fb

Convocatoria AGE: Abierto plazo de inscripción

El Gobierno ha aprobado la nueva convocatoria de empleo público para proveer 10.254 plazas para los cuerpos de la Administración General del Estado.

 

[bctt tweet=»Convocadas 10.254 plazas para los cuerpos de la Administración General del Estado en la nueva convocatoria de empleo público.» username=»practicbcn»]

 

Convocatoria de Empleo Público de la AGE

 

convocatoria-de-empleo-publico¿Quieres conocer todos los detalles de la convocatoria? Como sabemos que leer el BOE a veces puede ser un poco complicado… Te lo resumimos todo a continuación, para que no te quede ninguna duda.

  • Plazas convocadas para cada cuerpo
  • Solicitudes
  • Proceso selectivo
  • Requisitos
  • Pruebas

 

Distribución de las plazas convocadas

 

El Gobierno ha convocado un total de 10.254 plazas que se distribuye de la siguiente manera:

 

Auxiliar Administrativo del Estado

 

Se han convocado un total de 1.662 plazas para el cuerpo de Auxiliar Administrativo del Estado. De las cuales, 650 son de turno libre, y 1.012 son para la estabilización de empleo.

 

Administrativo del Estado

 

Se han convocado un total de 853 plazas para el cuerpo de Administrativos del Estado. De las cuales 850 son de turno libre, y 3 son para la estabilización de empleo.

 

Plazas convocadas en la convocatoria de empleo público 

 

Las plazas convocadas en esta convocatoria de empleo público para el resto de cuerpos y escalas de la Administración General del Estado, puedes consultarlas en la tabla de la resolución del Boletín Oficial del Estado

 

Plazo para enviar tu solicitud de participación en el proceso

 

Dispones de aproximadamente un mes para realizar y enviar tu solicitud de inscripción para participar en la convocatoria. Un plazo de veinte días hábiles, contados a partir del día siguiente a la publicación en el BOE. Por lo que:

El plazo establecido comienza el próximo lunes, 31 de mayo, y termina el 25 de junio.

 

Inscripción en el proceso selectivo

 

Si quieres participar en el proceso selectivo para obtener una de las 10.254 plazas convocadas, debes cumplimentar debidamente la solicitud de admisión en el modelo oficial 790. Disponible en la web del Punto de Acceso General

Asimismo, deberás adjuntar la documentación necesaria y realizar el correspondiente pago de las tasas de examen. 11,54 euros para la convocatoria de Auxiliar Administrativo y 15,42 euros para la convocatoria de empleo público Administrativo del Estado.

Es importante que sepas que la inscripción se cumplimentará y presentará por vía electrónica, según lo dispuesto en las bases generales de la convocatoria.

 

Aspectos importantes a tener en cuenta a la hora de la inscripción

 

En caso de tener algún tipo de problema técnico a la hora de cumplimentar la solicitud de participación, no te preocupes. Son cosas que pueden pasar. Para solucionarlo, tienes un teléfono de contacto, el 060, para poder dirigirte, y ponerle remedio. También puedes enviar un correo a la dirección cau.060@correo.gob.es si lo prefieres. 

Por otro lado, a la hora de cumplimentar la solicitud, cuidado con la casilla de la provincia de examen. En la casilla 20, debes indicar la provincia en la que te viene mejor realizar el examen, si bien las provincias de examen definitivas serán determinadas con posterioridad en función del número de aspirantes y la evolución de la situación sanitaria.

 

¿Puedo presentarme a más de un proceso selectivo?

 

Vamos a aclarar algo que muchas veces causa confusión. Y es que tan sólo te vas a poder presentar a un único proceso selectivo. De hecho, las pruebas para cada uno de ellos podrán coincidir en el tiempo, pudiendo producirse en el mismo día y a la misma hora. 

 

Información sobre la Convocatoria, Requisitos y Proceso Selectivo

 

Convocatoria Auxiliar Administrativo del Estado

 

Requisitos

Es importante que sepas que para poder participar en la convocatoria de empleo público de Auxiliar Administrativo del Estado, debes cumplir los requisitos de acceso. Por lo que concierne a la titulación, necesitas poseer el título de la ESO, equivalente o superior. El resto de requisitos puedes consultarlos en la página de Auxiliar Administrativo del Estado.

 

Proceso selectivo

El proceso de selección estará formado por un ejercicio único, que se conformará de las dos partes que a continuación te explicamos. Ambas serán obligatorias y eliminatorias, y se realizarán el mismo día.

  • Cuestionario de 60 preguntas. De las cuales, 30 serán sobre el bloque I del programa, y 30 de carácter psicotécnico. 
  • Cuestionario de 50 preguntas sobre las materias del bloque II del programa. 

