fb

¿Qué es la técnica Pomodoro? Te contamos cómo aplicarla para estudiar oposiciones

¿Sabes qué es la técnica Pomodoro? Y no, no es una buena receta para una salsa de tomate. Ni una fórmula para cosechar tomates tiernos y jugosos.

Lejos de la cocina, la técnica Pomodoro es un método de estudio utilizado para ser más productivo estudiando. Conoce qué es y cómo puede ayudarte en el estudio de tus oposiciones. Coge papel y boli, y apunta esta gran receta.

 

[bctt tweet=»¿Necesitas un empujón extra a la hora del estudio? Conoce y aplica la técnica Pomodoro. ¡Di adiós a la procrastinación! » username=»@PracticBcn»]

 

¿Qué es la técnica Pomodoro?

 

La técnica Pomodoro se desarrolló en los años 80. Su creador, Francesco Cirillo, buscaba un sistema para administrar mejor el tiempo dividiéndolo en fragmentos.

Su nombre viene del reloj de cocina que utilizaba para dividir dichos fragmentos. El cual tenía forma de tomate.

Esta técnica de estudio te ayuda a dividir tu tiempo en periodos de 25 minutos. Separados por pequeños descansos.

La idea principal del método para estudiar es que a través de pausas frecuentes mejoras tu agilidad mental. Por lo tanto, consigues ser más productivo, y disminuir las interrupciones.

 

Etapas de la técnica Pomodoro

 

tecnica-pomodoro

La técnica Pomodoro es un método con resultados contrastados. Muchos estudios afirman que los periodos cortos de descanso ayudan a los estudiantes y opositores a ser más productivos.

El objetivo de esta técnica es conseguir optimizar el tiempo de estudio (en el caso de las oposiciones), pudiendo hacer más en menos tiempo. Fases:

 

 

Reserva espacios de tiempo

 

En primer lugar, utiliza intervalos de 25 minutos, llamados pomodoros. Estos pueden variar dependiendo de la actividad que vayas a realizar, tu capacidad de concentración, y las distracciones de tu entorno.

Te recomendamos que al principio comiences a utilizar esta técnica en sitios aislados, con poco ruido y sin acceso a posibles causas de distracción.

 

Cronometra

 

Al empezar la tarea activa el cronómetro para hacer el tiempo exacto que te has marcado.

Además, recuerda dejar a mano todo el material que vas a necesitar para no interrumpir el trabajo y desconcentrarte.

 

Concéntrate

 

Pon tu foco únicamente en la tarea que estás realizando. Evita todo tipo de interrupciones.

Te recomendamos que apagues el teléfono móvil, y te olvides de levantarte a por un café o visitar la nevera.

Todo esto lo podrás hacer en los pequeños descansos. Recuerda que el tiempo de estudio es solo para eso: estudiar.

 

Descansa

 

Si quieres conseguir el pleno rendimiento debes dejar que tu mente descanse.

Por ello, lo mejor es trabajar de manera intensa durante 25 minutos, y tomarse un descanso de 5 minutos.

Puedes invertir el tiempo de pausa en lo que más te apetezca. Pero recuerda no superar ese tiempo para no perder el ritmo de concentración que habías conseguido.

 

Continúa con la técnica Pomodoro

 

Por último, sigue uniendo sesiones de estudio con sus respectivos descansos hasta realizar cuatro.

Tras cuatro sesiones de estudio, es decir, 100 minutos de intenso estudio y concentración, tomate un descanso largo.

Te recomendamos que dure entre 20 y 30 minutos aproximadamente. Puedes aprovechar y darte un capricho, sacar al perro, hacer algo de deporte…

Durante este descanso, desconecta totalmente del estudio. Borra de tu mente cualquier preocupación relacionada con este.

Una vez que termine el descanso, vuelve a realizar la técnica Pomodoro desde el principio, si todavía necesitas seguir estudiando.

 

Beneficios de la técnica Pomodoro

 

Esta técnica destaca por ayudar a los opositores a ser más productivos. Permitiendo así tener más tiempo libre. Tener tiempo libre ayuda a retomar el estudio o la jornada laboral con más ganas y motivación. Pero conozcamos todos sus beneficios:

 

Nos obliga a descansar

 

Transcurridos 25 minutos, estás obligado a hacer una pausa. A desconectar realmente. Levantándote, moviéndote, haciendo cualquier cosa que no tenga relación con la tarea.

Esto hace que seamos más productivos, ya que nuestro cerebro no se cansa de pensar en ello.

 

Adiós a la pereza

 

Esta técnica te invita a comenzar a estudiar de una vez. En los momentos de pereza es la técnica más efectiva, te da el impulso que necesitas para ponerte manos a la obra.

Sabes que solo tienes que trabajar 25 minutos, consiguiendo que te metas rápidamente en la dinámica, y evites la procrastinación.

 

La técnica Pomodoro facilita el estudio al dividirlo por bloques 

 

¿Has escuchado la frase “divide y vencerás”? Pues con la técnica Pomodoro ganarás seguro.

Al dividir una tarea grande, como es el estudio de oposiciones, en pequeñas fases, te resultará mucho más sencillo completar el temario.

Y no solo eso, sino que conseguirás entenderlo y analizarlo mucho mejor, haciendo que también seas mucho más eficiente en los repasos.

 

Pon el tiempo a tu favor

 

El uso de la técnica Pomodoro hace que ahorres mucho tiempo. Al dedicar 25 minutos únicamente a una sola tarea y evitando las distracciones. Es decir, solo centrándote en lo que debes, te hace ser mucho más productivo.

De esta forma, conseguirás hacer en 20 horas, lo que antes podías dedicarle 60.

Para ello, es imprescindible que durante los 25 minutos de estudio no permitas ningún tipo de interrupción, ni distracción. Sois solo tú y tus apuntes.

Una buena manera de organizarse es crear un tablero de la web trello, en la cual podrás dividir tus tareas importantes en Pomodoros, y cuando los muevas a tarea en proceso, se iniciará un contador, de esos 25 minutos.

 

No más multitarea

 

Todos nos hemos visto tentados alguna vez a hacer cuatro o cinco cosas a la vez.

Cuando intentas estar en todo, no llegas a nada. Por ello, esta técnica intenta que en cada pomodoro te centres únicamente en una cosa.

De esta manera, conseguirás hacer todas las cosas que te habías propuesto, bien hechas, sin invertir tanto tiempo, y de manera más productiva.

 

Entrena tu capacidad de concentración

 

No te vamos a mentir, al principio te costará deshacerte de las distracciones, y dedicar tiempo a una sola tarea. Requiere práctica.

No busques el perfeccionismo, comienza la tarea que debes realizar sin expectativas. Habitualmente te concentrarás mejor, y comprenderás el temario que estás estudiando, sin esfuerzo. Ya que no te impondrás una alta expectativa sobre él.

 

Se acabaron los bloqueos durante el estudio

 

Durante la oposición, te vas a enfrentar a temas en los que no consigues avanzar. Se te “atragantan”.

A veces pensamos que alejarnos de estos temas es lo mejor, y ya será retomado, pero no.

