fb

El puesto de Auxiliar de Museos engloba funciones de apoyo en instituciones museísticas: puede tratarse de museos estatales, autonómicos o locales. Incluye tareas de atención al público, apoyo en la exposición o gestión de piezas, conservación básica, recepción de visitantes, información, vigilancia ligera, y apoyo administrativo o documental. En la web del Ministerio de Cultura y Deporte se explica que para los museos estatales el personal funcionario puede ingresar mediante cuerpos o escalas específicas, como la “Escala de Auxiliares de Archivos, Bibliotecas y Museos”.

Este tipo de plaza resulta atractiva para quienes desean trabajar en el sector cultural y patrimonial con funciones operativas en un museo.

 

Estimación de convocatorias 2026

Según fuentes especializadas, para el colectivo de auxiliares (archivos, bibliotecas, museos) se prevén convocatorias importantes. Por ejemplo: se menciona que en la OEP (Oferta de Empleo Público) 2025‑2026 podrían ofertarse unas 67 plazas para Auxiliares de Archivos, Bibliotecas y Museos, de las cuales parte se dedicaría a museos.
Por tanto, si estás pensando en 2026, es prudente estar preparado con antelación.

 

Requisitos generales para presentarse

Aunque cada convocatoria concreta puede establecer diferencias, los requisitos habituales para un Auxiliar de Museos incluyen:

  • Nacionalidad española o de un Estado miembro de la UE, o acreditar permiso legal para trabajar en España.

  • Edad mínima: haber cumplido 18 años (o la edad que señale la convocatoria) y no haberse alcanzado la edad de jubilación forzosa.

  • Titulación requerida: frecuentemente el título de Bachillerato o Formación Profesional de grado medio, o incluso Graduado en Educación Secundaria Obligatoria (ESO) dependiendo de la convocatoria. Por ejemplo, en una para Auxiliares de Archivos, Bibliotecas y Museos se exigía “estar en posesión o en condiciones de obtener el título de Bachillerato, BUP o equivalente”.

  • No estar inhabilitado para empleo público o separado del servicio de las Administraciones Públicas mediante expediente disciplinario.

  • Tener la capacidad funcional (física y psíquica) adecuada para el desempeño de las funciones del puesto.

  • Otros requisitos específicos que pueden incluir conocimientos de ofimática básica, idioma cooficial, disponibilidad para trabajar en la ubicación del museo.

Por supuesto, siempre es esencial revisar la base de la convocatoria correspondiente para ver los requisitos exactos.

 

Proceso selectivo: cómo funciona

Generalmente, la oposición para Auxiliar de Museos sigue las estructuras de los procesos de cuerpos de archivo/biblioteca/museos del Estado. Esto incluye:

  • Publicación de la convocatoria en el BOE o boletín oficial correspondiente, con número de plazas, requisitos, plazos, sistema de provisión. BOE+1

  • Presentación de solicitudes en el plazo establecido.

  • Fase de oposición: normalmente un examen tipo test sobre el temario oficial, que puede incluir elementos como legislación básica de museos, gestión del patrimonio, atención al público, ofimática, etc.

  • En muchos casos, fase de concurso (valoración de méritos) o fases prácticas complementarias (por ejemplo supuestos relativos a atención de visitantes o catalogación).

  • Publicación de listas de admitidos, realización de ejercicios, publicación de resultados, adjudicación de plazas.

  • En el caso de museos dependientes del Estado, se emplea la escala de “Auxiliares de Archivos, Bibliotecas y Museos”. Cultura+1

Es recomendable consultar convocatorias recientes para ver la estructura exacta del temario, número de ejercicios y valoración de méritos.

 

Temario orientativo

Aunque cada convocatoria establece los temas concretos, el temario para Auxiliar de Museos suele contener bloques como:

  • Organización básica del Estado, de la Administración General del Estado y su estructura cultural.

  • Legislación básica sobre patrimonio cultural, museos, conservación, acceso al patrimonio.

