fb

¡El día 12 de septiembre es la fecha del examen de Correos!

¡Tenemos una buena noticia, opositores! Correos ha anunciado noticias sobre la fecha examen Correos y la lista definitiva de admitidos. ¿Quieres saber si eres uno de los afortunados? 

¡El día 12 de septiembre podrás conseguir una de las 3.381 plazas de Correos!

 

¿Dónde consultar la lista definitiva de admitidos Correos?

 

Como candidato, debes consultar el estado de tu inscripción en la página web oficial.

Accede al área de personas y talento, y pincha en ingreso personal laboral fijo. Una vez que estés dentro, selecciona “accede a la consulta”.

Asimismo, en esta área encontrarás tus datos personales, la provincia y el puesto o puestos de trabajo solicitados.

Cuando te encuentres frente al formulario, rellena los campos solicitados para poder acceder a la información personal e individual.

¿Qué encontrarás ahí? Tu situación como candidato en el proceso, es decir, los datos personales, el puesto al que optas y el estado de Admitido o Excluido.

Además, conocemos más datos de la fecha examen Correos. En cuanto a las localidades de la celebración de las pruebas de examen, están pendientes de ser convocadas debido a la situación sanitaria. 

Pero lo importante es que ya conocemos que el día 12 de septiembre podrás demostrar en el examen todo lo que te has preparado y conseguir el empleo público que tanto te mereces.

 

¿Qué hago si he sido excluido?

 

No te preocupes, no siempre se tiene la suerte de entrar. No debes perder la esperanza ni tirar la toalla.

Consulta cuáles han sido los motivos de exclusión para no poder presentarte a la fecha examen Correos, y prepárate para la siguiente convocatoria.

Faltan pocos meses para que se abra el proceso de inscripción de la oferta de empleo de 2020. Así que aprovecha ese tiempo para corregir tus fallos, cumplir los requisitos pedidos y seguir estudiando para la próxima fecha de examen Correos.

 

¿Cuándo será la fecha del examen?

 

Como bien os hemos adelantado antes, el día 12 de septiembre es la fecha examen Correos. ¡El día clave de tu oposición!

Ya puedes organizarte mejor estableciendo nuevas fechas. De esta forma, podrás estudiar tus oposiciones sacando con éxito las pruebas de Correos. ¡Ya no queda nada para demostrar lo bien que estás preparado!

 

¿Cómo prepararme para la fecha examen Correos?

 

Sabemos que cuanto más cerca está el examen, peor nos lo hacen pasar los nervios. Por ello, queremos que aprendas a cómo aprobar el examen de manera sencilla, con esta serie de consejos.

 

Examen tipo test

 

Mentalízate de que el examen es un cuestionario tipo test. No vas a redactar, ni necesitas memorizar todo el temario.fecha-examen-correos

Por tanto, es un examen más sencillo. Te encontrarás con una pregunta con cuatro posibles respuestas.

De esas cuatro, solo una es la correcta. Si acudes centrado, darás fácilmente con la respuesta correcta. Y si te equivocas, los fallos no descuentan.

Por tanto, contesta todas las preguntas, incluso en aquella que tengas dudas. Si la pregunta la fallas, será igual que dejarla en blanco, en cambio si tu intención acierta, conseguirás más puntos.

 

Centra tu atención

 

Siguiendo con las preguntas, es probable que no tengas tiempo de hacer una lectura inicial de todas las preguntas.

Por lo que te recomendamos relajarte, respirar hondo, y centrar tu atención en cada pregunta, en orden y con calma.

 

Utiliza la hoja de preguntas a tu favor

 

El día de la fecha examen Correos, verás que la hoja de las preguntas no tienes que entregarla. Por lo que úsala a tu favor.

Lee atentamente cada pregunta, y subraya el concepto clave de cada una. Así elegirás más fácilmente la respuesta correcta.

Pon especial atención en los signos de puntuación, y marca las palabras “no” o “si” para que no te lleven a error.

Haz siempre lo mismo en todas las respuestas.

 

Descarta y vencerás

 

Supón que no conoces la respuesta correcta a una pregunta. Pero si puedes identificar las respuestas erróneas. Comienza por ahí.

Elimina las respuestas que consideres falsas y después analiza las restantes. Vuelve a hacer lo mismo hasta que des con la respuesta correcta.

 

El día de la fecha del examen Correos no caigas en tus propias trampas

 

Al contrario que en el punto anterior, pueden surgir otros dos casos: que todas te parezcan verdaderas o que todas te parezcan falsas.

En este caso, escoge la primera que creas, una vez realizada la lectura. ¿Por qué? Está demostrado, que en los exámenes tipo test, la respuesta correcta es la que seleccionamos a la primera.

Esto sucede porque nuestra mente está familiarizada con el concepto, y hemos podido entenderlo y retenerlo de la mejor manera posible.

Además, recuerda que las preguntas incorrectas no restan. Por ello, el día de la fecha examen Correos podrás responder tantas preguntas como quieras. ¡El empleo es tuyo!

 

¿La respuesta está en el examen?

 

Fíjate en las preguntas de antes y de después. En ocasiones, las respuestas a algunas preguntas ¡están en el enunciado de otras!

Una vez acabado el examen, repásalo y fíjate bien en todas las preguntas, por si encuentras la respuesta a alguna pregunta en la que dudabas.

 

¡A por la plaza que mereces!

 

No sabemos la fórmula exacta para que saques un diez en el examen. Pero si podemos ayudarte con todos nuestros consejos y sobretodo, con todo nuestro ánimo y apoyo.

Interioriza cada tip que te hemos dado anteriormente para que el día de la fecha examen Correos des lo mejor de ti.

Desde Practic Bcn, te deseamos mucha suerte en tu oposición, para que demuestres todo tu esfuerzo y consigas la plaza.