Debes seguir intentando ese tema, aprovechando los 25 minutos al máximo. Y solo dejarlo de lado durante tus descansos. Con perseverancia, e invirtiendo solo tiempo en él, conseguirás desatascar el tema y destacar en la oposición.

 

No más días improductivos

 

Todos tenemos días vagos. Pero, al utilizar esta técnica, sentirás que intentas algo, mejor que nada.

De 25 en 25 minutos de tarea, conseguirás evitar el terrible sentimiento de culpa por no hacer nada.

Esta técnica es clave para motivarnos a estudiar, ya que solo nos exige periodos cortos de estudio.

 

La clave de la técnica Pomodoro: la disciplina

 

Para aplicar esta técnica necesitas paciencia y disciplina. Obviamente, de primeras no podrás realizar 40 pomodoros seguidos.

Debes comenzar un proceso que te ayude a desintoxicarte de las distracciones, y que te reconduzca a la concentración.

Para ello, debes entrenar todos los días. Hasta que poco a poco tu atención vaya mejorando y consigas mantener el foco en el estudio durante más tiempo.

 

Conoce la técnica de estudio que mejor se adapte a ti con Practic

 

Si quieres ser más eficiente en el estudio de las oposiciones, Practic, es el lugar indicado. Donde nuestro objetivo es que TÚ consigas la plaza.

Sabemos que cada alumno es único, y no a todos les resulta útil la técnica Pomodoro. Varían dependiendo del alumno.

Por ello, en nuestra academia de oposiciones Barcelona te ayudaremos a encontrar la técnica de estudio que más productivo te haga ser.

Si quieres conseguir el temario completo y actualizado de la oposición que quieres preparar, quieres tener acceso a exámenes de anteriores convocatorias, test psicotécnicos y simulacros, además de todo tipo de actividades interactivas para practicar cada parte del examen. Practic es para ti.

Deja que nuestro equipo de expertos profesionales te arrope, y te ayude a conseguir tu sueño. Rellena el siguiente formulario y consigue más información sin compromiso alguno.

practic-barcelona-oposiciones

Consigue tu plaza con Practic

Solicita información Practic Barcelona

Solicita información gratis y sin compromiso

RGPD Ley de Protección de Datos

Responsable: CENTRE FORMATIU PRACTIC UNIC BCN 774 , S.L.U CIF: B87963914
Finalidad: Proporcionar información sobre nuestros servicios.
Legitimación: Consentimiento del interesado.
Destinatarios: No se cederán datos a terceros, salvo obligación legal.
Derechos: Acceder, rectificar, suprimir los datos y otros derechos, como se explica en la información adicional.
Información adicional: Política de privacidad y RGPD

Ya puedes consultar las listas provisionales de Mossos d’Esquadra

listas-provisionales-mossosSi eres una de las personas que solicitó su participación en la convocatoria de Mossos d’Esquadra, ¡tenemos muy buenas noticias para ti! Ya puedes consultar las listas provisionales Mossos d’Esquadra publicadas esta misma mañana.

El pasado mes de enero, anunciábamos la nueva convocatoria para acceder al cuerpo. Una vez concluido el plazo de inscripciones, ya tenemos aquí las listas provisionales de admitidos y excluidos al proceso selectivo

Continúa leyendo para saber cómo y donde puedes revisar las listas, y saber cómo actuar en el caso de haber sido excluido. 

 

 

Publicadas las listas provisionales de Mossos d’Esquadra

 

En primer lugar, ya puedes consultar si has sido, o no, admitido en el proceso selectivo de la convocatoria.

Para ello, debes consultar los registros del Departamento de Interior, de la Dirección General de la Policía, y de los servicios territoriales del Departamento de Interior. O, también puedes consultar la página web de los Mossos d’ Esquadra

[bctt tweet=»Conoce las listas provisionales al cuerpo de Mossos d’Esquadra ¡Recuerda que hay un plazo de 10 días hábiles para subsanar errores!» username=»@PracticBcn»]

 

¿Qué hacer si estoy excluido de las listas provisionales de Mossos?

 

En el caso de que tu nombre aparezca en las relaciones de excluidos, o en ambas listas, no te preocupes, todavía estás a tiempo de solucionar tu motivo de exclusión. Tienes exactamente 10 días hábiles para subsanar los errores que hayan causado tu exclusión.

Los 10 días comienzan un día después de la publicación en el DOGC. Es decir, del viernes 12 de marzo al jueves 25 de marzo.

Para subsanar tus errores, deberás corregir los datos que puedan estar mal, o aportar la documentación que te falte.

Debes realizar la presentación por escrito, y dirigirla a la secretaría general del Departamento de Interior. La tendrás que presentar en cualquiera de estos sitios: Departamento de Interior, Dirección General de la Policía o a los servicios territoriales del Departamento de Interior.

 

¿Qué ocurre si no subsano los errores de las listas provisionales Mossos?

 

Si dentro del plazo de 10 días hábiles no corriges los errores cometidos, se considerará que disientes de tu solicitud de participación.

La Generalitat advierte que debes comprobar la lista detenidamente. Comprobando que no solo tu nombre se encuentra en la lista de personas excluidas, sino que también figuras como persona admitida.

Si no apareces en ninguna de las listas provisionales de Mossos, deberás formular la reclamación, y adjuntar en la misma la copia de la solicitud de participación registrada.

 

¿Cuándo se publican las listas definitivas?

 

Una vez terminado el plazo de instancias, la secretaria general del Departamento del Interior publicará en el DOGC la lista definitiva de personas admitidas y excluidas de la convocatoria, 15 días después.

En ella indicarán los motivos de exclusión. Esta lista también estará publicada en los tablones de la Dirección General de la Policía y del Departamento de Interior.

Además, también se publicarán la fecha, hora y lugar donde realizarás la primera prueba, en caso de que seas admitido. En este post podrás conocer todo sobre cómo será el proceso de selección.

 

¿No te inscribiste a la convocatoria?

 

Si tu sueño es pertenecer al cuerpo de Mossos d’Escuadra de la Generalitat, tendrás oportunidades de presentarte próximamente.

Debes estar pendiente de los procesos selectivos y las plazas ofertadas mientras vas preparándote para las pruebas selectivas.

Rellena el siguiente formulario para comenzar a prepararte con Practic. En nuestra academia recibirás la mejor formación para que no solo apruebes, si no que destaques en la oposición con una de las mejores notas.

Con nosotros no hará falta estar pendiente de la información. Te informaremos de la convocatoria, las plazas, las listas provisionales de Mossos, las definitivas y la fecha de los procesos selectivos.

Recuerda, tanto si te presentas a esta convocatoria o no, prepárate para ser el mejor con los mejores.

practic-barcelona-oposiciones

Consigue tu plaza con Practic

Solicita información Practic Barcelona

Solicita información gratis y sin compromiso

RGPD Ley de Protección de Datos

Responsable: CENTRE FORMATIU PRACTIC UNIC BCN 774 , S.L.U CIF: B87963914
Finalidad: Proporcionar información sobre nuestros servicios.
Legitimación: Consentimiento del interesado.
Destinatarios: No se cederán datos a terceros, salvo obligación legal.
Derechos: Acceder, rectificar, suprimir los datos y otros derechos, como se explica en la información adicional.
Información adicional: Política de privacidad y RGPD

Publicada en el DOGC la convocatoria de 259 plazas de Guardia Urbana

¡Seguimos con las buenas noticias opositoras! El ayuntamiento de Barcelona ha convocado 259 nuevas plazas de Guardia Urbana! Podrás inscribirte desde mañana, 11 de marzo, hasta el 30 de marzo. Si quieres conocer en detalle las bases de la convocatoria, ¡sigue leyendo!

