forma clara y con letra legible, sin ayuda de texto alguno y con letra legible a 10 preguntas de contenido procesal referidas a distintos temas del Programa.El Tribunal del ámbito correspondiente, procederá a la lectura de los ejercicios y puntuará todos los ejercicios de 0 a 25 puntos, a razón de un máximo de 2,5 puntos por pregunta. Para superar la prueba se precisa de un mínimo de 12,5 puntos.
Fase de concurso
Para acceder a la fase de concurso, será necesario haber superado la fase de oposición. Se valorarán los méritos aportados por los opositores según el baremo establecido en la convocatoria.
“Estamos encantados en ayudarte, nos pondremos en contacto contigo lo antes posible”
RGPD Ley de Protección de Datos
CUMPLIMIENTO LEY DE PROTECCIÓN DE DATOS 2018 RPGD
Responsable: CENTRE FORMATIU PRACTIC UNIC BCN 774 , S.L.U CIF: B87963914
Finalidad: Proporcionar información sobre nuestros servicios.
Legitimación: Consentimiento del interesado.
Destinatarios: No se cederán datos a terceros, salvo obligación legal.
Derechos: Acceder, rectificar, suprimir los datos y otros derechos, como se explica en la información adicional.
Información adicional: Política de privacidad y RGPD