Recuerda, nervios fuera y a demostrar lo que has estudiado. ??

practic-barcelona-oposiciones

Consigue tu plaza con Practic

Solicita información Practic Barcelona

Solicita información gratis y sin compromiso

RGPD Ley de Protección de Datos

Responsable: CENTRE FORMATIU PRACTIC UNIC BCN 774 , S.L.U CIF: B87963914
Finalidad: Proporcionar información sobre nuestros servicios.
Legitimación: Consentimiento del interesado.
Destinatarios: No se cederán datos a terceros, salvo obligación legal.
Derechos: Acceder, rectificar, suprimir los datos y otros derechos, como se explica en la información adicional.
Información adicional: Política de privacidad y RGPD

Oposiciones Guardia Urbana: todo lo que necesitas saber para acceder al cuerpo

¿Te gustaría saber cómo ser guardia urbana? Si tu sueño es pertenecer a la GUP, estás en el mejor momento para hacerte con una plaza fija dentro de este cuerpo de seguridad.

El mes pasado, el ayuntamiento de Barcelona decidió reforzar el cuerpo, aumentando la plantilla con 1.000 plazas nuevas. Estas se irán convocando hasta 2023.

 

[bctt tweet=»¿Te gustaría pertenecer a la GUP? ¡Corre y no dejes pasar la oportunidad de pertenecer al cuerpo! Aprueba las oposiciones de Guardia Urbana» username=»@PracticBcn»]

 

Además, el 30 de marzo cerró el proceso de inscripción a  259 plazas, las cuales un 40% de ellas estaban reservadas a mujeres.

Conoce cómo ser guardia urbana en este post. A continuación te explicamos cómo funciona la convocatoria y te desvelamos todos sus secretos.

 

¿Cómo ser guardia urbana?

 

Si quieres acceder al cuerpo, debes presentarte a un sistema de selección de oposición. Para ello, en primer lugar debes cumplir una serie de requisitos:

  • Tener nacionalidad española.
  • Ser mayor de edad y no estar en edad forzosa de jubilación.
  • Tener el título de graduado en ESO, un título equivalente o uno superior.
  • Tener los permisos de conducir clase B y clase A2. La presentación del último permiso puedes aplazarla hasta el último día del curso selectivo de la Escuela de Policía.
  • No haber sido condenado por ningún delito, en caso de haberlo sido, debes tener extinguida la responsabilidad penal y cancelados los antecedentes.

Puedes conocer todos los requisitos y condiciones necesarios, en la última convocatoria.

Por otro lado, superados los exámenes de oposición, una vez comiences el curso en la Escuela de Policía, tendrás que realizar dos declaraciones juradas.

En la primera debes alegar que te comprometes a mantener vigentes los permisos de circulación.

En segundo lugar, debes comprometerte a llevar el arma con responsabilidad. Además de actualizar el permiso para portarla.

como-ser-guardia-urbana

¿Cómo es la oposición de Guardia Urbana?

 

Probablemente, aunque cumplas los requisitos, te sigas preguntando cómo ser Guardia Urbana.

En primer lugar, debes conocer las fases de la oposición y las pruebas a superar.

 

Primeros pasos para saber cómo ser guardia urbana

 

En primer lugar, debes conocer siempre la actualidad. Para ello, debes estar pendiente de la actualidad. En los boletines del ayuntamiento, se publicará la convocatoria de empleo y la fecha de inscripción.

Otra forma es darte de alta en Practic Bcn, así no solo comenzarás ya a estudiar, sino que siempre te mantendremos informado de la actualidad.

La oferta de empleo público es lo primero que encontrarás publicado. Ahí se especifican las bases generales para acceder al puesto, y el número de plazas que se convocan.

Tras el primer anuncio, saldrá  la convocatoria a las oposiciones de Guardia Urbana. En ella encontrarás más detallado el proceso de selección, los requisitos y las fechas de inscripción.

 

Listas de personas admitidas y excluidas

 

Días después del cierre de la inscripción, se conocerán las listas provisionales de admitidos.

Si no te encuentras en el listado, pero cumples todos los requisitos, es probable que hayas cometido un error en la solicitud.

No te preocupes, es más frecuente de lo que piensas. Por ello se te dan diez días de plazo para subsanarlo.

Finalmente, después del plazo de corrección de errores, saldrán las listas definitivas. En ellas se indicará si has sido seleccionado como candidato para conseguir una de las plazas de Guardia Urbana.

 

Proceso de selección

 

Si necesitas conocer cómo ser Guardia Urbana, también es importante que te aprendas el proceso de selección.

Este consta de tres fases: fase de oposición, fase de formación y prácticas.

 

Fase de oposición

 

Esta fase está formada por seis pruebas obligatorias y eliminatorias. Además de una prueba voluntaria.

Cuanta mayor puntuación saques en las pruebas, más oportunidades tendrás de conseguir tu plaza como Guardia Urbana.

  • Primera prueba: cultural y teórica (obligatoria y eliminatoria). Debes realizar dos test, donde se evaluarán tus conocimientos de cultura general y del temario específico.
  • Segunda prueba: test actitudinales (obligatoria y eliminatoria).  Se compone de tres test donde valorarán tus capacidades intelectuales y tus procesos de razonamiento.
  • Tercera prueba: idioma extranjero (voluntaria). A pesar de ser voluntaria, te recomendamos que te presentes. En ella tendrás que responder un cuestionario, para obtener un B2 en el idioma a elegir. Como opciones tienes: inglés, árabe, chino o urdo.
  • Cuarta prueba: aptitudes físicas (obligatoria y eliminatoria). Son tres ejercicios físicos que tienes que superar. Se valorará tu agilidad, tu fuerza estática y tu potencia aeróbica.
  • Quinta prueba: conocimiento de catalán (obligatoria y eliminatoria). Esta prueba es obligatoria si no puedes acreditar que tu nivel del idioma es superior a un B2.
  • Sexta prueba: pruebas de personalidad y competencias (obligatoria y eliminatoria). En ella realizarás tres cuestionarios y una entrevista personal. Se medirán los aspectos y rasgos de tu personalidad.
  • Séptima prueba (obligatoria y eliminatoria). Por último, debes superar un reconocimiento médico, donde se compruebe tu salud física y mental.

