fb

Publicadas las listas provisionales de admitidos y la fecha de examen de Técnicos de Hacienda

Comienza el plazo para subsanar errores en las solicitudes de Técnicos de la Hacienda Pública. Tienes desde hoy, 4 hasta el 17 de marzo para corregir errores y no quedarte fuera del procedimiento de selección. Pero antes, ya puedes consultar las listas provisionales de admitidos y excluidos a la convocatoria así como tomar nota del examen técnicos de hacienda que ya se ha confirmado para el próximo 4 de abril en las distintas sedes de examen.

A continuación, te describimos el proceso para revisar las listas, te indicamos cómo subsanar errores en las instancias y te damos todos los detalles del examen técnicos de Hacienda para que vayas 100% preparado para alcanzar una de las 665 plazas en juego.

 

[bctt tweet=»Publicadas las listas provisionales de admitidos y excluidos de la convocatoria de Técnicos de Hacienda.» username=»practicbcn»]

 

Relaciones provisionales y corrección de errores

 

examen-tecnicos-de-haciendaLas relaciones provisionales, tanto de admitidos como de excluidos, fueron publicadas el día de ayer en el Boletín Oficial del Estado. Lo que significa que tienes 10 días hábiles contados a partir de hoy, para realizar los pertinentes cambios.

Las listas de admitidos al examen técnicos de Hacienda Pública están disponibles en los Servicios Centrales de la Agencia Tributaria de Madrid, en el Centro de Información Administrativa del Ministerio de Política Territorial y Función Pública, o en las Delegaciones y Subdelegaciones del Gobierno. Aunque lo más cómodo es que las consultes en la página web del organismo convocante o en la del Punto de Acceso General

Una vez tengas las listas en tu poder, no solo deberás asegurarte de que tu nombre aparece en una u otra. También debes ratificar que no apareces en ambas. Pues ello también es un fallo que debe subsanarse y podría conllevar a tu exclusión del proceso selectivo. Así que ten mucho cuidado con esto.

Si bien es cierto que tienes un margen de tiempo amplio, hasta el 17 de marzo, es importante que lo enmiendes a la mayor brevedad posible para evitar que puedas ser apartado del proceso selectivo que tanto tiempo llevabas esperando. Te has preparado durante mucho tiempo para el examen técnicos de Hacienda y no puedes dejar pasar este tren por fallos en el envío de la documentación. 

 

Examen técnicos de Hacienda

 

[bctt tweet=»La Agencia Tributaria confirma que la primera prueba de las oposiciones de Técnicos de Hacienda tendrá lugar el 4 de abril. » username=»practicbcn»]

 

Con este anuncio hemos podido conocer, además, la fecha del primer examen técnicos Hacienda Pública. El 4 de abril, tal y como había previsto la Agencia Tributaria, tendrá lugar el primer ejercicio a las 9:30 horas. La sede de examen establecida para los opositores catalanes, es la Universidad de Barcelona. Concretamente, en la Facultad de Economía y Empresa. Asimismo, no olvides ir provisto del DNI o documento de identificación oficial, así como de la copia de tu solicitud de admisión a las pruebas.

Esta primera prueba, se divide en dos partes. El cuestionario tipo test sobre “Derecho Civil y Mercantil. Economía” y “Derecho Constitucional y Administrativo”, por una parte. Y la prueba de nivel de conocimiento de una lengua extranjera, a escoger entre inglés, francés o alemán, por otra. Pincha en este enlace para conocer las especificaciones de cada prueba, y los detalles a la hora de puntuarlas.

RGPD Ley de Protección de Datos

CUMPLIMIENTO LEY DE PROTECCIÓN DE DATOS 2018 RPGD
Responsable: CENTRE FORMATIU PRACTIC UNIC BCN 774 , S.L.U CIF: B87963914
Finalidad: Proporcionar información sobre nuestros servicios.
Legitimación: Consentimiento del interesado.
Destinatarios: No se cederán datos a terceros, salvo obligación legal.
Derechos: Acceder, rectificar, suprimir los datos y otros derechos, como se explica en la información adicional.
Información adicional: Política de privacidad y RGPD

Convocadas las 312 plazas de subalterno de la Generalitat

¡Atención opositores! La Generalitat de Catalunya acaba de convocar 312 plazas de turno libre para acceder al cuerpo de Subalternos de Administración, escala de funcionarios grupo E. Dichas plazas de las oposiciones subalterno Generalitat corresponden a las ofertadas en la OPE de 2018. Sigue leyendo para conocer todos los detalles de la convocatoria, como el plazo para presentar instancias, los requisitos de acceso, las características del proceso selectivo o las competencias profesionales que deberás adquirir si quieres obtener una de las plazas.