 

 [bctt tweet=»El ayuntamiento de Barcelona convoca oposiciones para cubrir 259 plazas de Guardia Urbana. ¡Un 40% de ellas reservadas para mujeres!» username=»@PracticBcn»]

 

Novedades del sistema de selección de plazas Guardia Urbana

 

plazas-guardia-urbana

La convocatoria se regirá mediante el sistema de oposición de turno libre, donde se reserva un 40% de las plazas para mujeres.

La adjudicación de las plazas se realizará siguiendo una lista final de aspirantes, ordenada en función de la calificación obtenida.

En caso de empate en la puntuación, tendrás preferencia si eres mujer y estas empatada con un hombre.

La finalidad de esta medida es dar prioridad a las mujeres para entrar en el cuerpo.

Además, se elimina el requisito de altura mínima y los tatuajes están permitidos (siempre y cuando se consideren no ofensivos).

Por otro lado, el temario se ha ampliado introduciendo temas sobre las Instituciones de la Unión Europea.

 

Solicitud de participación en el proceso selectivo

 

Desde mañana, 11 de marzo, dispondrás de 20 días naturales para solicitar el acceso al cuerpo. Fuera de este plazo, tu solicitud quedará invalidada.

También puedes quedar fuera del proceso selectivo, si no cumples los requisitos. O no entregas la documentación solicitada.

Podrás tramitar la solicitud vía telemática desde la página web del ayuntamiento de Barcelona en el apartado de oferta pública.

Deberás completar la solicitud correctamente, y entregar la documentación pertinente. Para ello, te recomendamos entrar en la solicitud, y ver qué datos y documentación te exigen. Prepararla y volver a entrar para completarla.

Algunos de los documentos que deberás entregar serán: la fotocopia del DNI, del título educativo, el recibo de las tasas de examen…

También puedes conocer los datos que debes rellenar y la documentación en las bases de la convocatoria publicada hoy en el DOGC. Además, tendrás la opción de realizar la inscripción en papel, y entregarla en el registro del Ministerio de Justicia.

De todas formas, te recomendamos realizar la solicitud de manera telemática, por la precaución que nos exige la situación sanitaria y porque las tasas a pagar son inferiores. Además, es mucho más rápido y práctico. 

 

Requisitos de la convocatoria

 

Para poder conseguir una de las plazas de Guardia Urbana deberás cumplir una serie de requisitos:

  • Debes tener la nacionalidad española.
  • Ser mayor de edad y no estar en edad forzosa de jubilación.
  • Cumplir con las competencias exigidas para el desarrollo de las funciones del puesto.
  • Poseer el título de graduado en ESO, un título equivalente o superior. En caso de poseer un título extranjero deberá estar convalidado por el Ministerio de Educación.
  • No haber sido condenado por ningún delito. Ni estar inhabilitado en el ejercicio de las funciones públicas.
  • Debes tener carnet de conducir clase B y clase A2.

Deberás presentar los requisitos junto con la documentación que acredite que cumples con ellos durante el proceso de inscripción. A excepción de los carnet de conducir.

Por otro lado, una vez comiences el curso de la Escuela de policía, tendrás que realizar dos declaraciones juradas: una alegando que te comprometes a mantener vigentes tus permisos de circulación mientras trabajes dentro del cuerpo, y otra donde te comprometes a llevar un arma con responsabilidad, y actualizar tu permiso de armas.

 

Listas de personas admitidas y excluidas (provisional y definitiva)

 

Días después del cierre de la inscripción se darán a conocer las listas provisionales de admitidos.

Si no te encuentras en el listado de admitidos, deberás ver cuáles son tus fallos en la solicitud. Tendrás un plazo de 10 días para subsanarlo.

Finalmente, saldrán las listas definitivas. En ellas estarán indicados los candidatos que para conseguir una de las plazas de Guardia Urbana necesiten realizar una prueba nivel de la lengua catalana.

 

Proceso de selección

 

El proceso de selección al que te enfrentarás consta de tres fases:

  1.   Fase de oposición. Está dividida en 7 pruebas diferentes.
  2.   Fase de formación. Donde tendrás que realizar un curso selectivo en el Instituto de Seguridad de Cataluña.
  3.   Prácticas. En esta fase estarás trabajando como funcionario en prácticas durante 12 meses, para valorar si eres apto para pertenecer al cuerpo.

 

Fase de oposición

 

Esta fase está formada por seis pruebas obligatorias y eliminatorias, además de una prueba voluntaria que deberás superar con la mejor puntuación posible para conseguir una de las plazas de Guardia Urbana.

 

Primera prueba: cultural y teórica (obligatoria y eliminatoria)

 

Esta prueba consiste en la realización de dos test. En el primero se evaluarán conocimientos de cultura general, correspondientes a los del temario de la ESO. Además de actualidad de los últimos seis meses.

En la segunda prueba, se evaluarán los contenidos del temario correspondiente de la convocatoria.

 

Segunda prueba: test altitudinales (obligatoria y eliminatoria)

 

Te enfrentarás a tres tests, con el objetivo de valorar tus capacidades intelectuales y tus procesos de razonamiento.

Esta prueba no se trata tanto de valorar tu capacidad de memoria sobre el temario, sino tu capacidad de reacción ante situaciones del día a día de la Guardia Urbana.

 

Tercera prueba: idioma extranjero (voluntaria y no eliminatoria)

 

Esta prueba es de carácter voluntario, es decir, no es necesario que te presentes. Aunque si es recomendable.

En ella tendrás que responder un cuestionario correspondiente a un nivel B2 a elegir entre inglés, árabe, chino o urdo.

 

Cuarta prueba: aptitudes físicas (obligatoria y eliminatoria)

 

Realizarás tres ejercicios físicos. En ellos se valorará tu agilidad, tu fuerza estática máxima y tu potencia aeróbica.

Para ello, además de estudiar la oposición, deberás inscribirte en un gimnasio y prepararte físicamente. Cuanto más preparado estés, más posibilidades de conseguir una de las plazas de Guardia Urbana.

 

Quinta prueba: conocimiento de catalán

 

Esta prueba solo la tendrás que realizar si no puedes acreditar que tu nivel del idioma es equivalente o superior a un B2.

Como antes hemos dicho, se indicará si necesitas realizar la prueba en las listas definitivas.

 

Sexta prueba: pruebas de personalidad y competencias (obligatoria y eliminatoria)

 

En ella realizarás tres cuestionarios y una entrevista personal. Así, medirán aspectos y rasgos de tu personalidad.

También se valorarán rasgos clínicos, tu adaptación personal a diferentes entornos y el grado de adecuación al perfil solicitado.