  • Función del museo: difusión, atención al público, gestión de colecciones.

  • Procedimientos de museos, archivo documental vinculado, catalogación básica, protocolos de exposición.

  • Ofimática y herramientas digitales básicas (uso de sistema operativo, procesador de textos, hoja de cálculo).

  • Atención al público: técnicas de relación, funciones de control y vigilancia ligera, protocolos de seguridad en museos.

  • Idioma o lengua cooficial si lo exige la convocatoria (por ejemplo catalán, gallego, euskera, etc.).

Para una preparación óptima, lo recomendable es trabajar teoría + esquemas + test + supuestos prácticos adaptados a museos.

 

Condiciones laborales y perspectivas

  • Una plaza fija de Auxiliar de Museos ofrece estabilidad en el empleo público, lo que la hace muy atractiva.

  • Las retribuciones dependerán del nivel, del organismo convocante, de la antigüedad (trienios) y de los complementos que allí apliquen.

  • Puede existir movilidad territorial o especialización: trabajar en museos estatales, autonómicos o locales. Cada uno puede tener convenios, condiciones o requisitos específicos.

  • Es un buen punto de partida para una carrera en el ámbito de la gestión del patrimonio cultural, pudiendo especializarse en conservación, documentación o mediación cultural.

 

Consejos para preparar la oposición 2026

Para maximizar tus posibilidades de éxito:

  • Comienza cuanto antes: si la convocatoria es en 2026, es recomendable iniciar estudio ya.

  • Recoge materiales actualizados de convocatorias anteriores de “Auxiliares de Archivos, Bibliotecas y Museos / Museos”.

  • Realiza un plan de estudio: divide el temario por bloques, incluye repaso y test periódicos.

  • Haz simulacros de examen para adaptarte al ritmo.

  • Prepara supuestos prácticos: atención al público, escenario de museo, controles, procedimientos.

  • Mejora conocimientos de ofimática básica y, si es relevante, lengua cooficial.

  • Presta atención a los plazos, bases y factores formales: requisitos, presentación, tasas, documentación.

  • Considera apuntarte en una academia especializada o curso si te viene bien para estructurar el estudio.

La oposición para Auxiliar de Museos en 2026 es una excelente oportunidad para quienes desean incorporarse al sector público cultural, trabajar en un entorno de patrimonio y museo, y obtener estabilidad laboral. Conociendo bien los requisitos, el proceso, temario y dedicando el tiempo necesario a la preparación, tienes buenas posibilidades de éxito. Ahora es el momento de planificar, estudiar y estar atentos a la convocatoria oficial.


Solicita información sin compromiso


OPINIONES


Daros las gracias por este año de formación, por vuestra atención y profesionalidad. He conseguido un sueño. La semana que viene firmo mi contrato con Correos. Os recomiendo sin duda alguna este centro de formación.

Alberto López

 


Muy buena atención y genial preparación para las oposiciones.
El personal es muy atento y competente, ofreciendo un servicio de calidad.
Te proporcionan las herramientas necesarias para presentarte a la oposición y poder obtener un resultado satisfactorio

Marc Llorenç

 


Llevo unos meses como alumna y mi experiencia es excelente. Estoy muy agradecida porque los profesores hacen un seguimiento personalizado y resuelven todas las dudas. Además, ponen a nuestra disposición todo el material necesario, de forma bien organizada, para que la formación sea completa y disponible en cualquier horario.

Silvia

 

Resum de la privadesa
actic-gencat

Aquest lloc web utilitza galetes per tal de proporcionar-vos la millor experiència d’usuari possible. La informació de les galetes s’emmagatzema al navegador i realitza funcions com ara reconèixer-vos quan torneu a la pàgina web i ajuda a l'equip a comprendre quines seccions del lloc web us semblen més interessants i útils.

Galetes estrictament necessàries

Les galetes estrictament necessàries han d'activar-se sempre perquè puguem desar les preferències per a la configuració de galetes.