 

Oposiciones Subalterno Generalitat

 

[bctt tweet=»Oposiciones de la Generalitat de Cataluña: Se convocan las 312 plazas de subalterno que restaban por convocar de la OPE de 2018. Plazo para realizar la inscripción hasta el 31 de marzo.» username=»practicbcn»]

 

Plazo para presentar instancias

 

Dispones de un plazo de 20 días hábiles, contados a partir de mañana, para poder tramitar tu solicitud de participación en el proceso selectivo. Lo que significa que tienes hasta el 31 de marzo de 2020.

La presentación de solicitudes se hará, mediante vía telemática, a través del portal web de trámites de la Gencat. Luego, rellena el formulario habilitado para ello y sigue las instrucciones que se indican en el mismo. Por último, tan solo te restará abonar el correspondiente pago de las tasas de examen, que en este caso asciende a 19,95 €.

 

Requisitos

 

Para participar en las oposiciones subalterno Generalitat no se exige ninguna titulación académica específica. En cuanto al nivel de conocimiento de la lengua catalana, basta con acreditar un nivel intermedio B2 o superior, o bien realizar la prueba de catalán, incluida en el proceso selectivo de las oposiciones subalterno Generalitat. Por último, solo aquellos que no dispongan de la nacionalidad española, deberán acreditar el nivel intermedio B2 de lengua castellana. Más adelante os contamos en qué consisten dichas pruebas. 

 

Competencias profesionales de un subalterno

 

Uno de los puntos más importantes para superar el proceso selectivo de las oposiciones subalterno Generalitat es adquirir las competencias de un subalterno de la Generalitat. En concreto, hablamos de un total de 6 competencias que a continuación te desarrollamos.

  1. oposiciones-subalterno-generalitatAdaptabilidad: Tener la capacidad de adaptarte a nuevas situaciones, aceptando cambios y nuevos enfoques. Y que todo ello no afecte en la óptima realización de las funciones.
  2. Compromiso: Es imprescindible tener un compromiso con la organización y con el servicio público que se ofrece en el cuerpo de subalternos de la Generalitat. Para ello, es básico conocer y comprender las características de la Administración pública y compartir los valores y principios éticos de la profesión.
  3. Comunicación: Ser capaz de transmitir, de manera clara y concisa, los mensajes que se requieran. Y a su vez, adaptarse al contexto o situación de la persona o grupo de personas a las que se está dirigiendo.
  4. Organización y planificación del trabajo: Saber organizar las tareas diarias, establecer prioridades con criterio y con ello, cumplir los plazos esperados.
  5. Prevención y resolución de conflictos: Saber controlar las emociones y la compostura en situaciones delicadas o que puedan conllevar un alto nivel de ansiedad. Así como mantenerte calmado ante situaciones de estrés, provocación, oposición u hostilidad.
  6. Trabajo en equipo: Es vital para este puesto saber trabajar y colaborar en grupo, teniendo una actitud participativa, que refuerce la cohesión del equipo de trabajo.

 

Características del proceso selectivo

 

El procedimiento de selección de las oposiciones subalterno Generalitat es de concurso oposición. Os detallamos cada una de las fases y pruebas a continuación.

 

Fase de oposición

 

En primer lugar, la fase de oposición se compone de dos pruebas, en las que a su vez, distinguimos varios ejercicios. Te los detallamos a continuación.

 

Primera prueba

 

  • Test de conocimientos: Consiste en superar un examen tipo test de 30 cuestiones, cuyas preguntas versan sobre el apartado 1.3 del temario, en 30 minutos.
  • Supuesto práctico: En este apartado debes resolver un supuesto práctico en un máximo de dos horas. Dicho supuesto incluye distintas situaciones ligadas a las funciones del puesto de subalterno. Para superarlo, debes demostrar que tienes los conocimientos requeridos para ejercer las funciones del cuerpo. Se puntúa de 0 a 55 puntos, siendo 27,5 el mínimo exigido para aprobar. 
  • Test de competencias profesionales: Este es el único ejercicio no eliminatorio, aunque no será valorado por el Tribunal si no apruebas el supuesto. Consiste en responder un cuestionario sobre las competencias profesionales del perfil profesional de subalternos, en un tiempo máximo de 1 hora. Cada una de las 6 competencias, anteriormente explicadas, representan 2,5 puntos de la nota. Es decir, el ejercicio será valorado de 0 a 15 puntos.

