fb

Convocadas las 60 plazas de Técnico especialista en anatomía patológica del ICS

El Instituto Catalán de la Salud ha convocado 60 plazas para ingresar en la categoría de técnico especialista, de grado superior sanitario, en anatomía patológica y citología (Subgrupo C1). Dicha convocatoria plazas ics se hará mediante concurso oposición. Si quieres participar en el proceso selectivo, tienes habilitado el plazo de inscripciones hasta el 9 de diciembre. Pero antes, te contamos todos los detalles de la convocatoria.

 

[bctt tweet=»El ICS convoca 60 plazas para ingresar en el cuerpo de técnico especialista de grado superior sanitario en anatomía patológica y citología. Plazo de inscripciones abierto hasta el 9 de diciembre.» username=»practicbcn»]

 

Convocatoria plazas ICS

 

Requisitos e inscripción

 

El principal requisito que necesitas para poder participar en la convocatoria plazas ics es la posesión del título oficial de técnico superior sanitario en anatomía patológica y citodiagnóstico. Una vez lo tengas, debes incluirlo en el “Gestor de Currículum” del Sistema de Gestión de Recursos Humanos antes de comenzar a cumplimentar la solicitud de participación.

Para inscribirte, debes hacerlo de forma telemática accediendo a la página del organismo convocante, en el apartado “Trabajar en el ICS” y clicar en “Sistema de gestión de recursos humanos”. Luego, inicia sesión y rellena el formulario habilitado en “Selección y provisión”, “Convocatorias de selección”, “Hacer inscripción”, “Inscripciones”.

Finalmente, tendrás que pagar los 39,75€ correspondientes a las tasas de examen. Puedes hacerlo a través de CaixaBankNow (antigua Línea abierta) o mediante carta de pago.

 

Perfil competencial

 

Por otro lado, aunque no supone un requisito de acceso a la convocatoria plazas ics deberás encajar, en cierta medida, con el perfil competencial del puesto. Para que te hagas una idea, las principales características de un técnico superior sanitario en anatomía patológica y citología son:

  • convocatoria-plazas-icsAdecuación al cambio y flexibilidad.
  • Orientación al servicio.
  • Trabajo en equipo y cooperación.
  • Capacidad resolutiva y toma de decisiones.
  • Comunicación y persuasión.
  • Planificación, organización y priorización.
  • Capacidad de análisis y síntesis.

 

Proceso de selección

 

El proceso selectivo que tienes que superar para hacerte con una de las 60 plazas se conforma de dos fases: oposición y concurso.

Respecto a la fase de oposición, se compone de tres ejercicios. Los dos primeros son obligatorios y eliminatorios, mientras que el tercero será obligatorio, pero la no superación del mismo no implicará tu exclusión del proceso selectivo. Por otro lado, el primer y tercer ejercicio se realizarán en un mismo día, mientras que el segundo se hará más adelante, solo para aquellos participantes que hayan superado las primeras pruebas.

Cabe resaltar que el temario de la presente convocatoria plazas ics se encuentra en el anexo 2 de la publicación.

Os detallamos ahora qué se va a evaluar en cada una de las pruebas:

 

1ª prueba

Dividida en dos ejercicios. Por una parte, un cuestionario tipo test sobre el contenido del temario, cuya puntuación máxima es de 90 puntos, y se necesita un mínimo de 45 para aprobar. Por otra parte, la resolución de uno o más supuestos prácticos a través de otro cuestionario tipo test, basado en las funciones propias del puesto al que se opta.

 

2ª: prueba

  • Conocimiento del catalán: Se compone de: a) Un ejercicio que se encarga de evaluar la expresión escrita a través de la redacción de un texto de 180 palabras y la resolución de un cuestionario sobre aspectos lingüísticos. B) Y un segundo ejercicio que evalúa la expresión oral, mediante la lectura de un texto y mantener una pequeña conversación con el Tribunal calificador.
  • Conocimiento del castellano: Esta prueba será obligatoria tan solo para aquellos que no tengan la nacionalidad española. Consta de la redacción de un texto de 200 palabras y mantener una conversación con los especialistas designados por el Tribunal.