 

Séptima prueba: pruebas médicas (obligatoria y eliminatoria)

 

Consiste en realizar un reconocimiento médico a cargo de un médico colegiado.

Podrás ser excluido por superar el índice de masa corporal establecido. Aunque serán tolerantes si muestras un índice superior con ausencia de grasa y predominio de músculo.

También si muestras lesiones crónicas, o disimetrías en el aparato motor. Soplos o lesiones en el corazón. Malformaciones respiratorias. Hernias estomacales o pancreatitis. O trastornos del sistema nervioso como epilepsia, lesiones en el sistema nervioso central o periférico que varíen tu conducta…

Tampoco serán admitidos aquellos candidatos con trastornos psiquiátricos como alcoholismo o problemas de drogadicción, esquizofrenia, trastornos del estado del ánimo o trastornos de conducta alimentaria.

 

Fase de formación para conseguir una de las plazas de Guardia Urbana

 

Si consigues aprobar la fase de oposición y superar la siguiente fase, comenzarás la siguiente.

En ella realizarás un curso donde solo los mejores serán seleccionados. Están exentos de realizar el curso aquellos aspirantes que lo hayan realizado en convocatorias anteriores.

Durante el curso, como aspirante, recibirás una retribución básica correspondiente al grupo C2 de funcionarios del ayuntamiento.

En él, se evaluarán las competencias técnicas y competencias clave que determina el Instituto de Seguridad Pública de Cataluña.

 

Fase de prácticas

 

Solo si has resultado APTO en la fase de formación podrás realizar las prácticas. Durante las mismas estarás trabajando 12 meses como uno más.

Tu cargo será de funcionario en prácticas, y al igual que durante el curso, la retribución será la base del sueldo de los funcionarios de nivel C2.

 

Nombramiento de funcionarios

 

Una vez acabadas tus prácticas, el Tribunal Calificador valorará tu pertenencia en el cuerpo o no.

Sabrás si has conseguido una de las plazas de Guardia Urbana a través de la lista de admitidos definitiva que se publicará en la web del Ayuntamiento de Barcelona.

Si tu nombre aparece en esa lista, ¡enhorabuena!, oficialmente perteneces al cuerpo de agentes de la Guardia Urbana de Barcelona.

 

Consigue una de las plazas de Guardia Urbana con Practic

 

¿Te gustaría conseguir una de las 259 plazas de Guardia Urbana? No te vamos a mentir, es un puesto que debes luchar, no solo valdrá con aprobar la oposición, sino que tendrás que esforzarte por ser el mejor.

Para ello, es fundamental que estés bien preparado. Ayudándote de profesionales que guíen tu camino y saquen lo mejor de ti mismo.

Si tu sueño es convertirte en agente de la Guardia Urbana, y tu meta es un trabajo para toda la vida, el camino empieza en Practic.

Somos tu academia de oposiciones de Barcelona, formamos a los mejores agentes de la ciudad.

Sabemos lo importante que es la seguridad, y por ello, no escatimamos en tu formación.

Consigue el mejor temario, completo y actualizado. Acompañado de un grupo de profesionales que te harán el proceso más sencillo.

Además, podrás entrenar tus aptitudes con nuestros tests psicotécnicos. Y podrás realizar simulacros con exámenes de convocatorias anteriores.

¿Quieres estar a un paso más cerca de ser Guardia Urbana en la ciudad de Barcelona? Rellena el siguiente formulario, y recibe toda la información que necesitas.

practic-barcelona-oposiciones

Consigue tu plaza con Practic

Solicita información Practic Barcelona

Solicita información gratis y sin compromiso

RGPD Ley de Protección de Datos

Responsable: CENTRE FORMATIU PRACTIC UNIC BCN 774 , S.L.U CIF: B87963914
Finalidad: Proporcionar información sobre nuestros servicios.
Legitimación: Consentimiento del interesado.
Destinatarios: No se cederán datos a terceros, salvo obligación legal.
Derechos: Acceder, rectificar, suprimir los datos y otros derechos, como se explica en la información adicional.
Información adicional: Política de privacidad y RGPD

El Ayuntamiento de Barcelona convoca 120 plazas de Trabajo Social

¡Atención opositores! El Ayuntamiento de Barcelona ha lanzado una nueva convocatoria de empleo para ingresar en el cuerpo de Trabajo Social Barcelona. Si quieres enterarte de toda la información para opositar a uno de los puestos, estás en el lugar indicado. 

En este post te informamos brevemente de las bases que regirán la nueva convocatoria de las oposiciones de Trabajo Social:

  • Las plazas convocadas.
  • El plazo de inscripciones.
  • Los requisitos de participación.
  • El proceso selectivo.
  • El temario.
  • Próximos pasos de la convocatoria.

 

[bctt tweet=»Convocadas 120 nuevas plazas de Trabajo Social del Ayuntamiento de Barcelona. Toda la info sobre las plazas, la inscripción, los requisitos de acceso y el proceso selectivo, ¡aquí!» username=»practicbcn»]

 

Oposiciones Trabajo Social Barcelona

 

¿Estás titulado en Trabajo Social y quieres dedicarte a ello con un empleo estable? Trabajar de lo que más te apasiona es una gran suerte, pero mucho más si encima es en un puesto de funcionario de carrera. ¿Quién no quiere un empleo para toda la vida? 

Cada año se publican cientos de plazas tanto para el Ayuntamiento de Barcelona como para la Generalitat de Cataluña, por lo que opositar a una plaza de Trabajador Social es sin duda una excelente opción para tu futuro laboral.

 

Plazas convocadas 

 

El Ayuntamiento de Barcelona ha convocado un total de 120 plazas de técnico medio en Trabajo Social (grupo A, subgrupo A2, escala de administración especial). 

 

Presentación de instancias

 

trabajo-social-barcelona

El plazo para presentar tu solicitud de participación a las oposiciones de Trabajo Social Barcelona comienza mañana, 11 de marzo, hasta el 30 de marzo. Es decir, 20 días hábiles a contar a partir del día siguiente de la publicación en el DOGC.

Para inscribirte a la convocatoria debes realizar un trámite telemático a través de la página web del Ayuntamiento de Barcelona. Una vez dentro, haz clic en el icono de Oferta Pública, y una vez accedas ya solo tienes que buscar la oposición en la que estás interesado, en este caso, Trabajo Social. Luego, pincha en Solicitud telemática y comienza a cumplimentarla con todos tus datos. 

Cabe resaltar que podrás acceder a tu solicitud tantas veces como quieras mientras el proceso de inscripciones siga abierto, de manera que podrás revisarla y hacer los cambios que consideres. 

 

Pago de las tasas

 

Recuerda que tu inscripción no va a ser efectiva si no realizas el correspondiente pago de las tasas. 

 

Acreditación del catalán y castellano

 

En caso de estar exento de realizar la prueba de nivel de catalán, porque ya dispones de un nivel de suficiencia de C1 o superior, debes indicarlo y acreditarlo a la hora de realizar la inscripción. También deberás hacerlo con el castellano en caso de que no dispongas de la nacionalidad española. El nivel necesario para el castellano es B2.