 

¿Cómo ser Guardia Urbana? Supera la fase de formación

 

Si consigues aprobar la oposición, entrarás en un curso de formación. Este está impartido en la Escuela de Policía y en él solo serán seleccionados los mejores.

Si has realizado el curso en convocatorias anteriores, no estás obligado a repetirlo.

Una buena noticia si te preguntas cómo ser Guardia Urbana, es que durante el curso recibirás una retribución.

La cantidad de esta corresponde al sueldo del grupo C2 de funcionarios del ayuntamiento.

En él se evaluarán tus competencias técnicas y competencias clave. Estas están determinadas por el Instituto de Seguridad Pública de Cataluña.

 

Fase de prácticas

 

El siguiente paso si tu resultado de la formación es apto serán las prácticas.

Durante 12 meses estarás trabajando como funcionario en prácticas. Durante este año se valorará cómo te desenvuelves en el terreno, y se evaluará si realmente eres apto para el puesto.

Al igual que la fase de formación, recibirás la misma retribución económica, como compensación.

 

Otros aspectos para la oposición

 

A la hora de pensar cómo ser Guardia Urbana, no solo es necesario conocer el proceso de oposición.

También debes plantearte cómo conseguir los medios para aprobar esta. Por ello es importante conseguir un buen temario, un buen profesor y motivación para invertir muchas horas al estudio.

 

Temario Guardia Urbana Barcelona

 

El temario se compone de 18 temas, donde aprenderás la Constitución Española, los reglamentos, estatutos y leyes más importantes.

Además, en el proceso de cómo ser guardia urbana, debes aprender la organización municipal, el procedimiento administrativo y el código deontológico de la policía.

Actualmente, no se han añadido nuevos temas al temario en las últimas convocatorias, pero si ha habido actualizaciones.

Si quieres estar al día y tener un temario completo y actualizado, te recomendamos que pidas ayuda en Practic Bcn.

 

La academia que te enseñará cómo ser Guardia Urbana

 

Si tu sueño es pertenecer a la GUB, y conseguir una de las plazas, vas a tener que esforzarte y luchar.

Por ello, es fundamental que estés bien preparado, y para ello debes apoyarte en profesionales que guíen y corrijan tu camino.

Cumple tu sueño empezando en Practic. Somos la academia de oposiciones que forma a los mejores agentes de la ciudad.

Consigue el mejor temario, completo y actualizado. Acompañado de un grupo de profesionales que te harán el proceso más sencillo.

Además, podrás entrenar tus aptitudes con nuestros tests psicotécnicos. Y podrás realizar simulacros con exámenes de convocatorias anteriores.

¿Quieres estar a un paso más cerca de ser Guardia Urbana en la ciudad de Barcelona? Rellena el siguiente formulario, y recibe toda la información que necesitas.

practic-barcelona-oposiciones

Consigue tu plaza con Practic

Solicita información Practic Barcelona

Solicita información gratis y sin compromiso

RGPD Ley de Protección de Datos

Responsable: CENTRE FORMATIU PRACTIC UNIC BCN 774 , S.L.U CIF: B87963914
Finalidad: Proporcionar información sobre nuestros servicios.
Legitimación: Consentimiento del interesado.
Destinatarios: No se cederán datos a terceros, salvo obligación legal.
Derechos: Acceder, rectificar, suprimir los datos y otros derechos, como se explica en la información adicional.
Información adicional: Política de privacidad y RGPD

¡Ya tenemos fecha de examen de Agente Rural!

Opositores a Agente Rural, hoy os traemos ¡buenas noticias!

Han sido publicadas las listas definitivas de admitidos y excluidos para la oposición, y… además… ¡YA SABEMOS LA FECHA Y HORA DE LA PRIMERA PRUEBA!

Corre a por papel y boli, y continua leyendo para conocer la fecha de examen y cómo saber si has sido admitido.

 

[bctt tweet=»¡Conoce ya la fecha de la primera prueba en las oposiciones de Agente Rural! ¡Corre a apuntarlo en tu agenda!» username=»@PracticBcn»]

 

Primera prueba de Agente Rural

 

agente-rural

La primera prueba de las oposiciones de Agente Rural se realizará el 12 de junio de 2021.

La convocatoria tendrá lugar a las 8.00 y el cierre de las aulas a las 8.45.  Esta prueba tendrá lugar en la Universidad Autónoma de Barcelona.

Además, días antes del examen, la Generalitat publicará las medidas de prevención para garantizar la seguridad de todos los participantes a causa de la crisis sanitaria.

Debes recordar que para acceder al aula, tienes que acreditar tu identidad con el DNI o NIE original. Revisa bien su fecha de caducidad, ya que no se aceptará ningún documento caducado.

Además, para realizar la prueba, debes hacerlo con bolígrafo negro y corrector de líquido blanco.

 

¿Cómo es la primera prueba de las oposiciones?

 

La primera prueba es un test de conocimientos y aptitudinal. Asimismo, es de carácter obligatorio y eliminatorio.

Esto quiere decir que si no te presentas o suspendes, no podrás continuar en el proceso selectivo.