 

3ª prueba

Por último, esta prueba se encarga de evaluar el perfil competencial de la convocatoria plazas ics de técnico superior sanitario en anatomía patológica y citología. La puntuación máxima del ejercicio es de 20 puntos aunque, como os hemos dicho, no requiere de una puntuación mínima para aprobar.

Finalmente, las personas que hayan superado la fase de oposición podrán ser convocadas por el Tribunal para la realización de una prueba voluntaria. Algo muy interesante ya que podría otorgarte hasta un 10% adicional sobre el total del valor de la fase de oposición.

 

[bctt tweet=»Estas son las pruebas que conforman el proceso selectivo de las oposiciones de Técnico Superior sanitario en anatomía patológica y citología del ICS. » username=»practicbcn»]

 

Respecto a la fase de concurso de la convocatoria plazas ICS , el Tribunal valorará los distintos méritos que los aspirantes hayáis introducido en el Sistema de Gestión de Recursos Humanos (SGHR). En el anexo 3 encontrarás la lista de méritos puntuables, entre ellos la posesión del título ACTIC, conocimiento de la lengua inglesa o la experiencia en el ICS u otros organismos públicos.

Si quieres tener más información acerca de las oposiciones del ICS, rellena el siguiente formulario y te informaremos de todo, sin compromiso. 

practic-barcelona-oposiciones

Consigue tu plaza con Practic

Solicita información Practic Barcelona

Solicita información gratis y sin compromiso

RGPD Ley de Protección de Datos

Responsable: CENTRE FORMATIU PRACTIC UNIC BCN 774 , S.L.U CIF: B87963914
Finalidad: Proporcionar información sobre nuestros servicios.
Legitimación: Consentimiento del interesado.
Destinatarios: No se cederán datos a terceros, salvo obligación legal.
Derechos: Acceder, rectificar, suprimir los datos y otros derechos, como se explica en la información adicional.
Información adicional: Política de privacidad y RGPD

Últimos anuncios sobre los procesos de la AGE

Tenemos novedades acerca de la convocatoria oposiciones AGE 2019. Y es que la Administración General del Estado ha emitido un comunicado en el que afirma que las listas de aprobados de los primeros ejercicios, celebrados el pasado 19 de octubre, serán publicadas a partir de la segunda quincena de diciembre. Por otro lado, se ha anunciado una fecha aproximada en la que se producirían los segundos exámenes. Te lo contamos todo, a continuación.

 

[bctt tweet=»Información importante sobre el proceso de selección para el ingreso, mediante acceso libre, a la Administración General del Estado.» username=»practicbcn»]

 

Convocatoria oposiciones AGE

 

convocatoria-oposiciones-ageEl proceso selectivo de la convocatoria oposiciones AGE ha sido uno de los más esperados este año. Decenas de miles de opositores se inscribieron para optar a las más de 8.000 plazas convocadas. De hecho, se han batido verdaderos récords de participación, tanto en las oposiciones de administración como de auxiliar administrativo. Eso se traduce en un ratio de instancias por plaza algo elevada, unos 15 aspirantes por plaza.

No obstante, os animamos a no perder la confianza. Pues lo cierto es que, habitualmente, parte de los participantes se presentan para probar suerte, o porque quieren ver cómo es el examen para futuras convocatorias. De todas maneras, el momento de la verdad llegará cuando se publiquen las listas de aprobados de los primeros ejercicios. En ese momento sí sabremos con certeza el grueso de candidatos que realmente tienen garantías de optar a una de las 1.444 plazas convocadas para Auxiliar Administrativo, y las 2.029 para el cuerpo de Administrativos.

 

Previsión del segundo examen

 

Según la AGE, aunque todavía no hay una fecha definitiva para el segundo examen, se prevé que se produzca a partir de febrero de 2020. No obstante, conoceremos el día, fecha y hora exactos con la publicación de las listas de aprobados.

 

[bctt tweet=»La INAP hace una previsión de fechas de la AGE: listas de aprobados y segundo examen. » username=»practicbcn»]

 

Impugnar una pregunta del examen

 

Por otro lado, si en el momento en el que se publiquen las listas de aprobados, no estáis de acuerdo con alguna de las cuestiones del examen, podréis proceder a impugnarlas. En este enlace os contamos detalladamente cómo hacerlo. Mientras, podéis consultar las plantillas del primer ejercicio en los siguientes enlaces.

