Oposición
Educador Social
de la Generalitat
de Catalunya
IMPORTANTE: Las pruebas y requisitos de la convocatoria a la que te presentes son susceptibles de sufrir cambios. Desde la academia te informaremos de manera más concreta sobre la convocatoria que te interesa.
Según la última convocatoria, todos los opositores deberán cumplir los siguientes requisitos para opositar a educador social:
Tener la nacionalidad española o ser nacional de alguno de los otros Estados miembros de la Unión Europea.
Haber cumplido 16 años y no superar la edad establecida para la jubilación forzosa.
Tener el título de diplomatura o grado en Educación Social.
Conocimientos de lengua catalana (nivel C1, o superior)
Los aspirantes que no tengan la nacionalidad española también deben acreditar el nivel C2, o equivalente de lengua castellana.
Tener la capacidad física y psíquica necesaria para el ejercicio de las funciones del puesto.
Poseer la capacidad funcional para el desarrollo de las funciones del sitio de trabajo.
No haber sido separado mediante expediente disciplinario del servicio de cualquiera de las administraciones públicas o de los órganos constitucionales o estatutarios de las comunidades autónomas, ni hallarse en inhabilitación absoluta o especial para empleos o cargos públicos por resolución judicial, para el acceso al cuerpo o escala de funcionario.
En el caso de ser nacional de otro Estado, no hallarse inhabilitado o en situación equivalente ni haber sido sometido a sanción disciplinaria o equivalente que impida, en su Estado, en los mismos términos el acceso al empleo público.
Pruebas
La realización del proceso de selección consistirá en dos fases: oposición y concurso.
Primera fase: oposición (pruebas)
Primera prueba:
– Primer ejercicio: Test de conocimientos El test de conocimientos versa sobre la parte general del temario. Consiste en responder a un cuestionario de 75 preguntas cerradas con cuatro opciones de respuesta de las cuales sólo una es correcta. Se añaden 7 preguntas más de reserva, por si se cancela alguna de las preguntas generales.
Segunda prueba
Tercera prueba
– Primer ejercicio: conocimientos de lengua catalana. Este ejercicio consistirá en hacer una prueba que consta de dos partes:
Primera parte. Para comprobar el dominio de la expresión escrita, mediante la redacción de un texto de 200 palabras, como mínimo. Para evaluar la comprensión lectora, mediante la lectura de un texto escrito y la respuesta a preguntas sobre el texto de diferentes aspectos.
– Segundo ejercicio: conocimientos de lengua castellana. Se trata de un único ejercicio que consistirá en una redacción de 200 palabras, como mínimo, y en mantener una conversación con miembros del tribunal.
El tiempo para la realización de este ejercicio no podrá ser superior a 45 minutos para la primera parte y 15 minutos para la segunda parte. La calificación de este ejercicio es de apto o no apto.
Consigue tu plaza con Practic
Solicita información gratis y sin compromiso
RGPD Ley de Protección de Datos
Responsable: CENTRE FORMATIU PRACTIC UNIC BCN 774 , S.L.U CIF: B87963914
Finalidad: Proporcionar información sobre nuestros servicios.
Legitimación: Consentimiento del interesado.
Destinatarios: No se cederán datos a terceros, salvo obligación legal.
Derechos: Acceder, rectificar, suprimir los datos y otros derechos, como se explica en la información adicional.
Información adicional: Política de privacidad y RGPD