 

Tendrás un tiempo máximo de 90 minutos para realizar el ejercicio completo. Ambos cuestionarios tendrán respuestas alternativas, de las cuales solo una será la correcta. Todas tienen el mismo valor y las erróneas descuentan un tercio del valor de una respuesta correcta. El ejercicio único se calificará de 0 a 100 puntos. Las respuestas en blanco no penalizan.

Puedes consultar el programa completo del temario materia de examen, en el punto 5 del Anexo I.

 

Convocatoria Administrativo del Estado

 

Requisitos

Para poder participar en la convocatoria de empleo público Administrativo del Estado, también debes cumplir una serie de requisitos de acceso. Por lo que concierne a la titulación, necesitas el título de Bachiller, equivalente o superior. El resto de requisitos puedes consultarlos en la página de Administrativo del Estado.

 

Proceso selectivo

El proceso de selección estará formado por un ejercicio único, que se conformará de las dos partes que a continuación te explicamos. Ambas serán obligatorias y eliminatorias, y se realizarán el mismo día.

  • Cuestionario de 70 preguntas. De las cuales, 40 serán sobre los bloques I, II, III, IV y V del programa, y 30 de carácter psicotécnico. 
  • Supuesto práctico con un cuestionario de 20 preguntas sobre las materias de los bloques II, III, IV y V del programa.

 

Tendrás un tiempo máximo de 100 minutos para realizar el ejercicio completo. Ambos cuestionarios tendrán respuestas alternativas, de las cuales solo una será la correcta. Todas tienen el mismo valor y las erróneas descuentan un tercio del valor de una respuesta correcta. El ejercicio único se calificará de 0 a 100 puntos. Las respuestas en blanco no penalizan.

Puedes consultar el programa completo del temario materia de examen, en el punto 6 del Anexo IV.

 

¿Qué pasa si tengo Covid-19 el día del examen?

 

Algo muy interesante que se recoge en la presente convocatoria es el hecho de que si alguien presentase síntomas del covid, o bien fuese diagnosticado, qué es lo que debería hacer para no quedarse fuera del proceso selectivo. 

Pues bien, el Gobierno ha establecido un plan de actuación para que dichas personas puedan realizar el examen en otra fecha. Por lo que, las personas que sean diagnosticadas, se encuentren en aislamiento prescrito médicamente, o se encuentren en periodo de cuarentena domiciliaria, deberán comunicar su situación y aportar la documentación acreditativa a la Comisión Permanente de Selección, tan pronto como sea conocedora de su situación. 

No serán efectivas las comunicaciones posteriores a la fecha del examen. Por lo que debes ser cauto, ya que en la situación actual, es una realidad que son cosas que pueden pasar perfectamente (aunque esperamos y deseamos que no).

 

Prepárate para la convocatoria empleo público

 

En la academia de oposiciones Barcelona Practic, te ofrecemos un temario totalmente actualizado, infinidad de recursos y material complementario para prepararte para las pruebas, un equipo docente que te formará y asesorará durante todo el proceso de tu oposición y mucho más. Rellena el siguiente formulario y te seguiremos contando. Rellénalo, y estarás un paso más cerca de conseguir tu ansiada plaza de empleo público de por vida.

practic-barcelona-oposiciones

Consigue tu plaza con Practic

Solicita información Practic Barcelona

Solicita información gratis y sin compromiso

 

RGPD Ley de Protección de Datos

Responsable: CENTROS DE PREPARACIÓN INNOVA, S.L., con CIF B87545505
Finalidad: Proporcionar información sobre nuestros servicios.
Legitimación: Consentimiento del interesado.
Destinatarios: No se cederán datos a terceros, salvo obligación legal.
Derechos: Acceder, rectificar, suprimir los datos y otros derechos, como se explica en la información adicional.
Información adicional: Política de privacidad y RGPD

Inscríbete ya para conseguir una de las 900 plazas de Ayudante de IIPP

Sí opositores, habéis leído bien. Se convocan 900 plazas nuevas para acceder al cuerpo de ayudante instituciones penitenciarias.

Este lunes 24 de mayo se ha publicado en el Boletín del Estado la convocatoria, junto con sus requisitos, el temario, las pruebas y el plazo de presentación de instancias.

Este plazo comienza mañana 25 de mayo y terminará el lunes 21 de junio de este año. Apunta bien el periodo establecido, ya que si entregas la documentación fuera de fecha, serás rechazado directamente del proceso selectivo.

Por ello, en este post te hacemos un pequeño resumen de la convocatoria.