 

Cómo afrontar la prueba de ofimática

 

Llegados a este punto, la duda que les surge a muchos opositores es, ¿qué hago hasta que sepa con seguridad si he aprobado el primer examen?

Por supuesto, nuestro consejo es que, sepáis o no sepáis si seguís en el proceso selectivo, debéis prepararos muy bien la segunda prueba. Ya que, hayáis aprobado o no, os vendrá genial de cara a futuras convocatorias. Sobre todo, una prueba tan práctica como esta. En este enlace podréis encontrar los mejores consejos para afrontar la preparación del test de ofimática. 

Y tú, ¿tienes más dudas sobre el proceso de selección de las oposiciones convocatoria AGE 2020? No dudes en rellenar el siguiente formulario. Estaremos encantados de resolver todas tus inquietudes y ayudarte en tu proceso de adquisición de una plaza pública.

practic-barcelona-oposiciones

Consigue tu plaza con Practic

Solicita información Practic Barcelona

Solicita información gratis y sin compromiso

RGPD Ley de Protección de Datos

Responsable: CENTRE FORMATIU PRACTIC UNIC BCN 774 , S.L.U CIF: B87963914
Finalidad: Proporcionar información sobre nuestros servicios.
Legitimación: Consentimiento del interesado.
Destinatarios: No se cederán datos a terceros, salvo obligación legal.
Derechos: Acceder, rectificar, suprimir los datos y otros derechos, como se explica en la información adicional.
Información adicional: Política de privacidad y RGPD

El Ministerio de Justicia retrasa la convocatoria de Auxilio

Hace unos días os contábamos que la convocatoria auxilio judicial se publicaría en el Boletín Oficial del Estado a lo largo de esta semana. No obstante, desde el Ministerio de Justicia, se ha anunciado que dicha publicación se trasladará, finalmente, a la segunda quincena de diciembre. A continuación, os desarrollamos esta noticia.

 

[bctt tweet=»Se prevé que la convocatoria de Auxilio Judicial, con 1.810 plazas, se publique en la segunda quincena de diciembre.» username=»practicbcn»]

 

Convocatoria Auxilio Judicial

 

convocatoria-auxilio-judicialSois muchos los opositores que estáis a la espera de que se anuncie la convocatoria auxilio judicial con 1.810 plazas disponibles. Sin embargo, tendréis que esperar un poco más de lo previsto pues, al parecer, la gestión de instancias de las otras oposiciones de justicia ha provocado que la convocatoria auxilio judicial se retrase. En concreto, se ha afirmado que el Ministerio de Justicia no planea anunciarla hasta que se publiquen las listas definitivas de Tramitación Procesal y Administrativa. Pues el sistema tecnológico utilizado es el mismo para ambas convocatorias.

En cualquier caso, con esta nueva previsión de fechas, calculamos que los primeros exámenes de Auxilio Judicial se producirían a mediados de febrero o marzo de 2020.

Dicho esto, es cierto que, por una parte, esta noticia os puede importunar un poco. Es normal y lógico. Lleváis mucho tiempo estudiando y el cansancio es cada vez más evidente. No obstante, lo ideal es que aprovechéis al máximo este tiempo extra con el que no contabais. ¿Cómo? Os proponemos las siguientes tareas.

 

Anticípate a la convocatoria

 

Es cierto que, año tras año, ciertos puntos de la convocatoria auxilio judicial pueden variar. Aun así, os recomendamos que reviséis la anterior convocatoria para haceros una idea de lo que se os va a pedir. Requisitos de acceso, fases, plazos del proceso selectivo, pruebas a las que os tendréis que enfrentar, así como la duración y puntuación de las mismas.

Asimismo, empezad a hacer gestiones que luego agradeceréis haberos quitado de encima. Nos referimos a la recopilación de títulos y certificados, puesta en orden de vuestros currículums y méritos para la fase de concurso, preparar el certificado digital, necesario para inscribiros a la convocatoria auxilio judicial etc.

 

Aprovecha para repasar

 

El repaso es fundamental para acabar de asimilar bien todo lo estudiado. Y cuanto más, mejor. Es por ello que debéis tomaros esta noticia como una oportunidad para poder ir más seguros al examen. De modo que dedicaros a repasar este mes los temas más tediosos, o aquellos que quizá habíais dejado pasar porque pensabais que no disponíais del tiempo necesario.