La puntuación total de la primera prueba se obtendrá de la suma de los tres ejercicios.

 

Segunda prueba

 

La segunda prueba se conforma por los exámenes de lengua catalana y castellana. Estos, como os hemos comentado en el apartado de requisitos, tan solo serán obligatorios para aquellos que no puedan acreditar, por una parte, el nivel intermedio B2 de catalán o bien en caso de no disponer de la nacionalidad española. Te los describimos enseguida.

  • Conocimientos de la lengua catalana: Por un lado, deberás redactar una carta formal de 100 palabras, y una nota de 50 palabras, seguido de la resolución de varios ejercicios de gramática y léxico. Por otro lado, deberás leer un texto en voz alta y mantener una pequeña conversación guiada. La resolución del ejercicio es de apto o no apto y dispones de 1 hora para la comprensión escrita, y 10 minutos para la oral.
  • Conocimientos de lengua castellana: Este ejercicio es más sencillo. Basta con realizar correctamente una redacción de unas 150 palabras en un máximo de 45 minutos, y mantener una conversación de 15 minutos con el Tribunal calificador. Del mismo modo, la resolución del ejercicio será de apto o no apto.

 

Fase de concurso

 

En segundo lugar, en la fase de concurso el Tribunal valorará a los candidatos de las oposiciones subalternos Generalitat los méritos aportados. Podéis consultarlos en el apartado 7.3 de la convocatoria, aunque os los resumimos brevemente.

En función de los méritos aportados podrás puntuar hasta 66,66 puntos. Por un lado, por los servicios prestados a categorías profesionales similares, o con funciones profesionales equivalentes a las del cuerpo de subalternos, a razón de 0,33 puntos por mes trabajado. Los méritos deberán ser alegados en el plazo de 10 días hábiles a contar desde día siguiente de la publicación de los resultados del tercer ejercicio de la primera prueba.

Por otro lado, la obtención del título ACTIC (acreditación de competencias en tecnologías de la información y la comunicación) también puntúa. 10 puntos el básico, 12 el medio y 13,33 el avanzado. Además, tienes un plazo más amplio para poder enviar la titulación: hasta transcurrido un mes de la realización de la primera prueba. Si lo deseas, puedes obtenerlo a través de Practic para tener más opciones de superar las oposiciones subalterno Generalitat. Tienes más información en este enlace

 

[bctt tweet=»Te explicamos la convocatoria de 312 plazas de subalternos de la Generalitat de Cataluña.» username=»practicbcn»]

 

Calendario oposiciones subalterno Generalitat

 

Tal y como consta en la convocatoria, las pruebas que conforman el proceso de selección se iniciarán a partir de contados 3 meses de la presente publicación. Por lo que respecta a las sedes de examen, dependerá del número de aspirantes que se presentan de cada provincia. Es decir, si las localidades de Tarragona, Lleida o Girona superan las 70 instancias, se establecerá una sede de examen en estas. De lo contrario, todos los aspirantes que no residan en la ciudad condal deberán trasladarse para el día de las pruebas. De todas formas, no será hasta la publicación de la lista definitiva de admitidos, cuando sabremos con exactitud la fecha, hora y lugar del examen.

Si quieres más información de la convocatoria o te han surgido dudas acerca de la misma, no dudes en rellenar el siguiente formulario. Uno de nuestros asesores se pondrá en contacto contigo para resolver todas tus inquietudes.

RGPD Ley de Protección de Datos

CUMPLIMIENTO LEY DE PROTECCIÓN DE DATOS 2018 RPGD
Responsable: CENTRE FORMATIU PRACTIC UNIC BCN 774 , S.L.U CIF: B87963914
Finalidad: Proporcionar información sobre nuestros servicios.
Legitimación: Consentimiento del interesado.
Destinatarios: No se cederán datos a terceros, salvo obligación legal.
Derechos: Acceder, rectificar, suprimir los datos y otros derechos, como se explica en la información adicional.
Información adicional: Política de privacidad y RGPD

Empiezan las pruebas para conseguir tu plaza de Mosso d’Esquadra

Hoy, 2 de marzo, dan comienzo las pruebas físicas Mossos d’Esquadra para obtener una de las 750 plazas convocadas. Debido a la cantidad de aspirantes que se han presentado al proceso selectivo, dicha prueba se hará desde hoy hasta el próximo viernes, 13 de marzo de 2020. 