No obstante, en caso de obtener dichas acreditaciones más adelante, tendréis hasta el mismo día de la prueba para poder aportar la correspondiente fotocopia.

 

Requisitos de participación

 

Los principales requisitos para poder participar en la convocatoria son: 

  • Tener la nacionalidad española.
  • Tener la capacidad funcional para el desarrollo de las funciones del puesto.
  • Haber cumplido los 16 años y no superar la edad de jubilación forzosa.
  • Tener el título universitario o diplomatura en Trabajo Social o equivalente. 
  • No ser funcionario de carrera del Ayuntamiento de Barcelona en la misma categoría.
  • Realizar el pago de las tasas de inscripción.

 

Proceso selectivo

 

La convocatoria se regirá mediante concurso-oposición, es decir, a parte de una fase de exámenes tendrás que presentar una serie de méritos que serán valorados para la fase de concurso. Por otro lado, los 120 puestos son de turno libre, por lo que cualquiera que se lo proponga y cumpla con los requisitos puede opositar para hacerse con uno de ellos.

El proceso selectivo consta de las siguientes fases: 

  1. Oposición.
  2. Concurso.
  3. Prácticas.

 

Fase de oposición

 

Como sabes, la fase de oposición se conforma por un conjunto de pruebas que debes superar. En este caso, hablamos de cuatro exámenes:

  • Prueba de conocimientos: Se califica con un total de 35 puntos y necesitas un mínimo de 17,5 para aprobar. Se compone de dos ejercicios, un test de 85 preguntas sobre conocimientos del temario general, y otro de 100 preguntas sobre el temario específico.
  • Prueba práctica: Resolución de uno o más supuestos prácticos a través de un cuestionario de 30 preguntas tipo test. La puntuación máxima son 25 puntos y necesitas 12 para aprobar.
  • Conocimientos de lengua catalana.
  • Conocimientos de lengua castellana.

Puedes ampliar la información de las pruebas revisando las bases de la convocatoria y pinchando en la página de las oposiciones de Trabajo Social del Ayuntamiento de Barcelona.

 

Fase de concurso

 

Para la fase de concurso de Trabajo Social Barcelona deberás aportar todos los méritos de los que dispongas. En el Anexo I de la presente convocatoria tienes todos los detalles de cómo tienes que presentar los diferentes méritos, y en qué momento tienes que hacerlo. Podrás hacerlo desde la sede electrónica o desde la intranet municipal.

El Tribunal Calificador revisará los méritos que hayas aportado y publicará la lista de puntuaciones en la web del Ayuntamiento. Podrás hacer alegaciones si lo ves conveniente en el plazo de 10 días una vez esta sea publicada. Una vez finalizado, se publicará el listado definitivo, con las notas de la fase de concurso definitivas.

 

Fase de prácticas

 

Las personas que hayan superado el proceso selectivo, y que por lo tanto hayan sido nombrados funcionarios de carrera deberán realizar una fase de formación práctica durante cuatro meses. En este momento ya se te aplicará una retribución. La calificación de esta fase será de apto o no apto. 

El último paso no será otro que la propuesta de nombramiento como funcionario de carrera y la posterior y tan deseada, toma de posesión. 

 

Temario Trabajo Social Barcelona

 

Por lo que respecta al temario de las oposiciones de Trabajo Social Barcelona lo tienes detallado en el Anexo II de la convocatoria. No obstante, en la academia de oposiciones Barcelona Practic te lo proporcionamos íntegro y completamente actualizado junto con la mejor preparación y equipo de profesionales. Si estás interesado en prepararte con nosotros no dudes en pedirnos más información

 

Próximos pasos de la convocatoria

 

Una vez finalizado el proceso de inscripción, tendrás que esperar a que el Tribunal revise las inscripciones y publique el listado provisional de admitidos y excluidos a la convocatoria. Este vendrá con un nuevo plazo en el que podrás subsanar errores en caso de tenerlos, y una vez este acabe, el siguiente paso será la publicación de las listas definitivas junto con la fecha de la primera prueba. No obstante, tanto en nuestro blog de noticias y RRSS, como en la web del Ayuntamiento podrás estar al tanto de todas las novedades del proceso selectivo, como el día, la hora y el sitio donde tendrán lugar las pruebas.

¿Tienes alguna duda sobre la convocatoria de Trabajo Social Barcelona? ¡No te la guardes! Ponte en contacto con nosotros a través del siguiente formulario y te las resolveremos todas.

RGPD Ley de Protección de Datos

CUMPLIMIENTO LEY DE PROTECCIÓN DE DATOS 2018 RPGD
Responsable: CENTRE FORMATIU PRACTIC UNIC BCN 774 , S.L.U CIF: B87963914
Finalidad: Proporcionar información sobre nuestros servicios.
Legitimación: Consentimiento del interesado.
Destinatarios: No se cederán datos a terceros, salvo obligación legal.
Derechos: Acceder, rectificar, suprimir los datos y otros derechos, como se explica en la información adicional.
Información adicional: Política de privacidad y RGPD

Cómo es el examen de las oposiciones de Trabajo Social

¿Te gustaría saber cómo es el examen de oposiciones Trabajo Social? ¿Estás interesado en alguna de las nuevas plazas que tiene previsto convocar el ayuntamiento de Barcelona a lo largo de este año?

En este post te enseñamos todo lo que necesitas saber, concretamente en todo lo que tiene que ver con las oposiciones de Trabajo Social, basándonos en la última convocatoria que se produjo para este cuerpo.

 

Plazas oposiciones Trabajador Social Barcelona

 

La pasada semana, La Comisión del Gobierno anunciaba su intención de convocar 1.239 plazas durante 2021, destinadas a reforzar la prestación de servicios y modernizarla. De las plazas citadas, 120 irán designadas al cuerpo de trabajadores sociales del Ayuntamiento de la ciudad condal.

No obstante, estas no son el cómputo total de plazas pendientes de convocar para este cuerpo. Pues lo cierto es que todavía habría 51 plazas por convocar de la Oferta de Empleo Público de 2020.

Por lo que la siguiente convocatoria de oposiciones de Trabajador Social, en el ayuntamiento de Barcelona, podría contar con un total de 171 plazas, de las cuales ¡una de ellas puede ser tuya!

 

 [bctt tweet=»¿Te gustaría saber cómo es el examen de oposiciones Trabajo Social? ¿Estás interesado en alguna de las nuevas plazas que ha anunciado el ayuntamiento de Barcelona?? ¡Conoce con Practic lo imprescindible para sacar tu plaza!» username=»@practicbcn»]

 

¿Cuáles son las funciones de un trabajador social?

 

Los trabajadores sociales, son piezas clave en nuestra sociedad. Se encargan de fomentar el cambio social, resolver conflictos entre personas o colectivos. Y aumentar el bienestar de la sociedad.

Intervienen en grupos sociales que se encuentran en situaciones de riesgo de exclusión social. Atienden a personas o colectivos con problemas sociales. En definitiva, ayudan a las personas a adaptarse o reincorporarse a la sociedad.