 

Reorganización

 

Con este aplazamiento de la convocatoria auxilio judicial es posible que vuestros planes previstos hayan perdido sentido. Lo mejor en este caso es que cojáis vuestra agenda y le deis un par de vueltas, teniendo en mente que las primeras pruebas podrían tener lugar en febrero o marzo de 2020. Recordad que, como siempre os decimos, tener una fecha aproximada es muy positivo. Pues, no es lo mismo estudiar sin saber cuándo se va a convocar la oposición que os estáis preparando, que hacerlo cuando ya sabéis con certeza que se van a convocar las plazas por las que tanto tiempo lleváis esperando.

 

[bctt tweet=»Cosas que deberías hacer antes de que salga la convocatoria de Auxilio Judicial. ¡Toma nota!» username=»practicbcn»]

 

Por último, consulta nuestro blog y RRSS para estar al día de cualquier cambio o novedad al respecto. Pues, en la academia Practic Bcn, trabajamos día a día para poder traeros toda la actualidad sobre las oposiciones del Estado, Generalitat y Ayuntamiento de Barcelona. Rellenad el formulario para más información.

practic-barcelona-oposiciones

Consigue tu plaza con Practic

Solicita información Practic Barcelona

Solicita información gratis y sin compromiso

RGPD Ley de Protección de Datos

Responsable: CENTRE FORMATIU PRACTIC UNIC BCN 774 , S.L.U CIF: B87963914
Finalidad: Proporcionar información sobre nuestros servicios.
Legitimación: Consentimiento del interesado.
Destinatarios: No se cederán datos a terceros, salvo obligación legal.
Derechos: Acceder, rectificar, suprimir los datos y otros derechos, como se explica en la información adicional.
Información adicional: Política de privacidad y RGPD

Confirmada la fecha de examen para Tramitación Procesal

El Ministerio de Justicia ha publicado, en el Boletín Oficial del Estado, las relaciones provisionales de admitidos y excluidos a Tramitación Procesal y Administrativa. Por otro lado, en este mismo documento, se ha confirmado la fecha del primer examen. Finalmente, tal y como esperábamos, será el próximo 15 de diciembre. A continuación, os detallamos toda la información al respecto, y os contamos cómo revisar la lista de admitidos tramitación procesal 2019.

 

[bctt tweet=»Publicadas las listas de admitidos y excluidos a Tramitación Procesal y Administrativa. Plazo para subsanar errores desde hoy, hasta el 29 de noviembre.» username=»practicbcn»]

 

Lista de admitidos tramitación procesal

 

lista-admitidos-tramitación-procesal En primer lugar, debes comprobar muy bien que tu nombre aparezca en la lista de admitidos tramitación procesal 2019. Si este es tu caso, ¡felicidades!, puedes seguir estudiando y preparándote para el examen. No obstante, recuerda revisar que no aparezcas también en la de excluidos. Pues, en este caso, deberás notificar el error y resolverlo cuanto antes.

Por otro lado, si tu nombre aparece en la de excluidos, deberás subsanarlo, si no quieres quedarte fuera del proceso selectivo. Para ello, comprueba primero el motivo o motivos de exclusión. Lo verás detallado en la misma lista, con la inicial del motivo de exclusión. Luego, en el segundo anexo de la presente publicación, revisa de qué error se trata. El último paso es proceder a subsanarlo.

Lo más importante en este punto es que no te alteres. Revisa tu solicitud con calma y haz los cambios pertinentes poniéndole toda tu atención. Pues, la mayoría de veces, son errores tontos que podrás resolver fácilmente.

En cualquier caso, dispones de un plazo de 10 días hábiles, contados a partir de hoy, para poder subsanar errores. Es decir, hasta el viernes 29 de noviembre.

Cabe destacar que las lista de admitidos tramitación procesal quedarán expuestas en la página web del Ministerio convocante, en las páginas oficiales de las CCAA y en la página del punto de acceso general.

 

Información del examen

 

Como os hemos avanzado al principio, el Ministerio de justicia ha confirmado el 15 de diciembre, como fecha en la que se realizarán los primeros ejercicios de Tramitación. Por otro lado, la hora y el lugar de los mismos serán publicados en la lista de admitidos tramitación procesal definitiva.