Precisamente por este motivo, no hay mejor ocasión para hacerte un breve repaso de la dinámica de esta fase de la oposición. Tanto a ti, opositor a uno de los puestos convocados por la Generalitat, como a ti, futuro opositor que planea comenzar a prepararse para opositar en una próxima convocatoria de empleo público.

 

[bctt tweet=»Estas son las pruebas que deberás superar si quieres formar parte del Cuerpo de Mossos d’Esquadra de la Generalitat de Catalunya. » username=»practicbcn»]

 

Pruebas físicas Mossos d’Esquadra

 

Como en todas las oposiciones para acceder a un cuerpo de seguridad, las pruebas físicas son una de las partes más relevantes a superar. Es lógico. Cuando tu labor principal consta de estar al tanto de la seguridad pública, resulta fundamental tener una resistencia y agilidad física óptimas.

Las pruebas físicas Mossos d’Esquadra se dividen en tres ejercicios, para evaluar, precisamente, dichas premisas. Vamos por partes.

pruebas-fisicas-mossos-desquadraEn primer lugar, tenemos el circuito de agilidad, con el que se valorará la rapidez, ligereza y dinamismo de los candidatos. Para ello, tendrás que enfrentarte a un recorrido en el que deberás superar diversos obstáculos, como hacer volteretas, saltar objetos, transportar peso, etc. Y todo ello sin superar un límite de tiempo: 20,8 segundos en el caso de los hombres, 24,6 en el caso de las mujeres. Hay dos intentos, no consecutivos, y el tribunal calificador tendrá en cuenta el mejor ejecutado.

El segundo ejercicio es el denominado press sobre banco, para evaluar la resistencia física de los opositores. Concretamente, la musculatura de las extremidades superiores. El peso a levantar es de 40 kg para los hombres, y 25 Kg para las mujeres, y estos deberán hacer el mayor número de repeticiones posibles, en un tiempo de 45 segundos. Para superarlo tendrás que hacer un mínimo de 20 si eres hombre, o 6 si eres mujer. El ejercicio tiene un solo intento, por lo que no puedes fallar. Es muy rápido y sencillo y la concentración es primordial para una buena ejecución.

Las pruebas físicas Mossos d’Escuadra concluyen con la popular Course Navette. Con esta se pretende valorar la resistencia, en este caso aeróbica, de los aspirantes. También consta de un solo intento y es necesario superar el periodo 7,5 los hombres o el 6,5 las mujeres.

 

[bctt tweet=»Analizamos las pruebas físicas del proceso selectivo a una de las 750 plazas convocadas de Mossos d’Esquadra. » username=»practicbcn»]

 

Cómo puntúan las pruebas físicas

 

Es importante que prepares todas las pruebas físicas Mossos d’Escuadra por igual, y con la misma dedicación. Por mucho que alguna de ellas te pueda resultar más fácil. Y es que debes aprobar todas ellas con un mínimo de 1 punto para poder superar el examen. De lo contrario, te quedarás fuera de la convocatoria.

En este enlace puedes consultar los baremos de puntuación de las distintas pruebas físicas anteriormente explicadas. 

Cada ejercicio se puntúa de 0 a 10 puntos, y la nota resultante se obtiene de la suma de los tres. La prueba de agilidad y el Press sobre banca suponen un 30% del total respectivamente, mientras que la Course Navette tiene un poco más de peso, pues representa un 40% de la nota final.

 

Infórmate con Practic para opositar a un puesto público

 

Si quieres tener más información acerca de esta oposición, puedes consultar este post donde explicamos las bases de la última convocatoria, o éste en el que te explicamos las últimas fases de la convocatoria hasta la obtención de la plaza. Es decir, la fase de formación y las prácticas en condición de funcionario en prácticas.