Antes de comenzar a hablar sobre el examen de oposiciones de Trabajo Social, debemos remarcar que tienes que estar en posesión del grado universitario de Trabajo Social o un título equivalente, para poder ejercer dentro de este cuerpo de funcionarios públicos.

Es decir, que sin título no podrás presentarte a las oposiciones.

 

Requisitos para participar en el examen de oposiciones Trabajo Social

 

Antes de presentarte a las oposiciones, necesitas saber si cumples los requisitos necesarios para el puesto de trabajo:

  • Tener la nacionalidad española, ser miembro de la Unión Europea o tener permiso de residencia y trabajo.
  • Poseer la capacidad funcional para el ejercicio del trabajo.
  • Ser mayor de 16 años y no estar en edad de jubilación forzosa.
  • Disponer de la titulación antes mencionada.
  • No tener abierto un expediente disciplinario dentro de la administración pública.

Además de todos los requisitos estatales que se demandan a todos los funcionarios de carrera, independientemente del cuerpo al que pertenezcan.

Si cumples los requisitos, podrás entregar la solicitud de participación, una vez sea abierto el plazo de inscripción al examen de las oposiciones Trabajo Social.

Por lo que respecta a la inscripción, no solo tendrás que rellenarla, también deberás entregar los documentos que te sean solicitados (DNI o NIE, título universitario…) y la tasa monetaria de participación.

Una vez finalizado el plazo de inscripción, se publicarán las listas de admitidos provisionales. Si no apareces en ellas, tendrás un periodo de 20 días para subsanar los errores que cometiste en la inscripción y que te han llevado a la exclusión del proceso.

Una vez pasado el tiempo para corregir los errores de documentación, saldrán las listas definitivas y se dará paso al examen de oposiciones Trabajo Social.

 

Examen de oposiciones Trabajo Social

examen-oposiciones-trabajo-social

 

Las oposiciones de Trabajo Social están basadas en diferentes pruebas y exámenes. Habitualmente la parte teórica se resuelve con un examen tipo test.

En la práctica se deben resolver una serie de supuestos prácticos. En total serán cuatro pruebas las que tendrás que superar. Te las detallamos a continuación y te recordamos que lo más importante a la hora de preparar una oposición es que conozcas muy bien el funcionamiento de todos los exámenes y lo que se te pide en cada uno, para que estés lo más preparado posible. De ahí la importancia que damos en Practic a la realización de simulacros previos al examen con bastante frecuencia.

 

Primera Prueba

 

La primera prueba del examen de oposiciones trabajo social es eliminatoria.

La puntuación máxima que podrás sacar en esta prueba será de 35 puntos. Si no superas los 17,5 puntos, estarás eliminado.

En esta prueba deberás realizar dos ejercicios en base al temario de la convocatoria:

  • Test de conocimientos del temario general. Consiste en un ejercicio de 75 preguntas tipo test. Cada pregunta tendrá cuatro respuestas alternativas y sólo una será la correcta. Las preguntas incorrectas restan puntos, frente a las que dejes en blanco que no restarán. La puntuación máxima de este ejercicio será de 15 puntos.
  • Test de conocimientos del temario específico. En este ejercicio te enfrentarás a 100 preguntas. Al igual que el primer test, tendrás cuatro respuestas y solo una será la correcta. Las respuestas incorrectas descontarán puntos. La puntuación máxima de la prueba será de 20 puntos.

Ambos test son obligatorios para poder aprobar la oposición. Si no consigues la puntuación mínima que se especifica, serás eliminado del proceso de selección.

 

Segunda prueba del examen de oposiciones Trabajo Social

 

En esta prueba te enfrentarás a un caso práctico o más. Consiste en defender su resolución delante de un tribunal.

El ejercicio también será eliminatorio y la puntuación máxima que podrás obtener es de 25 puntos.

Si no superas los 12,5 puntos quedarás eliminado del proceso selectivo del examen de oposiciones Trabajo Social.

Tanto en la primera prueba como en la segunda, tendrás un plazo de cinco días tras la publicación de las notas para reclamar, si lo consideras necesario. Para ello deberás realizar un escrito y entregarlo en la oficina de Atención a la Ciudadanía del Ayuntamiento de Barcelona.

 

Tercera prueba: conocimientos de la lengua catalana

 

De esta prueba estarás exento si estás en posesión de un título de catalán en C1 o mayor.

En caso contrario, tendrás que realizar un ejercicio dividido en dos partes. La primera donde se evaluará tu dominio de la gramática, vocabulario, comprensión lectora y expresión escrita.

Y una segunda prueba, donde se evaluará la expresión oral.

El examen durará 90 minutos la primera parte y 10 minutos la segunda. La prueba es eliminatoria. Es decir, si no eres considerado apto, serás eliminado del examen de las oposiciones Trabajo Social.

 

Cuarta prueba: conocimientos de la lengua castellana

 

Tendrás que realizar la prueba si no  tienes nacionalidad española. No es válido ningún título que te exima de realizarla.

En la prueba se debe realizar una redacción de mínimo 200 palabras y posteriormente se deberá leer ante un tribunal calificador.

El tiempo de esta prueba será de una hora: 45 minutos para redactar y 15 para exponer la redacción.

Al igual que las anteriores pruebas, si no se te considera apto, serás eliminado del proceso de selección.

 

Concurso de méritos

 

El concurso no tendrá carácter eliminatorio, pero solo pasarán a él las personas que hayan conseguido superar todas las pruebas.

Únicamente valorarán los méritos que tengan la documentación bien entregada. Por lo que es muy importante que prestes atención en la convocatoria para saber cómo debes acreditar los méritos que cumples.

Los méritos puntuables son:

  • Experiencia profesional (máximo 25 puntos) Se valorará el trabajo de interino en otras administraciones y organismos públicos. Variará la puntuación en relación con los meses que hayas trabajado y si eran municipios de más de 250.000 habitantes.
  • Formación (máximo 5 puntos) Se valorarán los cursos que hayas realizado en función de las horas del curso, y la organización que los ha impartido. Además solo serán valorados aquellos cursos que se hayan impartido de manera presencial. Es importante que te asegures que en el diploma del curso se especifica el número de horas. En caso contrario, este no tendrá validez.

Al igual que en el resto de oposiciones, aprobar no significa que hayas conseguido la plaza. Las plazas se irán cubriendo en función de las notas.

Es decir, comenzarán con la nota más alta e irán bajando hasta completar el número de plazas.

Por lo tanto, te recomendamos que vayas a por la mejor nota, y sobretodo, que te fijes bien en la documentación entregada en el concurso de méritos, para que esta sea válida.

 

Fase de formación práctica

 

Si pasas el proceso selectivo serás nombrado funcionario en prácticas y tendrás que superar un período de formación práctica selectiva de 2 meses contados desde el día siguiente de tu toma de posesión del puesto.

 

Prepara el examen de oposiciones Trabajo Social en Practic

 

En nuestra academia queremos animarte a que seas el mejor trabajador social. Que ayudes a la sociedad con tus acciones y que tu trabajo nos deje un legado mejor.

Por ello queremos ofrecerte los mejores servicios de Barcelona. Con nosotros tendrás acceso a un temario totalmente completo y actualizado. Además, podrás ampliar tus conocimientos con todos los contenidos que encontrarás en el campus virtual.