La primera prueba de Agente Rural se compone de dos ejercicios:

  • Primer ejercicio: consiste en un examen tipo test de conocimientos con 80 preguntas y cuatro respuestas alternativas en cada una de ellas. Solo una respuesta es la correcta. En este ejercicio te examinarás del temario general y el específico.
  • Segundo ejercicio: test aptitudinal. Consiste en realizar un cuestionario donde se evalúan tus procesos de razonamiento y tus aptitudes intelectuales. Evaluarán tu razonamiento abstracto, el espacial, tus competencias verbales, numéricas y perceptivas.

Recuerda que en estas pruebas, cada respuesta errónea descontará puntos en tu puntuación final de la prueba. Por ello, evita responder las preguntas en las que tengas dudas, y ve a asegurar tu nota.

Aun así, antes de preocuparte por el examen, debes consultar si has sido admitido en el proceso selectivo de Agente Rural, ¿quieres saber cómo consultar las listas?

 

Lista definitiva de las oposiciones de Agente Rural

 

Puedes consultar la lista definitiva de Agente Rural en el tablón de anuncios de la sede electrónica de la Generalitat.

Además también puedes buscarla en la página web del Departamento de Agricultura, Ganadería, Pesca y Alimentación.

Si has sido excluido, y no entiendes el motivo, puedes poner un recurso potestativo en el Departamento de Agricultura. El plazo de reclamaciones es de un mes.

 

¿Cuándo serán las siguientes pruebas?

 

Si quieres organizar mejor tu estudio, y tener una previsión aproximada de cómo se irá resolviendo la convocatoria, puedes consultarlo clicando en el siguiente enlace.

En él podrás ver cómo se ha ido desarrollando todo el proceso selectivo de las oposiciones de Agente Rural.

Ten en cuenta, que suelen tardar unos días en actualizar la información tras la publicación en el DOGC.

 

Prepárate para ser Agente Rural con Practic Bcn

 

Si tu sueño es trabajar en el monte, entre árboles y animales, esta es tu oposición.

Comienza ya a preparar seriamente la prueba con una academia de oposiciones. Practic Bcn te ayudará a conseguir tu objetivo.

Consigue con nosotros todo el material completo y actualizado, y un profesorado experto en la materia, con años de experiencia como Agentes Rurales.

No lo dudes más, rellena el siguiente formulario y consigue tu plaza en nuestra academia. El trabajo de tus sueños a tan solo un clic de ti.

practic-barcelona-oposiciones

Consigue tu plaza con Practic

Solicita información Practic Barcelona

Solicita información gratis y sin compromiso

RGPD Ley de Protección de Datos

Responsable: CENTRE FORMATIU PRACTIC UNIC BCN 774 , S.L.U CIF: B87963914
Finalidad: Proporcionar información sobre nuestros servicios.
Legitimación: Consentimiento del interesado.
Destinatarios: No se cederán datos a terceros, salvo obligación legal.
Derechos: Acceder, rectificar, suprimir los datos y otros derechos, como se explica en la información adicional.
Información adicional: Política de privacidad y RGPD

¿Qué libro regalar a un opositor?

Sant Jordi está a la vuelta de la esquina. Si todavía no sabes qué libro regalar a esa persona especial que está estudiando oposiciones, te recomendamos comprarle algunos libros para estudiar oposiciones.

 

[bctt tweet=»¿Necesitas alguna ideas para regalar en Sant Jordi? Conoce aquí los mejores libros que regalar a un opositor. » username=»@PracticBcn»]

 

Libros para estudiar oposiciones: aprender a organizarse

 

libros-para-estudiar-oposicionesDependiendo de tu opositor, y la fase de la oposición en la que se encuentre, le vendrá mejor un libro que otro.

Algunos libros para estudiar oposiciones no contienen contenido del temario, sino tips y ayudas motivacionales, para que siempre tenga en mente el objetivo y luche por conseguirlo.

Si necesitas algunas recomendaciones, a continuación conocerás los mejores libros relacionados con el mundo de la oposición y una breve sinopsis sobre ellos.

 

“Mientras Opositas”, Francisco del Pozo

 

Este libro, no es un libro de autoayuda. En él se refleja la verdad sobre el estudio de las oposiciones.

La intención del autor es acompañar al lector en las oposiciones, aconsejándole sistemas, métodos y técnicas, que a él le fueron útiles durante su estudio.

Gracias a esta lectura, se aprenden los aspectos básicos y avanzados de la oposición. Métodos de planificación y organización. Además del sistema de arrastre y el sistema de división y subdivisión.

Recomendamos esta lectura a aquellos opositores que estén al comienzo del estudio. Y todavía estén en búsqueda de métodos eficaces de organización y estudio.

 

“Opositar: reto y oportunidad”, Raquel Marañón y Diego Vigil

 

Si quieres regalar un libro a un estudiante de derecho, con intención de opositar, este es el libro perfecto.

En él los autores redactan cómo afrontar el estudio global de todas las salidas de la administración pública relacionadas con los estudios de Derecho.

Dentro de los libros para estudiar oposiciones, este es uno de los más completos, donde conocerás toda la información necesaria para preparar las oposiciones y además testimonios de otros opositores.

 

“Píldoras para sobrevivir a opositar”, Emilio Cabrera

 

En estas hojas se plasman las ideas y pensamientos que Emilio fue recopilando mientras estudiaba.

Algunas de ellas, como él admite, son el resumen de su experiencia.

Estos conceptos los denomina píldoras, para leerlas en los momentos de bajón y así no olvidarse de por qué se está ahí.

Recomendamos este libro a aquellos opositores que se encuentran en mitad de su oposición. Que de vez en cuando necesiten una píldora de motivación o razones para seguir con el reto.

Con él recordarás a tu amigo que el camino que ha elegido es complicado, pero su futuro merecerá la pena.