RGPD Ley de Protección de Datos

CUMPLIMIENTO LEY DE PROTECCIÓN DE DATOS 2018 RPGD
Responsable: CENTRE FORMATIU PRACTIC UNIC BCN 774 , S.L.U CIF: B87963914
Finalidad: Proporcionar información sobre nuestros servicios.
Legitimación: Consentimiento del interesado.
Destinatarios: No se cederán datos a terceros, salvo obligación legal.
Derechos: Acceder, rectificar, suprimir los datos y otros derechos, como se explica en la información adicional.
Información adicional: Política de privacidad y RGPD

Confirmada la fecha de examen de Agente Hacienda Pública

¡Atención aspirantes a Agentes de la Hacienda Pública! Acaban de publicarse, en el Boletín Oficial del Estado, las listas provisionales de admitidos y excluidos al proceso selectivo de las 400 plazas. Asimismo, se ha confirmado la fecha examen Agente Hacienda Pública para el 28 de marzo, tal y como estaba previsto hace unas semanas, por el Ministerio de Hacienda.

A continuación, te mostramos cómo puedes consultar las relaciones provisionales, te indicamos el plazo establecido para subsanar errores y te damos todos los detalles del primer examen de Agentes de Hacienda Pública.

[bctt tweet=»Consulta aquí las listas provisionales de admitidos al proceso selectivo de Agentes de la Hacienda Pública. » username=»practicbcn»]

 

¡Confirmada la fecha del primer ejercicio!

 

Hace unos días, os contábamos la intención del Ministerio de Hacienda para convocar el primer ejercicio. Concretamente, el 28 de marzo para el primero, y el 25 de abril para el segundo. Pues bien. Con las listas provisionales de admitidos, el organismo convocante ha confirmado la fecha examen Agente Hacienda Pública del test de conocimientos, es decir, la primera prueba del proceso selectivo. Ésta consiste en resolver, en un máximo de 1 hora, un total de 100 preguntas tipo test, sobre el contenido del programa. En este post te damos más detalles de ambas pruebas. Como la puntuación, el modus operandi, y algunos consejos para organizarte en la recta final de la convocatoria.

[bctt tweet=»El Ministerio de Hacienda confirma la fecha del primer ejercicio de Agentes de Hacienda Pública para el 28 de marzo.  » username=»practicbcn»]

examen-agente-hacienda-publica

 

Examen Agente Hacienda Pública

 

El Ministerio de Hacienda ha anunciado que el primer ejercicio tendrá lugar el próximo 28 de marzo de 2020, a las 11:00 horas, en las distintas sedes de examen. Éstas, de hecho, también se han confirmado en la presente publicación

Por último en este apartado, te recordamos que para poder entrar al aula de examen Agente Hacienda Pública deberás llevar un documento de identificación, así como el documento que acredita tu admisión a las pruebas. Por lo que, revisa muy bien la fecha de caducidad de tu DNI o Pasaporte, y toma las medidas necesarias para evitar quedarte fuera de la convocatoria. 

 

 

Consulta las relaciones provisionales de Agentes de Hacienda Pública

 

En primer lugar, si quieres saber si eres uno de los aspirantes al cuerpo de Agentes de la Hacienda Pública, debes comprobar las listas aprobadas por el Ministerio convocante. Para ello, puedes pinchar en este enlace o acceder a las páginas web de la Agencia Tributaria y/o en la de la Administración del Estado.

Como siempre decimos, revisa muy bien las relaciones. Es decir, si tu nombre aparece en la relación de aprobados debes repasar que los datos expuestos sean correctos y que tu nombre no aparezca, también, en la lista de excluidos. En caso de que esto ocurra, no te preocupes, tiene fácil solución y ahora es el momento de ponerle remedio.

Por otro lado, si eres uno de los aspirantes excluidos, no te agobies. Revisa qué motivo ha causado tu exclusión “provisional”, revisa la lista de causas de exclusión para ver de qué se trata, y ponte en marcha para solucionarlo cuanto antes mejor.

Tienes un plazo de 10 días hábiles para corregir los errores que hayan provocado el motivo de exclusión, y así evitar quedarte fuera del proceso selectivo. El plazo de instancias comienza este lunes 2 de marzo, hasta el 13 del mismo mes. Una vez subsanado, es importante que centres toda tu atención en estudiar. La recta final del proceso es una de las más importantes y determinantes, y debes poner en marcha toda la maquinaria para hacer un buen repaso del temario de examen Agente Hacienda Pública.

practic-barcelona-oposiciones

Consigue tu plaza con Practic

Solicita información Practic Barcelona

Solicita información gratis y sin compromiso

RGPD Ley de Protección de Datos

Responsable: CENTRE FORMATIU PRACTIC UNIC BCN 774 , S.L.U CIF: B87963914
Finalidad: Proporcionar información sobre nuestros servicios.
Legitimación: Consentimiento del interesado.
Destinatarios: No se cederán datos a terceros, salvo obligación legal.
Derechos: Acceder, rectificar, suprimir los datos y otros derechos, como se explica en la información adicional.
Información adicional: Política de privacidad y RGPD