Por otro lado, te formará el mejor equipo de profesionales, especializados en tu campo y dispuestos a que consigas tu sueño. Ellos te acompañarán en tu camino ayudando en todo lo que necesites.

Si este año quieres conseguir una de las plazas de Trabajador Social en el ayuntamiento de Barcelona, Practic es tu academia.

No lo dudes más y pide información sin compromiso alguno rellenando el siguiente formulario.

RGPD Ley de Protección de Datos

CUMPLIMIENTO LEY DE PROTECCIÓN DE DATOS 2018 RPGD
Responsable: CENTRE FORMATIU PRACTIC UNIC BCN 774 , S.L.U CIF: B87963914
Finalidad: Proporcionar información sobre nuestros servicios.
Legitimación: Consentimiento del interesado.
Destinatarios: No se cederán datos a terceros, salvo obligación legal.
Derechos: Acceder, rectificar, suprimir los datos y otros derechos, como se explica en la información adicional.
Información adicional: Política de privacidad y RGPD

Consejos para las oposiciones a Correos

¿Sabes realmente cómo estudiar una oposición? En PracticBcn te queremos aportar una serie de consejos para las oposiciones a Correos que te ayuden a mejorar tu manera de estudiar y sacarle el máximo partido a tu tiempo.

Además os enseñaremos a crear una rutina de estudio paso a paso. Si necesitas un empujón extra en el estudio de tu oposición, coge papel y bolígrafo y presta mucha atención.

 

Consejos para las Oposiciones Correos

 

Mantén una rutina

 

Es importante tener un orden, y no solo en los apuntes. El orden debe estar presente a lo largo de todo tu día. De esta manera conseguirás optimizar mejor tu tiempo de estudio y mejorarás tu capacidad de concentración.

Para ello, te recomendamos que siempre tengas a mano una agenda, un calendario semanal o un calendario mensual. En él, podrás ir organizándote los días y adaptando tus horas de estudio al resto de tus actividades.

 

Descansa

 

consejos-oposiciones-correosPara conseguir el éxito es vital un buen descanso. Cuando estudias una oposición debes sacrificar muchas horas de tiempo de ocio. ¡Pero no debes eliminarlo por completo!

Si quieres ser lo más eficaz posible y no caer en un cansancio que te impida avanzar, debes reservar tiempo para ti y para los tuyos:

  • Duerme entre 7 y 8 horas diarias.
  • Toma descansos cortos de estudio para despejar tu mente.
  • Realiza descansos largos entre sesión y sesión de estudio.

Descansar hará que tu mente sea mucho más productiva durante el estudio, mejorará tu concentración y evitará que te canses rápido y abandones el estudio de la oposición.

 

Haz esquemas

 

Los esquemas son vitales a la hora de estudiar. Con ellos conseguirás ser más eficaz, ya que te permiten conceptualizar el temario rápidamente.

Además, a la hora de repasar son un elemento muy útil, ya que son pequeños guiones de conceptos del tema que estas repasando, por tanto podrás consultarlo rápidamente en el caso de que pierdas el hilo repasando.

 

Ten constancia

 

El mejor de los consejos para oposiciones de Correos es la constancia. Una oposición es una carrera de fondo. Estudiar un mes antes del examen no será muy útil en este tipo de pruebas.

Planifica bien tu estudio y establece un horario realista que puedas cumplir. A medida que avances y empieces a coger la rutina podrás ir aumentando el ritmo de estudio.

Es importante que semanas antes de la fecha del examen ya conozcas bien todo el temario y solo dediques tiempo a estudiar aquellas partes que te cuesta más entender o memorizar.

Además, te recomendamos que evites saltarte los días programados, a no ser que sea por una causa de fuerza mayor. Ya que coger esa costumbre hará que nunca adquieras un buen ritmo de estudio.

 

El mejor de los consejos a las oposiciones de Correos: busca apoyo

 

El apoyo es fundamental para no caer en una oposición, en ocasiones la familia y los amigos no comprenden el estrés que puede generar estudiar tantas horas para un examen.

Por ello, te recomendamos una academia, en ella conseguirás ayuda para resolver tus dudas. Además te ayudarán a elaborar un plan de estudios y te será más fácil adquirir un ritmo de estudio.

También, gracias a la academia, podrás evaluarte con exámenes de otros años, realizando simulacros. Pero lo más importante, conocerás a otros alumnos que están viviendo el mismo proceso que tú. Tanto ellos como tus profesores serán un buen apoyo emocional para que nunca pierdas de vista tu meta: conseguir la plaza.

 

 

¿Son difíciles las oposiciones a Correos?

 

Los consejos a las oposiciones Correos son muy útiles y necesarios para preparar cualquier oposición, no solamente Correos. Pero si nos centramos específicamente en esta, seguramente tus dudas se enfoquen más a si ¿es fácil aprobar la oposición? ¿cuánto temario hay que estudiar?…

Lo cierto es que las oposiciones de Correos son una de las más fáciles de preparar. Eso sí, necesitarás organizarte y preparar muy bien tu plan de estudio.

Un buen plan de estudio aumentará tus probabilidades de sacar plaza. Además aumentará tu motivación y te ayudará a memorizar y retener mejor la información.

 

¿Qué debo hacer antes de ponerme a estudiar una oposición?

 

Otro de los consejos a las oposiciones Correos antes de realizar un plan de estudio es contar con información realista sobre el tiempo que dedicas a este, la velocidad a la que estudias y todo lo que debes estudiar para la oposición.

 

Análisis de tu situación

 

En primer lugar, debes hacer un plan en papel que refleje todo lo que haces a lo largo de toda la semana, incluyendo los fines de semana. Por otro lado, cronometra tu velocidad de estudio.

Una vez seas consciente de todas tus actividades semanales y tu velocidad de estudio, podrás realizar un planning de estudio realista, sin falsas expectativas.

Es muy importante que evites las falsas expectativas, ya que estas pueden llevarte a sentirte decepcionado por no cumplirlas e incluso a que te plantees dejar la oposición.

 

Información del proceso selectivo y opiniones de opositores y expertos

 

El segundo paso que debes realizar es conocer perfectamente la estructura de tu oposición.

Debes conocer el funcionamiento del examen, cómo se desarrollará el día de la oposición, que documentación deberás entregar, cuáles son los méritos que puntúan.

Para ello te recomendamos que hables con tus profesores de academia, ellos sabrán responder todas esas dudas. Además si quieres consejos extra lo mejor es acudir a una oficina de Correos y preguntar. Así conseguirás experiencias y opiniones de aquellos que consiguieron superar la oposición.

 

¿Cómo es el examen de Correos?

 

El examen dura 110 minutos, es tipo test y los fallos no descuentan puntos. Este está compuesto por dos tipos de ejercicios: un 90% de preguntas relacionadas con el temario y un 10% de preguntas psicotécnicas.

De las preguntas relacionadas con el temario 60 serán generales, y las restantes tendrán relación con el temario específico de la plaza a la que quieras acceder.