 

Libros para estudiar oposiciones: aprender a gestionar las emociones

 

Si quieres regalar un libro a un opositor estresado, te recomendamos una lectura que ayude al estudiante a solventar sus nervios y ansiedad.

Puede que estos libros no tengan tanto que ver con su oposición o con el estudio de la misma. Pero si ayudará al opositor a tener paz mental y ser más eficiente en el estudio.

Uno de los libros que desde Practic te recomendamos relacionados con el tema es:

 

“Cómo controlar la ansiedad y los ataques de pánico”, Rona Browning

 

Este libro lo recomendamos a aquellos opositores que se encuentren en las vísperas del examen. Con él podrán aprender a controlar la ansiedad que produce el miedo al suspenso.

Recuerda que este no es uno de los libros para estudiar oposiciones. En esta lectura, se descubren secretos efectivos para vivir más relajadamente. Calmar la angustia y los ataques de ansiedad.

Este libro tiene como finalidad ayudar a:

  • Recuperar la paz mental.
  • Aprender a relajarte.
  • Hacer que los episodios desagradables pasen pronto.
  • Acabar con pensamientos ansiosos, repetitivos y fatalistas.
  • Descubrir cómo convertir el problema en un triunfo.

 

Libros para estudiar oposiciones: test y psicotécnicos.

 

Si quieres regalar a un fanático de la preparación, te recomendamos regalar libros relacionados con test, preguntas y psicotécnicos.

De esta manera, podrá realizar todos los simulacros que necesite, sin tener que repetir ninguna pregunta.

Cuantas más tenga para resolver, más seguro se sentirá a la hora de presentarse.

 

“Tu manual de Psicotécnicos”, Michel Rivera

 

Con el objetivo de conseguir el mejor resultado en cualquier test psicotécnico, este libro mejora las capacidades necesarias. Si el objetivo es mejorar analítica y creatividad, has llegado al tomo adecuado.

Contiene varios métodos prácticos, explicados paso a paso. Además de psicotécnicos específicos de sucesión, matemáticos, problemas, perceptivos, razonamiento, memoria y espaciales. Así como teoría, ejercicios adicionales, consejos y pautas para afrontar el examen.

 

“Correos. Personal laboral: más de 1.000 preguntas de examen tipo test para oposiciones”, Radio Ediciones

 

Si quieres regalar libros para estudiar oposiciones de Correos, este es el adecuado.

Consiste en un manual de autoevaluación para la preparación de las pruebas selectivas del Grupo IV.

Las preguntas están seleccionadas conforme al temario de la última convocatoria.

Este libro, contiene 1.100 preguntas tipo test, con cuatro respuestas alternativas. Al igual que el examen real.

Recomendamos este libro a aquellos opositores de Correos que se encuentren en la fase final de su oposición.

De esta manera, podrán repasar el temario de manera dinámica y didáctica. Trabajando la memoria y afianzando los conocimientos.

 

Libros para estudiar oposiciones: para los que llevan muchos años sin estudiar

 

Si el opositor al que quieres regalar tiene más de 50, o lleva muchos años sin estudiar y ha perdido el ritmo y las técnicas de estudio, agradecerá mucho que le regales este libro.

 

“El libro para personas mayores que potencia la memoria y el positivismo”, Grete Garrido

 

Este es el de los libros para estudiar oposiciones por excelencia si se ha perdido el hábito de estudio.

Este libro no es un insulto a las personas mayores. De hecho, si se plantean opositar es que todavía les quedan varios años hasta la jubilación.

Con él, aprenderá a reforzar la memoria, y a entrenarla con ejercicios a la par que estudia la oposición.

Recomendamos regalar este libro a opositores novatos sin hábito de estudio. Es un regalo bonito, que divertirá y entretendrá.

 

Puedes regalar libros para estudiar oposiciones o ¡regalar Practic!

 

Si, realmente, quieres darle un impulso a tu opositor. Ayúdale con una academia de oposiciones.

En Practic recibirá toda la ayuda que necesita, sin necesidad de leer libros de autoayuda.

No solo conseguirás que tu opositor tenga el temario completo y actualizado, sino que nuestros profesores le ayudarán a organizarse, y a encontrar la técnica de estudio que mejor se adapte a él.

¡Este Sant Jordi, regala lo que realmente necesita tu opositor, regala algo más que libros para estudiar oposiciones, regala Practic!

Rellena el siguiente formulario y consigue más información.

practic-barcelona-oposiciones

Consigue tu plaza con Practic

Solicita información Practic Barcelona

Solicita información gratis y sin compromiso

RGPD Ley de Protección de Datos

Responsable: CENTRE FORMATIU PRACTIC UNIC BCN 774 , S.L.U CIF: B87963914
Finalidad: Proporcionar información sobre nuestros servicios.
Legitimación: Consentimiento del interesado.
Destinatarios: No se cederán datos a terceros, salvo obligación legal.
Derechos: Acceder, rectificar, suprimir los datos y otros derechos, como se explica en la información adicional.
Información adicional: Política de privacidad y RGPD

¡Fecha de la primera prueba del examen de mossos d’escuadra!

¿Estás esperando la fecha del examen de Mossos d’Esquadra? ¡Pues hoy nos hemos despertado con una muy buena noticia!

 La Generalitat ha publicado las listas definitivas y la fecha del examen.

¿Quieres saber más sobre la convocatoria? ¡Sigue leyendo!

 

[bctt tweet=»¿Estás esperando la fecha de examen de Mossos d’Esquadra? ¡Pues hoy nos hemos despertado con una buena noticia!  La Generalitat ha publicado las listas definitivas y la fecha del examen.» username=»@PracticBcn»]

 

Lista definitiva de admitidos y excluidos

 

examen-de-mossos-desquadra

Antes de conocer el día de la primera prueba del examen de Mossos d’Esquadra, es imprescindible saber si has sido admitido en el proceso selectivo.

