Si te preparas para la oposición de Auxiliar Administrativo en 2026, es clave conocer el temario que deberás estudiar. Aunque cada convocatoria concreta puede variar según Comunidad Autónoma o entidad convocante, muchas de las bases están ya actualizadas y permiten conocer los bloques comunes, las materias habituales y los cambios previstos. Este artículo te proporciona un esquema detallado, te ayuda a entender qué contenidos estudiar, cómo organizarlos y cómo adaptarte a las novedades de 2026.
Estructura habitual del programa
En general, el temario de Auxiliar Administrativo se divide en dos grandes bloques o más, que abarcan tanto la organización del Estado y de la Administración Pública, como la actividad administrativa/ofimática, atención al público, registro, archivo y administración electrónica. Por ejemplo, para el ámbito estatal:
-
Bloque I: Organización pública (≈ 16 temas)
-
Bloque II: Actividad administrativa y ofimática (≈ 12 temas)
También se recogen programas con un total de hasta 28 temas para una convocatoria nacional.
Contenidos principales por bloque
A continuación, una descripción de los temas comunes que se suelen incluir.
Bloque I: Organización del Estado y de la Administración Pública
Entre otros contenidos están:
-
La Constitución Española de 1978: estructura, principios, derechos y deberes.
-
La Jefatura del Estado, las Cortes Generales, el Gobierno y la Administración.
-
Organización territorial del Estado: Comunidades Autónomas, Administración Local.
-
Instituciones de la Unión Europea y su repercusión en el Estado.
-
Derechos y deberes de los funcionarios, régimen jurídico, retribuciones e inhabilitaciones.
Bloque II: Actividad administrativa, ofimática y servicios al ciudadano
Temas habituales:
-
Atención al público: acogida, información, reclamaciones.
-
Registro, archivo, documentos administrativos y tramitación.
-
Administración electrónica, ventanilla única, servicios telemáticos.
-
Informática básica: hardware/software, sistemas operativos, procesador de textos, hojas de cálculo, bases de datos.
Novedades que se esperan para 2026
Hay varios cambios que ya se mencionan como «temario actualizado para 2026». Entre ellos:
-
Simplificación de ciertos bloques del temario, eliminación de materias obsoletas como urbanismo en algunos casos.
-
Mayor peso del bloque de administración electrónica, digitalización y atención al ciudadano online.
-
En algunos cuerpos se espera menor número total de temas o una reorganización de los bloques para adaptarse a nuevos formatos de examen.
Por tanto, es importante trabajar con la versión más actualizada del programa para 2026.
Cómo organizar tu estudio del temario
Para prepararte con garantías:
-
Consigue el temario oficial actualizado para tu convocatoria (ya sea estatal, autonómica o local) y revisa que incluye todas las materias cambiadas hasta 2026.
-
Divide el temario en bloques semanales o mensuales, fijando plazos para repaso y test.
-
Crea esquemas, resúmenes y mapas conceptuales para cada tema: la densidad de contenidos es elevada.
-
Haz test de cada tema y al menos 2‑3 simulacros completos de examen con el formato que se prevé (tipo test, supuestos prácticos, etc.).
-
Mantente al día de normativa nueva, ya que las leyes cambian: esto es especialmente importante en materias como administración electrónica, protección de datos o derechos de los ciudadanos.
-
Alterna teoría con práctica (por ejemplo ejercicios de ofimática, atención al público, registro/archivo) para dominar el bloque II.
Consejos para afrontar el examen
-
Familiarízate con el formato de la prueba de tu convocatoria: número de preguntas, tiempo, penalizaciones, si hay supuestos prácticos.
-
Marca los temas que más se repiten históricamente y dales prioridad en el repaso.
-
No descuides informática/ofimática: muchas convocatorias lo requieren y es parte del temario.
-
Haz repaso continuo: vuelve a los temas cada pocas semanas para evitar olvidar.
-
Crea una selección de «temas clave» que sabes que suelen caer y dedica más tiempo a ellos.
-
Cuida tu salud y establece horarios regulares de estudio: preparar una oposición es una maratón, no un sprint.
El temario para la oposición de Auxiliar Administrativo en 2026 es exigente, pero perfectamente abordable con dedicación, organización y recursos adecuados. Con bloques bien definidos, una buena planificación y el uso de materiales actualizados, estarás en una posición sólida para afrontar las pruebas. Recuerda que además del estudio, la clave está en adaptar tu ritmo, practicar de forma constante y mantenerte informado de las convocatorias y novedades.
Solicita información sin compromiso
OPINIONES
Daros las gracias por este año de formación, por vuestra atención y profesionalidad. He conseguido un sueño. La semana que viene firmo mi contrato con Correos. Os recomiendo sin duda alguna este centro de formación.
Alberto López
Muy buena atención y genial preparación para las oposiciones.
El personal es muy atento y competente, ofreciendo un servicio de calidad.
Te proporcionan las herramientas necesarias para presentarte a la oposición y poder obtener un resultado satisfactorio
Marc Llorenç
Llevo unos meses como alumna y mi experiencia es excelente. Estoy muy agradecida porque los profesores hacen un seguimiento personalizado y resuelven todas las dudas. Además, ponen a nuestra disposición todo el material necesario, de forma bien organizada, para que la formación sea completa y disponible en cualquier horario.
Silvia