 

[bctt tweet=»El Ministerio de Justicia confirma que los primeros ejercicios de Tramitación Procesal y Administrativa tendrán lugar el próximo 15 de diciembre.» username=»practicbcn»]

 

En definitiva, el 15 de diciembre tendrás que realizar los dos primeros ejercicios de la fase de oposición. Estos son: 

  • Ejercicio 1. Se trata de un examen de 100 preguntas tipo test, de carácter obligatorio y eliminatorio. Para ello, dispones de 90 minutos y será calificado de 0 a 60 puntos. Por otro lado, los fallos descontarán 0,15 puntos, mientras que las preguntas que dejes en blanco no restarán nada.
  • Ejercicio 2. En esta prueba deberás resolver un caso práctico relacionado con el temario. Para ello, tendrás que contestar, en 60 minutos,  20 preguntas tipo test, teniendo en cuenta que las preguntas no acertadas descontarán 0,40 puntos y las no contestadas no serán puntuadas. Este ejercicio será valorado de 0 a 20 puntos. Es decir, un punto por cada respuesta.

 

Conviértete en funcionario del Estado

 

Y tú, ¿quieres presentarte a las próximas oposiciones de Tramitación Procesal? No dudes en ponerte en contacto con nosotros para iniciar tu preparación. En Practic Bcn, contamos con el mejor equipo de profesionales que trabajan, día a día, para que nuestros alumnos obtengan la plaza que tanto desean.

practic-barcelona-oposiciones

Consigue tu plaza con Practic

Solicita información Practic Barcelona

Solicita información gratis y sin compromiso

RGPD Ley de Protección de Datos

Responsable: CENTRE FORMATIU PRACTIC UNIC BCN 774 , S.L.U CIF: B87963914
Finalidad: Proporcionar información sobre nuestros servicios.
Legitimación: Consentimiento del interesado.
Destinatarios: No se cederán datos a terceros, salvo obligación legal.
Derechos: Acceder, rectificar, suprimir los datos y otros derechos, como se explica en la información adicional.
Información adicional: Política de privacidad y RGPD

Prepárate para la convocatoria de Auxilio Judicial

En Practic Bcn, estamos siempre muy pendientes de todas las informaciones respecto a las oposiciones para ingresar en los distintos organismos e instituciones del Estado, Generalitat y Ayuntamiento de Barcelona. No obstante, hoy vamos a centrarnos en las últimas noticias oposiciones justicia pues, tenemos algunas novedades al respecto.

 

[bctt tweet=»Estas son todas las novedades sobre convocatorias, fechas de examen y anuncios de las oposiciones de justicia. Entra para enterarte de todo. » username=»practicbcn»]

 

Últimas noticias oposiciones justicia

 

Auxilio Judicial

 

ultimas-noticias-oposiciones-justiciaEn primer lugar, sobre las oposiciones de auxilio judicial, estamos muy pendientes de la inminente convocatoria de 1.810 plazas de la OPE conjunta de 2017 y 2018. De hecho, según fuentes sindicales, la publicación de la misma se producirá probablemente durante la próxima semana. De modo que, basándonos en los plazos habituales, el primer examen de Auxilio Judicial podría producirse entorno al mes de marzo. Aunque cabe destacar que se trata de una aproximación de fechas no oficiales.

No obstante, si quieres presentarte a las oposiciones de auxilio judicial, pero no has empezado a prepararte para la inminente convocatoria, todavía restan plazas por convocar. Pues, en la última oferta de empleo público, la de 2019, se anunciaron un total de 1.043 puestos. 205 de la OPE y 838 de estabilización de empleo.

 

Gestión Procesal y Administrativa

 

En segundo lugar, seguimos con las últimas noticias oposiciones justicia 2019. En concreto, acerca de la convocatoria, ya en marcha, de Gestión Procesal y Administrativa. Y es que esta mañana se han publicado en el BOE las listas definitivas de admitidos y excluidos al proceso selectivo. Por lo que ya puedes consultar, en el anexo I de la publicación, las relaciones definitivas, y en el anexo II, las causas de exclusión.