Subrayar tiene su técnica

A la hora de prepararte para un proceso de selección con distintas pruebas teóricas y prácticas, existen multitud de técnicas y métodos de estudio en las que puedes apoyarte. Pues estas, te ayudarán a hacer más efectivo el tiempo empleado en la adquisición del conocimiento necesario para hacerte con la plaza. Y entre ellas, una de las más sencillas pero al mismo tiempo muy útiles es saber cómo subrayar para oposiciones. En este post te demostramos cómo este paso, uno de los principales a la hora de abordar un nuevo tema, puede ser realmente interesante si lo haces de manera correcta.

En primer lugar, te exponemos los beneficios del subrayado durante el estudio de unas oposiciones.

 

Por qué no puedes saltarte el subrayado

 

[bctt tweet=»Saber subrayar de manera eficiente consiste en saber diferenciar entre lo importante, lo relevante y lo que no tiene mucho peso.» username=»practicbcn»]

 

Antes de realizar un resumen y, tras la lectura, se deben subrayar las palabras e ideas claves. Esta técnica de estudio te va a ayudar mucho a la hora de memorizar y relacionar conceptos en el estudio de tu oposición. Sin embargo, aunque a priori parece algo fácil, tienes que saber cómo subrayar para oposiciones en este caso.

Diferenciar entre lo importante, lo relevante y lo que no tiene demasiada importancia hará que no tengas los apuntes y los libros llenos de colores y que al final nada resalte. Lo que se pretende es que veas de un golpe de vista lo que es más relevante. Esta técnica te va a ayudar mucho a la hora de realizar esquemas, mapas mentales y flash cards, así como a localizar fechas, ideas, etc. al repasar las respuestas de los test. Es decir, su misión es hacer de guía para que puedas combinarla con otras técnicas de estudio para conseguir una memorización eficaz.

 

Antes de subrayar

 

Subrayar es algo que puedes hacer en varias fases. Sin embargo, antes de comenzar a subrayar deberás realizar una primera lectura. Ten a mano varios lápices, bolis o rotuladores de colores. De ella deducirás cuáles son las ideas principales del tema y los conceptos de mayor importancia y sobre los que va a pivotar el capítulo que te dispones a empezar a estudiar. Vuelve a leer de nuevo el tema, detenidamente, y poniendo especial atención a comprender los conceptos.

Si quieres, puedes leerlo en voz alta, porque esto te puede ayudar también a memorizar, pero te recomendamos que esta lectura en voz alta la realices cuando ya tengas bastante claros los conceptos y tengas subrayado el tema. Esto es lo que te servirá para darte cuenta si te has dejado algo realmente importante sin subrayar.

 

Cómo subrayar para oposiciones

 

[bctt tweet=»Seamos sinceros, subrayar es más complicado de lo que parece, y no todo el mundo sabe hacerlo bien. Te proponemos esta guía para subrayar de manera adecuada y te demostramos la importancia de este paso a la hora de estudiar oposiciones.  » username=»practicbcn»]

 

Localiza las ideas más relevantes

 

como-subrayar-para-oposicionesEncontrar en el texto palabras clave, ideas relevantes y conceptos importantes es lo primero que tienes que hacer para aprender a cómo subrayar para oposiciones. Al realizar la segunda lectura, puedes subrayarlas a lápiz para que puedas rectificar y borrar, ya que si lo haces con rotulador lo único que vas a conseguir es un borrón.

Cuando subrayas las palabras clave e ideas principales lo que estás haciendo es que te puedas dar cuenta de cuáles son los conceptos relacionados con ellas, por lo que te sugerimos que subrayes con colores diferentes cada uno de ellos. Para que no te vuelvas loco subrayando sin sentido, ten en cuenta que, como mucho, deberías subrayar la cuarta parte del texto que estés estudiando.

 

Palabras clave

 

Al subrayar estas palabras haz que sea solo la palabra, es decir, deja fuera artículos, preposiciones, etc. Puedes subrayar sustantivos, verbos, números de artículos, fechas, nombres, etc. que son los que te van a dar la “clave” para desarrollar la idea.

 

Anotaciones al margen

 

Sí, estás subrayando, pero puedes ir realizando pequeñas acotaciones en los márgenes y  también relacionar palabras, ideas, fechas, etc. con flechas que conecten dos ideas principales. No sólo puedes utilizar flechas. Utiliza símbolos, dibujos, exclamaciones, interrogaciones, etc. 