Para ello, debes consultar la lista en los registros del Departamento del Interior. De la Dirección General de la Policía. O de los servicios territoriales del Departamento de Interior.

Si prefieres consultarla de manera telemática, puedes hacerlo a través de la siguiente dirección web: http://mossos.gencat.cat

En caso de estar excluido, se indicarán los motivos de tu exclusión.

 

Fecha de examen de Mossos d’Esquadra

 

Si has sido admitido en el proceso selectivo, prepárate porque se acerca el examen de Mossos d’Esquadra.

La primera prueba de conocimientos y pruebas aptitudinales serán el 25 de abril. En todas las sedes se comenzará a las 11.00 de la mañana.

Para saber el lugar donde te evalúas, lo encontrarás dentro de la lista de admitidos. En la lista, se publicará tanto la sede como el aula en la que te examinas.

Las sedes provinciales son:

  • Barcelona: Universidad Autónoma de Barcelona. Campus Bellaterra.
  • Girona: Universidad de Girona. Campus Montilivi.
  • Lleida: Universidad de Lleida. Campus Cappont.
  • Tarragona: Universidad Rovira i Viriglli. Campus Sescelades.

Recuerda que el aula debes consultarla en la lista definitiva.

 

¿En qué consiste la primera prueba del examen de Mossos d’Esquadra?

 

En la primera prueba del examen te evaluarás de dos ejercicios diferentes: un cuestionario sobre conocimientos generales y test aptitudinales.

Recuerda que para continuar en el proceso selectivo tienes que aprobar los dos ejercicios que conforman esta prueba.

 

Primer ejercicio

 

En este se evaluarán tus conocimientos teóricos. Es un cuestionario tipo test, de 30 preguntas, sobre el temario oficial de la oposición.

Cada pregunta tiene cuatro respuestas alternativas, de las cuales solo una es la correcta. Recuerda, cada pregunta errónea resta puntos, por lo que ante la duda, es mejor que dejes la pregunta en blanco, ya que esta opción no descuenta.

El tiempo para realizar la prueba es de 35 minutos, la puntuación es sobre 10. Y para superar el ejercicio necesitas un mínimo de 5 puntos.

 

Segundo ejercicio

 

El segundo ejercicio de la primera prueba pretende valorar tus aptitudes intelectuales y tu capacidad de razonamiento.

Para ello, te enfrentarás a una batería de test de diferentes modalidades.

En el examen de Mossos d’Esquadra aptitudinal se evaluarán tu razonamiento abstracto y espacial, y por otro lado, tus aptitudes verbales, numéricas y perceptivas.

Esta prueba tendrá una calificación de apto o no apto.

 

¿Cuándo serán las siguientes pruebas de las oposiciones?

 

Una vez finalices la primera prueba del examen de Mossos d’Esquadra, debes seguir atento para saber cuándo se realizará la siguiente prueba.

Para ello te recomendamos que vayas consultado las novedades de la convocatoria en la página web de la Generalitat, donde ya puedes encontrar un calendario orientativo de las fechas de exámenes. Estas son:

  • Realización de la primera prueba, el 25 de abril (los resultados se publicarán el 5 de mayo).
  • Las pruebas físicas, el 17 de mayo (publicación de los resultados el 8 de junio).
  • Test psicotécnico, el 19 de junio. 

Además desde Practic, os haremos pequeños recordatorios, a aquellos que estéis matriculados en la oposición.

 

Aprueba el examen de Mossos d’Esquadra con Practic

 

Con motivación, esfuerzo y asesoramiento alcanzarás tu objetivo. En Practic queremos ayudarte en el último curso de tu oposición.

Todavía estás a tiempo, no te juegues tu futuro. Matricúlate cuanto antes en la mejor academia de oposiciones y consigue el éxito en tu oposición. Rellena el formulario para conseguir más información.

practic-barcelona-oposiciones

Consigue tu plaza con Practic

Solicita información Practic Barcelona

Solicita información gratis y sin compromiso

RGPD Ley de Protección de Datos

Responsable: CENTRE FORMATIU PRACTIC UNIC BCN 774 , S.L.U CIF: B87963914
Finalidad: Proporcionar información sobre nuestros servicios.
Legitimación: Consentimiento del interesado.
Destinatarios: No se cederán datos a terceros, salvo obligación legal.
Derechos: Acceder, rectificar, suprimir los datos y otros derechos, como se explica en la información adicional.
Información adicional: Política de privacidad y RGPD

Las 6 mejores formas de organizar tus apuntes de oposiciones

El primer reto de todo opositor es organizar apuntes de oposiciones. Montañas y montañas de papeles, de libros, artículos de interés entre medias del temario, exámenes de otras convocatorias entre esquemas sucios sin sentido…

Todos, en nuestra etapa de opositores, nos hemos desesperado buscando un resumen, un tema… ¡Seguro que sabes lo que te decimos!

 

[bctt tweet=»¿Montañas y montañas de papeles? ¿Inviertes más tiempo buscando tus apuntes que estudiando? Necesitas ser más organizado, ¡aprende cómo en este post!» username=»@practicbcn»]

 

¿Cómo organizar apuntes de oposiciones?

 

El tiempo de todo opositor es sagrado, y no hay cosa que dé más rabia que perderlo mientras buscas desesperadamente el papel o tema que necesitas en ese momento.

Es por ello que hemos desarrollado seis maneras de organizar  apuntes de oposiciones, pensado especialmente en vosotros, opositores.

organizar-apuntes -oposiciones

 

Carpetas de colores para cada materia

 

Utiliza carpetas para guardar el tema, resúmenes y esquemas relacionados con este. Etiqueta la carpeta con el tema que está en su interior además de su contenido.