Por otro lado, en este mismo documento, hemos podido conocer también las nuevas sedes de examen que se han adaptado para la realización de las pruebas del próximo 23 de noviembre. Y en la web del Ministerio de Justicia aparece la hora a la que tendréis que asistir, las 10 de la mañana, hora penínsular. 

Finalmente, cabe resaltar en este punto las 440 plazas a las que todavía podrías opositar en 2020, de la OPE 2019 y de estabilización. ¿Te animas?   

 

Tramitación Procesal

 

En tercer lugar, las últimas noticias oposiciones justicia es que seguimos a la espera de conocer los listados provisionales de Tramitación Procesal. Posiblemente, y según fuentes sindicales, se publicarán a finales de esta semana o durante la próxima. Asimismo, se mantiene el 15 de diciembre como posible fecha para la realización de los primeros ejercicios. Aunque por el momento, no se trata de una fecha definitiva, pese a haber sido anunciada por el Ministerio de Justicia.

Mientras tanto, debes seguir estudiando y preparándote bien todas y cada una de las pruebas. Pues solo con empeño y constancia podrás hacerte con una de las 2.656 plazas. O, si lo deseas, empezar a prepararte para conseguir una de las 1.017 plazas que restan por convocar para dicho cuerpo.

 

[bctt tweet=»Publicadas las listas definitivas de admitidos y excluidos de Gestión Procesal. Consulta aquí todas las novedades al respecto. » username=»practicbcn»]

 

En definitiva, estas son las últimas noticias oposiciones justicia que debías conocer. No obstante, puedes rellenar el siguiente formulario para conocer en detalle todo lo que necesitas para prepararte una de estas oposiciones, e ingresar en la administración de justicia del Estado.

practic-barcelona-oposiciones

Consigue tu plaza con Practic

Solicita información Practic Barcelona

Solicita información gratis y sin compromiso

RGPD Ley de Protección de Datos

Responsable: CENTRE FORMATIU PRACTIC UNIC BCN 774 , S.L.U CIF: B87963914
Finalidad: Proporcionar información sobre nuestros servicios.
Legitimación: Consentimiento del interesado.
Destinatarios: No se cederán datos a terceros, salvo obligación legal.
Derechos: Acceder, rectificar, suprimir los datos y otros derechos, como se explica en la información adicional.
Información adicional: Política de privacidad y RGPD

Abierto el plazo de inscripción para conseguir una de las 760 plazas del Cos Superior de la Administración

Ayer se publicó en el Diario Oficial de la Generalitat de Cataluña la convocatoria cuerpo superior administrativo Generalitat para proveer 760 plazas en la escala superior, grupo A, subgrupo A1. El plazo de inscripciones tiene una duración de 20 días hábiles a partir del día siguiente de la publicación en el DOGC. Por lo que ya puedes inscribirte al proceso selectivo desde hoy, 13 de noviembre, hasta el 11 de diciembre. A continuación, te explicamos todos los detalles de la convocatoria: plazas, requisitos de acceso, tipo de convocatoria, proceso selectivo, así como el trámite que deberás llevar a cabo si quieres opositar a una de los puestos.

[bctt tweet=»Convocadas 760 plazas para acceder al Cuerpo Superior Administrativo de la Generalitat de Cataluña. Te contamos todos los detalles de la convocatoria y proceso de inscripción a las pruebas selectivas. » username=»practicbcn»]

 

¿Quieres trabajar en el Cuerpo Superior Administrativo de la Generalitat?

 

En primer lugar, debes saber que de las 760 plazas, 418 corresponden a los puestos de libre acceso. El resto, quedarán reservadas para promoción interna. En cualquier caso, estas 418 plazas se dividen, en las distintas opciones, de la siguiente forma:

  • General: 264 plazas.
  • Jurídica: 105 plazas.
  • Económica: 17 plazas.
  • Prevención: 18 plazas.
  • Medio ambiente: 14 plazas.

 

Cabe destacar que los participantes de la convocatoria cuerpo superior administrativo Generalitat podréis optar a más de una opción. Para ello, en la inscripción deberás indicar las opciones que te interesan, según el orden de tu preferencia. 