 

Coherencia

 

Cuando hayas terminado de subrayar, lee lo subrayado y fíjate bien si tiene coherencia y si está todo lo importante. ¿Puedes seguir el hilo de las ideas, o tienes que volver a realizar una nueva lectura del tema para poder ampliar la información importante? Si es de la última manera, es que no has hecho un buen subrayado y tienes que darle una vuelta para que al hacer la lectura tenga una coherencia.

 

Colores

Utilizar diferentes colores sirve para resaltar enseguida una palabra, una idea o un concepto. Por eso te dijimos que utilizarás diferentes colores para cada uno de ellos, y siempre mantén a lo largo del subrayado de todo el temario cada color en relación a cada concepto. De este modo, de un solo golpe de vista puedes centrarte sólo en encontrar algo concreto, por ejemplo, artículos, leyes, fechas, etc.

Como ves, subrayar es una de las técnicas eficaces para memorizar y ayuda a complementarla con otras técnicas. En este vídeo puedes ver algunos trucos de memorización, entre los cuales se encuentra cómo subrayar para oposiciones.

practic-barcelona-oposiciones

Consigue tu plaza con Practic

Solicita información Practic Barcelona

Solicita información gratis y sin compromiso

RGPD Ley de Protección de Datos

Responsable: CENTRE FORMATIU PRACTIC UNIC BCN 774 , S.L.U CIF: B87963914
Finalidad: Proporcionar información sobre nuestros servicios.
Legitimación: Consentimiento del interesado.
Destinatarios: No se cederán datos a terceros, salvo obligación legal.
Derechos: Acceder, rectificar, suprimir los datos y otros derechos, como se explica en la información adicional.
Información adicional: Política de privacidad y RGPD

Estas son las plazas para trabajar en Correos a las que puedes optar

En este post, vamos a hacer, en primer lugar, un breve repaso a la situación actual de las plazas para trabajar en Correos para acceder a los puestos del Grupo Profesional IV de la empresa estatal de mensajería.

Luego, aprovechamos la ocasión para hacer recapitulación de la presente convocatoria, así como de los próximos pasos que van a tener lugar hasta la toma de posesión de los puestos convocados.

Y es que en los últimos días, hemos descubierto, según fuentes sindicales, la intención de Correos de concluir con la convocatoria de 4.005 el próximo 1 de junio.

Lo cual nos permite determinar que será entonces, cuando los que superen el proceso selectivo adquieran la plaza y cuando la ya anunciada convocatoria de 3.421 nuevos puestos se ponga en marcha.

 

Situación de la presente convocatoria

 

[bctt tweet=»La toma de posesión de las plazas de Correos podría llevarse a cabo el 1 de junio.» username=»practicbcn»]

 

Concluidas las pruebas de acceso a las 4.005 plazas para trabajar en Correos, la situación inminente de la convocatoria es la corrección de los exámenes por parte del Órgano de Selección. No sabemos de cuánto tiempo estamos hablando. Pero de lo que sí estamos casi seguros, es que no puede ser mucho, pues ya se habla de la intención de Correos de finiquitar dicha convocatoria a más tardar el 1 de junio.

NO es una fecha CONFIRMADA ni segura, pero sin duda nos ayuda a establecer plazos aproximados de los siguientes pasos hasta la toma de posesión de las plazas.

 

plazas-para-trabajar-en-correos¿Cuáles son los siguientes pasos de la convocatoria?

 

Cuando el Órgano de Selección termine de corregir los exámenes, se procederá a establecer la nota de corte que dictamine quiénes han superado esta primera fase de la convocatoria. La fase de oposición.

A continuación, Correos publicará los méritos de aquellos opositores que hayan alcanzado la nota de corte. Además de esta información, también se fijará un plazo para subsanar errores.

Finalmente, los últimos pasos serán: la divulgación del listado de aprobados y la consiguiente toma de posesión de las plazas.

Cabe destacar que a estas alturas, ya esperaremos tener novedades respecto a la recientemente publicada oferta de 3.421 plazas para trabajar en Correos.

 

Plazas para trabajar en Correos

 

[bctt tweet=»A la espera del desarrollo de las bases de la convocatoria de 3.421 nuevos puestos en Correos.» username=»practicbcn»]

 

Nos centramos ahora en las plazas para trabajar en Correos pendientes de ser convocadas para todos aquellos que estáis empezando a preparar las oposiciones.