De esta manera, tendrás un acceso rápido a cada tema y a todo el contenido relacionado con el mismo. Sin tener que perder tiempo buscando en los subapartados de un archivador.

Otra forma de utilizar carpetas es utilizar diferentes carpetas para cada tema.

Por ejemplo: si el tema es la Constitución Española, mete en una carpeta roja todo el temario oficial; en una azul tus apuntes, resúmenes y esquemas; y por último, en una verde los artículos y documentación extra que te ayuda a ampliar y comprender mejor el temario.

Utiliza este sistema de colores en todos los temas, es decir, todas las carpetas rojas serán el temario de esa unidad, todas las azules los apuntes y todas las verdes los documentos extras.

Además, etiqueta siempre las carpetas para saber su contenido y no confundirte.

 

Cajón alto por cada asignatura

 

Como si estuvieras trabajando en una oficina. Es una manera cómoda de guardar los apuntes, evitar la desaparición de estos y que comience a reinar el caos en tu zona de estudio.

Eso sí, te recomendamos esta opción si siempre estudias en el mismo espacio personal, ya que no podrás llevar la cajonera a la hora de visitar bibliotecas, lo cual resultará bastante molesto de transportar.

Por otro lado, en estas cajas puedes crear tu propia organización, aprovecha la carpeta comentada en el punto anterior, para meter lo importante en ella como es el temario, el resumen principal y el esquema, y guárdala en la caja.

Así podrás diferenciar lo fundamental del resto de papeles complementarios como artículos adicionales, anotaciones extra, y otro tipo de apuntes.

Otra opción son los separadores, como los cajones de las oficinas, así podrás dividir la caja en diferentes puntos, y tener una organización perfecta de todos los papeles. ¡Todo material de oficina es bueno para organizar apuntes de oposiciones!

 

Carpetas en el ordenador con títulos claros y fáciles

 

Si eres de los que les gusta estudiar en el portátil, la organización es clave para no pasar horas y horas entre documentos nunca estructurados.

Por ello, te recomendamos que guardéis todo el material en un sistema de carpetas y subcarpetas. ¿Cómo?:

  1.   Crea una carpeta en el escritorio con el nombre “Oposiciones”.
  2.   Dentro de esta crea una carpeta por cada tema de la oposición.
  3.   Cada tema de la oposición divídelo en: temario, apuntes, resúmenes, esquemas y extras.

Todo el material que descargues relacionado con la oposición clasifícalo de esta manera, en su tema correspondiente y en su categoría correspondiente. Así, cuando necesites acudir al documento, no tardarás más de un minuto.

Además, recuerda hacer copias de seguridad periódicas, para no perder todo tu trabajo y tus horas de estudio. E incluso puedes subirlo a la nube, con la misma estructura.

Así podrás estudiar dónde quieras y cuándo lo necesites, siempre que tengas acceso a internet.

 

Organiza tu propio documento

 

Además puedes aprovechar y estructurar el documento de los apuntes siempre de la misma manera, utilizando diferentes tamaños de letra para los títulos y subtítulos, remarcando en negrita las palabras clave, y utilizando colores para agilizar la lectura y la comprensión del texto.

Por otro lado, en office encontrarás miles de herramientas para realizar esquemas bien estructurados. No necesitarás calcular a la perfección el espacio para no quedarte sin él, como suele ocurrir al realizarlos a mano.

Otra herramienta que te facilitará organizar apuntes de oposiciones es Excel. En él puedes elaborar una tabla de tareas, y marcar el tiempo que vas a invertir en cada tema, subdividirlo en puntos y sesiones de estudio, y marcar tus progresos o las tareas pendientes.

Una buena tabla, bien estructurada y organizada, será un arma casi igual de importante para las oposiciones que un buen temario. Se convertirá en tu principal guía.

 

Bandeja de oficina para organizar apuntes de oposiciones

 

Estas bandejas son realmente útiles para organizar todo en general. Al tener varios niveles, puedes dividir cada nivel para organizarte aún mejor. Y compaginarlo con cualquiera de las anteriores técnicas. Por ejemplo:

  • Bandeja de arriba. Trabajo aplazado: todos tenemos imprevistos, y en ocasiones debemos aplazar un tema, dejar un resumen a medias… Así en cuanto retomes la sesión de estudio tendrás a mano todo lo pendiente, y así terminarlo antes de seguir avanzando. Además, esta técnica nos permite tener el escritorio totalmente despejado.
  • Bandeja de en medio. Fichas de trabajo y papelería: en ella podemos reservar las plantillas para realizar un test, las fichas de planificación semanal, las plantillas para realizar esquemas, los calendarios…
  • Bandeja de abajo. Hojas en blanco: es fundamental tener siempre a mano hojas en blanco donde continuar escribiendo o para recambiar en la impresora. Por ello, siempre recomendamos tenerlas a mano en la bandeja. Así no tendrás que distraerte de tu estudio, ni siquiera levantarte del sitio para seguir escribiendo. Además permitirá tener tu escritorio despejado de hojas vacías.

 

La estructura para organizar apuntes de oposiciones

 

Los apuntes deben ser una herramienta limpia y bien estructurada, para ayudarte a la hora de la comprensión y la organización.

Por ello, te recomendamos tomar apuntes en hojas blancas. Las hojas en cuadrícula “ensucian” el espacio visual que percibimos, dificultando la comprensión y memorización.

Si necesitas una guía para escribir, puedes usar falsillas por detrás de la hoja que te ayuden a escribir recto y ordenado. Una hoja blanca, bien estructurada te ayudará a la hora de comprender los apuntes y memorizarlos.