 

Requisitos de acceso

 

El primer paso es comprobar que reúnes los requisitos necesarios para poder opositar al proceso de selección de la convocatoria cuerpo superior administrativo Generalitat de Cataluña. Estos son:

  • Títulos. Para la opción general, necesitarás un grado universitario, doctorado, licenciatura, ingeniería o arquitectura. La opción de prevención, en cambio, requiere de un grado, doctorado, ingeniería o arquitectura junto con un título universitario oficial en prevención de riesgos laborales o equivalente. Para la opción jurídica, es necesario poseer un grado universitario, doctorado o licenciatura en derecho. En la opción económica, se necesita un grado universitario, cuya materia esté relacionada con las funciones del puesto. Es decir, grados como ADE, economía, Ciencias empresariales, Finanzas, y similares. Finalmente, para la opción de medio ambiente, también será necesario poseer un grado relacionado con el puesto y las funciones que éste conlleva. Es decir, un grado en geografía, biología, ingeniería biomédica, ciencias ambientales, física, química y similares. Para consultar el listado completo de los grados compatibles con esta convocatoria, revisa el anexo 4 de la convocatoria, pinchando en este enlace.  
  • Conocimiento nivel C1 de la lengua castellana.
  • Conocimiento nivel C1 de la lengua catalana.

 

¡Inscríbete ya!

convocatoria-cuerpo-superior-administrativo-generalitat

Si quieres participar en el proceso selectivo deberás inscribirte, vía telemática, a través de la web de trámites de la GenCat. Tienes hasta el 11 de diciembre para tramitar la solicitud, aunque te recomendamos que lo hagas cuanto antes para poder hacerlo con calma, y empezar a prepararte lo antes posible, de cara a las pruebas. 

Una vez entres en la web, deberás rellenar el formulario para inscribirte en la convocatoria cuerpo superior administrativo Generalitat que ya está habilitado. A continuación, introduce todos tus datos y sigue, paso a paso, las instrucciones que se te indican en cada momento. Es importante que los leas despacio y con calma para no cometer errores tontos.

 

No cometas este fallo en la inscripción

 

No obstante, si detectas algún fallo no te preocupes, ya que podrás modificarlo. Eso sí, para ello deberás tramitar una petición genérica. Asimismo, ten en cuenta que no será posible presentar más de una solicitud al mismo tiempo. Por lo que, si te equivocas, el modo correcto de repararlo no será iniciando un nuevo formulario, sino que tendrás que corregir el que ya has rellenado. 

Una vez cumplimentado el formulario de inscripción a las pruebas, restará realizar el correspondiente pago de las tasas. Este asciende a 55,40 euros. Puedes abonarlo online, rellenando los datos de tu tarjeta bancaria en el apartado “Pago mediante tarjeta de crédito/débito”. O puedes pagarlo mediante carta de pago. Para ello, imprímela y realiza el pago a través de cualquier oficina de la entidad colaboradora CaixaBank S.A.

 

Convocatoria cuerpo superior administrativo Generalitat

 

El proceso selectivo de la presente convocatoria será mediante concurso oposición, por lo que tendrás que afrontar una fase compuesta por distintas pruebas selectivas, seguida de una fase en la que un Tribunal valorará los méritos aportados.

 

Fase oposición

 

Primero, la fase de oposición de la convocatoria cuerpo superior administrativo generalitat consta de tres pruebas:

  • Primera prueba: Consta de dos ejercicios sobre la parte común del temario y un test de competencias profesionales. La parte común se evaluará, por un lado, con un examen tipo test de 100 preguntas. Y por otro, mediante un examen con 60 cuestiones de respuesta corta.  
  • Segunda prueba: Esta se centra en evaluar el conocimiento de los contenidos específicos del programa a través de un test de conocimientos de 40 preguntas, y un supuesto práctico que tendrás que resolver por escrito.
  • Tercera prueba: Por último, el Tribunal calificador procederá a comprobar el nivel de conocimiento de los aspirantes sobre las lenguas castellana y catalana. Concretamente, deberás demostrar un nivel C1 de ambos idiomas. De hecho, esto es requisito imprescindible para poder continuar en el proceso selectivo.