Para superar el examen deberás acertar la mitad de las preguntas. Cada acierto serán 0,63 puntos de la nota final. Recuerda que aprobar el examen no significa que consigas la plaza.

Las plazas se van ocupando en función de las notas, es decir, la mejor nota ocupará la primera plaza y se irá bajando hasta completar el número total de plazas. Por ello, es importante que consigas ser uno de los mejores en la prueba.

 

 Elabora un plan de estudios para las oposiciones

 

[bctt tweet=»Aprende a crear el mejor plan de estudios con Practic, ¡te lo explicamos paso a paso!» username=»@practicbcn»]

 

Como ya hemos dicho, antes de elaborar el plan debes conocer bien tu ritmo de estudio y tu velocidad. Pero la clave de un buen plan de estudio es el repaso.

Te recomendamos que en tu plan de estudio no dejes el repaso para las semanas previas al examen. Sino que lo incluyan en tus sesiones de estudio diaria.

¿Te preguntas cómo? Fácil, reserva los minutos finales de cada sesión para repasar lo estudiado esa misma sesión.

Por ejemplo, en una sesión de estudio de media hora invierte los últimos cinco minutos a repasar. Esta técnica te ayudará a recordar mejor el temario estudiado.

Centrándonos en el plan de estudios general, debe estar compuesto de planes semanales. Este, a su vez, debe dividirse en días. Y cada día en las sesiones de estudio que quieres realizar.

 

Consejos oposiciones Correos: crea la sesión de estudio ideal

 

Una sesión de estudio óptima debe durar 45 minutos. Es recomendable hacer pequeños descansos de 5/10 minutos cada tres cuartos de hora para un estudio eficiente.

Dentro de la sesión invierte los dos primeros minutos en marcar pequeños retos que quieres conseguir en ella, por ejemplo: el número de párrafos que quieres leer, las partes del texto que quieres resumir, el esquema de conceptos que quieres realizar…

Recuerda poner retos realistas, que puedas cumplir en el tiempo que dure la sesión.

Por último, invierte los últimos minutos de la sesión en repasar. De esta manera, conseguirás optimizar tu tiempo al máximo y aprovechar cada minuto de estudio de las oposiciones.

 

El plan semanal

 

Para realizar el plan semanal, traslada las sesiones de estudio diarias a la semana entera.

Para ello en el primer día de la semana indica el número de sesiones de estudio que vas a realizar, separadas por pequeños descansos. Además ten en cuenta el resto de responsabilidades que tienes además del estudio.

Aplica este esquema al resto de la semana, cambiando si es necesario el tiempo de estudio acorde al resto de tus necesidades. No importa que los lunes estudies por la mañana y los jueves por la tarde, siempre y cuando las horas de estudio sean ininterrumpidas.

Al realizar el plan semanal, recuerda añadir un día o dos de descanso para dar tiempo a tu cerebro de asimilar todo lo estudiado durante la semana.

 

Finaliza tu plan de estudio

 

Es el momento de distribuir el material a estudiar en tu plan de estudio. Para ello, recuerda cuáles son tu ritmo y velocidad de estudio. Es decir, que organices el material en función de tus capacidades.

Es importante que repases el plan cada cierto tiempo, de manera que midas tu progreso y puedas realizar modificaciones en él si es conveniente.

Debes realizar modificaciones,si no sueles cumplir tus objetivos y sesiones, o si te suele sobrar demasiado tiempo, es decir, cumples todo demasiado rápido.

Con la práctica irás adaptándolo, ¡hasta conseguir tu plan de estudios perfecto!

 

Sigue los consejos oposiciones Correos de PracticBcn

 

Completa tu plan de estudios con ganas, con esfuerzo y con motivación. Sabemos que el camino de preparar una oposición es duro, tendrás altibajos. Puede que haya días que desees tirar la toalla.

¿Quieres una ayuda extra para avanzar? ¿Necesitas más consejos para oposiciones de Correos? PracticBcn es tu academia de oposiciones. Queremos ayudarte a cumplir tu sueño, por ello siempre estarás rodeado del mejor equipo de profesionales. Además de tener todos tus temarios completos y actualizados.

En Practic lo que importa es el alumno, te ayudamos a estructurar tu plan de estudio. Juntos podemos buscar la mejor técnica de estudio que se adapte a ti.

Únete a la comunidad Practic y consigue tu trabajo ideal. Pide información sin compromiso, rellenando el siguiente formulario.

practic-barcelona-oposiciones

Consigue tu plaza con Practic

Solicita información Practic Barcelona

Solicita información gratis y sin compromiso

RGPD Ley de Protección de Datos

Responsable: CENTRE FORMATIU PRACTIC UNIC BCN 774 , S.L.U CIF: B87963914
Finalidad: Proporcionar información sobre nuestros servicios.
Legitimación: Consentimiento del interesado.
Destinatarios: No se cederán datos a terceros, salvo obligación legal.
Derechos: Acceder, rectificar, suprimir los datos y otros derechos, como se explica en la información adicional.
Información adicional: Política de privacidad y RGPD

Resumen de privacidad
actic-gencat

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. Queremos informarle a continuación de una forma más detallada su utilización :

Cookies técnicas : Te permiten la navegación a través de nuestra página web y la utilización de las diferentes opciones o servicios que existen, incluyendo aquellas que el editor utiliza para permitir la gestión y operativa de la página y habilitar sus funciones  y servicios, como por ejemplo, controlar el tráfico y la comunicación de datos, identificar la sesión, acceder a partes de acceso restringido, utilizar elementos de seguridad durante la navegación, almacenar contenidos para la difusión de videos o sonido... También pertenecen a esta categoría ,aquellas cookies que permiten la gestión , de la forma más eficaz posible, de los espacios publicitarios que como un elemento más de diseño, el editor haya incluido en una página web, en base a criterios como el contenido editado, si que se recopile información de los usuarios con fines distintos, como puede ser personalizar ese contenido publicitario y otros contenidos.

Cookies de preferencias o personalización: son aquellas que permiten recordar información para que el usuario acceda al servicio con determinadas características que pueden diferenciar su experiencia de la de otros usuarios, como, por ejemplo, el idioma, el número de resultados a mostrar cuando el usuario realiza una búsqueda, el aspecto o contenido del servicio en función del tipo de navegador a través del cual el usuario accede al servicio o de la región desde la que accede al servicio, etc.

Cookies de análisis o medición: son aquellas que permiten al responsable de las mismas el seguimiento y análisis del comportamiento de los usuarios de los sitios web a los que están vinculadas, incluida la cuantificación de los impactos de los anuncios. La información recogida mediante este tipo de cookies se utiliza en la medición de la actividad de los sitios web, aplicación o plataforma, con el fin de introducir mejoras en función del análisis de los datos de uso que hacen los usuarios del servicio.

Cookies de publicidad comportamental: son aquellas que almacenan información del comportamiento de los usuarios obtenida a través de la observación continuada de sus hábitos de navegación, lo que permite desarrollar un perfil específico para mostrar publicidad en función del mismo.

Las Cookies caducarán en 365 días

 

Cookies estrictamente necesarias

Las cookies estrictamente necesarias tiene que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.

Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.