Por otro lado, utiliza diferentes colores. Ten en cuenta que si usas tonos pastel estos se mimetizaran con la hoja dificultando la legibilidad del texto. En nuestra opinión, es mejor utilizar colores oscuros que resalten el texto.

Si necesitas resaltar palabras subráyalas o utiliza colores fuertes y llamativos a la hora de escribirlas.

Además un patrón de colores correcto favorecerá tu memoria visual. Es por ello que a la hora de subrayar el temario o los apuntes debes elegir diferentes colores para cada uno de los elementos: títulos, subtítulos, clasificaciones, números, palabras clave… Y siempre utilizar el mismo color para cada elemento.

Así ayudaremos a nuestra memoria a recordar de manera más sencilla, y podremos estructurar los esquemas del tema mucho más rápido.  

Por último te recomendamos que todos los temas de los apuntes cumplan una estética global. Para ello puedes pasar los apuntes a mano al ordenador. De esta manera todos los temas tendrán la misma tipografía y el mismo estilo.

Esto te facilitará evitar el desorden y te ayudará a repasar los temas al tener que reescribirlos. No solo es importante organizar apuntes de oposiciones en un lugar. También importa la organización de su contenido.

 

Pizarra blanca y marcador borrable

 

Utiliza una pizarra donde ir apuntando las palabras clave de los temas, que te ayuden a la hora de escribir los esquemas de las unidades.

Esta pizarra será tu gran aliada a la hora de repasar los temas, ya que tener apuntadas las palabras clave en ella te permitirá recordar más rápidamente la información que estas recordando.

La pizarra es un elemento muy voluble, que se puede adaptar a cada paso del estudio.

A la hora de comenzar un tema, te recomendamos que anotes en ella, los puntos clave de cada tema. Así podrás organizar tu estudio o tu tiempo de estudio en los puntos más relevantes.

A la hora de redactar apuntes y palabras clave, anota en ella las palabras y conceptos clave de cada bloque. Facilitándote crear tus apuntes, esquemas y resumen entorno a estos.

Por último, a la hora de repasar, puedes utilizar la pizarra como si fueras un profesor y estuvieras explicando el temario a tus alumnos. Apoyándote en la pizarra para anotar conceptos, nombres, frases o fechas importantes, que sabes que todos deberían contener en sus apuntes.

La pizarra es un objeto muy económico y sencillo de conseguir, además elegir entre diferentes tamaños en función del espacio de estudio con el que cuentes.

Eso sí, recuerda no escribir en con rotulador permanente en ella, o nunca podrás borrar lo escrito.

 

Recibe ayuda para organizar los apuntes de las oposiciones

 

En Practic el alumno es nuestra principal preocupación. Por ello siempre estaremos dispuestos a ayudarte para organizar apuntes de oposiciones, y así tu estudio será más eficiente.

En nuestra academia recibirás el temario completo y actualizado, además tendrás un equipo de expertos en la materia siempre a tu disposición.

Ayúdate a aprobar la oposición y estudia con Practic. Pide información sin compromiso rellenando el siguiente cuestionario, o contacta directamente con nosotros.

practic-barcelona-oposiciones

Consigue tu plaza con Practic

Solicita información Practic Barcelona

Solicita información gratis y sin compromiso

RGPD Ley de Protección de Datos

Responsable: CENTRE FORMATIU PRACTIC UNIC BCN 774 , S.L.U CIF: B87963914
Finalidad: Proporcionar información sobre nuestros servicios.
Legitimación: Consentimiento del interesado.
Destinatarios: No se cederán datos a terceros, salvo obligación legal.
Derechos: Acceder, rectificar, suprimir los datos y otros derechos, como se explica en la información adicional.
Información adicional: Política de privacidad y RGPD

Resumen de privacidad
actic-gencat

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. Queremos informarle a continuación de una forma más detallada su utilización :

Cookies técnicas : Te permiten la navegación a través de nuestra página web y la utilización de las diferentes opciones o servicios que existen, incluyendo aquellas que el editor utiliza para permitir la gestión y operativa de la página y habilitar sus funciones  y servicios, como por ejemplo, controlar el tráfico y la comunicación de datos, identificar la sesión, acceder a partes de acceso restringido, utilizar elementos de seguridad durante la navegación, almacenar contenidos para la difusión de videos o sonido... También pertenecen a esta categoría ,aquellas cookies que permiten la gestión , de la forma más eficaz posible, de los espacios publicitarios que como un elemento más de diseño, el editor haya incluido en una página web, en base a criterios como el contenido editado, si que se recopile información de los usuarios con fines distintos, como puede ser personalizar ese contenido publicitario y otros contenidos.

Cookies de preferencias o personalización: son aquellas que permiten recordar información para que el usuario acceda al servicio con determinadas características que pueden diferenciar su experiencia de la de otros usuarios, como, por ejemplo, el idioma, el número de resultados a mostrar cuando el usuario realiza una búsqueda, el aspecto o contenido del servicio en función del tipo de navegador a través del cual el usuario accede al servicio o de la región desde la que accede al servicio, etc.

Cookies de análisis o medición: son aquellas que permiten al responsable de las mismas el seguimiento y análisis del comportamiento de los usuarios de los sitios web a los que están vinculadas, incluida la cuantificación de los impactos de los anuncios. La información recogida mediante este tipo de cookies se utiliza en la medición de la actividad de los sitios web, aplicación o plataforma, con el fin de introducir mejoras en función del análisis de los datos de uso que hacen los usuarios del servicio.

Cookies de publicidad comportamental: son aquellas que almacenan información del comportamiento de los usuarios obtenida a través de la observación continuada de sus hábitos de navegación, lo que permite desarrollar un perfil específico para mostrar publicidad en función del mismo.

Las Cookies caducarán en 365 días

 

Cookies estrictamente necesarias

Las cookies estrictamente necesarias tiene que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.

Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.