Cuando hablamos de plazas para trabajar en Correos no solo nos referimos a las que se anunciaron el pasado 17 de diciembre. Es decir, el que va a ser la próxima convocatoria de 3.421 puestos.

Aludimos al acuerdo que firmó Correos en 2018 con la propuesta de ofertar un total de 11.200 puestos en los próximos años, concretamente hasta el 2020. Por lo que, como os hemos contado en más de una ocasión, todavía restarían 3.774 plazas por convocar, probablemente a finales de este año.

En definitiva, te encuentras en una situación idónea para prepararte para el siguiente examen si lo que quieres es obtener una de las plazas para trabajar en Correos en 2021. Tienes tres opciones: el puesto de reparto, el de atención al cliente o el de agente de clasificación. Aunque puedes presentarte a todos ellos. Pues tan solo habrá dos pruebas para acceder a los puestos anteriormente mencionados.

No se trata de un examen muy complicado, pero sí requiere de tiempo y dedicación para estudiar el temario del programa, practicar los test psicotécnicos y conocer en profundidad todos los procedimientos de trabajo establecidos para cada uno de los puestos.

En la academia de oposiciones Practic tendrás todo el material necesario para hacerte con una plaza. Eso sí, a ello tendrás que sumar lo más importante. Ganas, motivación y esfuerzo diario. Opositar es todo un reto. Requiere de constancia, sacrificio y capacidad de tomar buenas decisiones. Déjanos ayudarte y rellena el siguiente formulario para recibir toda la información que necesitas.

practic-barcelona-oposiciones

Consigue tu plaza con Practic

Solicita información Practic Barcelona

Solicita información gratis y sin compromiso

RGPD Ley de Protección de Datos

Responsable: CENTRE FORMATIU PRACTIC UNIC BCN 774 , S.L.U CIF: B87963914
Finalidad: Proporcionar información sobre nuestros servicios.
Legitimación: Consentimiento del interesado.
Destinatarios: No se cederán datos a terceros, salvo obligación legal.
Derechos: Acceder, rectificar, suprimir los datos y otros derechos, como se explica en la información adicional.
Información adicional: Política de privacidad y RGPD

Resumen de privacidad
actic-gencat

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. Queremos informarle a continuación de una forma más detallada su utilización :

Cookies técnicas : Te permiten la navegación a través de nuestra página web y la utilización de las diferentes opciones o servicios que existen, incluyendo aquellas que el editor utiliza para permitir la gestión y operativa de la página y habilitar sus funciones  y servicios, como por ejemplo, controlar el tráfico y la comunicación de datos, identificar la sesión, acceder a partes de acceso restringido, utilizar elementos de seguridad durante la navegación, almacenar contenidos para la difusión de videos o sonido... También pertenecen a esta categoría ,aquellas cookies que permiten la gestión , de la forma más eficaz posible, de los espacios publicitarios que como un elemento más de diseño, el editor haya incluido en una página web, en base a criterios como el contenido editado, si que se recopile información de los usuarios con fines distintos, como puede ser personalizar ese contenido publicitario y otros contenidos.

Cookies de preferencias o personalización: son aquellas que permiten recordar información para que el usuario acceda al servicio con determinadas características que pueden diferenciar su experiencia de la de otros usuarios, como, por ejemplo, el idioma, el número de resultados a mostrar cuando el usuario realiza una búsqueda, el aspecto o contenido del servicio en función del tipo de navegador a través del cual el usuario accede al servicio o de la región desde la que accede al servicio, etc.

Cookies de análisis o medición: son aquellas que permiten al responsable de las mismas el seguimiento y análisis del comportamiento de los usuarios de los sitios web a los que están vinculadas, incluida la cuantificación de los impactos de los anuncios. La información recogida mediante este tipo de cookies se utiliza en la medición de la actividad de los sitios web, aplicación o plataforma, con el fin de introducir mejoras en función del análisis de los datos de uso que hacen los usuarios del servicio.

Cookies de publicidad comportamental: son aquellas que almacenan información del comportamiento de los usuarios obtenida a través de la observación continuada de sus hábitos de navegación, lo que permite desarrollar un perfil específico para mostrar publicidad en función del mismo.

Las Cookies caducarán en 365 días

 

Cookies estrictamente necesarias

Las cookies estrictamente necesarias tiene que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.

Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.