 

 

Fase de concurso

 

Finalmente, la evaluación de méritos de la convocatoria cuerpo superior administrativo generalitat representará un 40% de la puntuación total del proceso de selección. Cabe destacar que en esta fase no solo se tendrán en cuenta las titulaciones o los servicios prestados al cuerpo. También se valorará  el nivel de conocimiento en las tecnologías de la información y la comunicación.

Y, para ello, es necesario poseer el certificado ACTIC o equivalente. Lo cual os recomendamos mucho ya que, aparte de ser muy asequible y económico, te otorgará muchos puntos en la fase de concurso de la convocatoria cuerpo superior administrativo Generalitat 2019-2020. En concreto, dicha acreditación, se traduce en 5,30 puntos si has obtenido el nivel básico. 9,30 puntos si tienes el certificado medio. O hasta 13,33 puntos en caso de haber conseguido el certificado ACTIC avanzado.

[bctt tweet=»El certificado ACTIC puntúa en la fase de méritos de las oposiciones al Cuerpo Superior Administrativo de la GenCat. Consulta aquí la puntuación de este título. » username=»practicbcn»]

¿Aún no conoces el certificado ACTIC? Tal y como os contábamos hace unos días en este post, se trata de un título emitido por la Generalitat de Cataluña que puedes adquirir a través de centros colaboradores como la academia Practic. Pincha en el enlace para consultar toda la información más detallada al respecto. 

¿Aún tienes duda sobre esta u otras convocatorias de empleo público? No te preocupes. Ponte en contacto con nosotros a través de este formulario, y te ayudaremos a resolver todas tus dudas. 

practic-barcelona-oposiciones

Consigue tu plaza con Practic

Solicita información Practic Barcelona

Solicita información gratis y sin compromiso

RGPD Ley de Protección de Datos

Responsable: CENTRE FORMATIU PRACTIC UNIC BCN 774 , S.L.U CIF: B87963914
Finalidad: Proporcionar información sobre nuestros servicios.
Legitimación: Consentimiento del interesado.
Destinatarios: No se cederán datos a terceros, salvo obligación legal.
Derechos: Acceder, rectificar, suprimir los datos y otros derechos, como se explica en la información adicional.
Información adicional: Política de privacidad y RGPD

Resumen de privacidad
actic-gencat

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. Queremos informarle a continuación de una forma más detallada su utilización :

Cookies técnicas : Te permiten la navegación a través de nuestra página web y la utilización de las diferentes opciones o servicios que existen, incluyendo aquellas que el editor utiliza para permitir la gestión y operativa de la página y habilitar sus funciones  y servicios, como por ejemplo, controlar el tráfico y la comunicación de datos, identificar la sesión, acceder a partes de acceso restringido, utilizar elementos de seguridad durante la navegación, almacenar contenidos para la difusión de videos o sonido... También pertenecen a esta categoría ,aquellas cookies que permiten la gestión , de la forma más eficaz posible, de los espacios publicitarios que como un elemento más de diseño, el editor haya incluido en una página web, en base a criterios como el contenido editado, si que se recopile información de los usuarios con fines distintos, como puede ser personalizar ese contenido publicitario y otros contenidos.

Cookies de preferencias o personalización: son aquellas que permiten recordar información para que el usuario acceda al servicio con determinadas características que pueden diferenciar su experiencia de la de otros usuarios, como, por ejemplo, el idioma, el número de resultados a mostrar cuando el usuario realiza una búsqueda, el aspecto o contenido del servicio en función del tipo de navegador a través del cual el usuario accede al servicio o de la región desde la que accede al servicio, etc.

Cookies de análisis o medición: son aquellas que permiten al responsable de las mismas el seguimiento y análisis del comportamiento de los usuarios de los sitios web a los que están vinculadas, incluida la cuantificación de los impactos de los anuncios. La información recogida mediante este tipo de cookies se utiliza en la medición de la actividad de los sitios web, aplicación o plataforma, con el fin de introducir mejoras en función del análisis de los datos de uso que hacen los usuarios del servicio.

Cookies de publicidad comportamental: son aquellas que almacenan información del comportamiento de los usuarios obtenida a través de la observación continuada de sus hábitos de navegación, lo que permite desarrollar un perfil específico para mostrar publicidad en función del mismo.

Las Cookies caducarán en 365 días

 

Cookies estrictamente necesarias

Las cookies estrictamente necesarias tiene que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.

Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.