[bctt tweet=»Abierta la convocatoria para el Cuerpo de Ayudantes de Instituciones Penitenciarias, ¡corre y hazte con una de las 900 nuevas plazas!» username=»@PracticBcn»]

 

Plazas ayudante instituciones penitenciarias

ayudantes-instituciones-penitenciarias

En este proceso selectivo, se convocan 900 plazas nuevas para el cuerpo de ayudante instituciones penitenciarias.

Además, estas plazas corresponden al subgrupo C1 de funcionarios, y su acceso será a través del sistema general de acceso libre. 

Por otro lado, el proceso selectivo se realizará mediante oposición. Además de incluir un curso selectivo y un periodo de prácticas. Las fechas de las pruebas, las sabremos próximamente. Algunas de ellas pueden coincidir el mismo día.

 

Requisitos necesarios para presentarse al cuerpo

 

Para acceder al cuerpo de ayudante instituciones penitenciarias, debes cumplir una serie de requisitos básicos. El incumplimiento de alguno de ellos, hará que seas eliminado directamente del proceso selectivo:

  • Debes ser mayor de 16 años y no estar en edad forzosa de jubilación.
  • Tienes que tener la nacionalidad española.
  • Poseer el título de bachillerato, un título superior o uno equivalente.
  • Por último, no debes tener antecedentes de delitos graves, ni haber sido inhabilitado en el ejercicio de las funciones públicas.

 

¿Cómo se desarrollará el proceso selectivo de ayudante instituciones penitenciarias?

 

Una vez terminado el plazo para presentar solicitudes. Se dará de plazo un mes para que se publiquen las listas provisionales de admitidos y excluidos.

Por otro lado, tras la publicación, se iniciará un pequeño periodo de tiempo para subsanar errores dentro de las solicitudes. Al finalizar este plazo, se publicarán las listas definitivas del proceso selectivo.

Asimismo, acompañará a la lista la información sobre el primer ejercicio, el día que se celebrará, la hora y el lugar donde cada aspirante se debe evaluar. Una vez comience el proceso selectivo, la información sobre las siguientes pruebas se hará pública a través de la web de instituciones penitenciarias

 

Fases del proceso selectivo

 

Si quieres ser ayudante de instituciones penitenciarias debes superar una fase de oposición, un curso selectivo y un periodo de prácticas.

 

Fase de oposición

 

Antes de explicar en qué consisten las diferentes pruebas de la oposición. Recuerda que actualmente nos encontramos ante una crisis sanitaria. Por ello, para realizar los ejercicios deberás cumplir una serie de medidas básicas para la seguridad de todos los participantes. 

Por ejemplo, deberás ir a las pruebas con guantes y mascarilla, además de con bolígrafo azul o negro. El tribunal puede imponer más medidas, por tanto, te recomendamos que estés atento al desarrollo de la convocatoria.

Por otro lado, una vez informado, comenzamos a explicar las pruebas de la oposición. Esta tendrá una duración máxima de 6 meses y está formada por tres ejercicios, todos ellos de carácter obligatorio y eliminatorio:

 

Primer ejercicio

 

Consiste en resolver un cuestionario tipo test de 150 preguntas. Cada pregunta tiene cuatro respuestas diferentes, siendo solo una la correcta. Todas las preguntas tienen el mismo valor, y aquella que respondas de manera errónea, descontará puntos en la nota final.

Además, el ejercicio se clasifica de 0 a 20. Siendo necesario tener un 10 para considerar el test aprobado y poder realizar el siguiente.

Por último, queremos remarcar, que la duración del ejercicio es de dos horas y cuarto. El plazo máximo que ha impuesto el tribunal para realizar este es de 4 meses desde que finaliza la presentación de instancias, el 21 de junio.

 

Segundo ejercicio

 

En él te enfrentarás a 10 supuestos prácticos que debes resolver por escrito. Cada uno de ellos vendrá acompañado de cinco preguntas con cuatro respuestas diferentes. 

Al igual que en el ejercicio anterior, las respuestas incorrectas descontarán puntos de la nota final. 

Por otro lado, la duración máxima del ejercicio será de una hora y cuarenta minutos.

 

Tercer ejercicio

 

El último ejercicio para ser ayudante instituciones penitenciarias, serán las pruebas médicas. En ellas se valorará tu estado de salud, y si este es apto para cumplir con las funciones del puesto.

Además, el no superar esta prueba será motivo de expulsión del proceso selectivo.

 

Curso selectivo y periodo de prácticas del cuerpo de ayudante instituciones penitenciarias

 

Si superas con éxito todas las pruebas de la fase de oposición, serás nombrado funcionario en prácticas del cuerpo de ayudante instituciones penitenciarias. Y tendrás que realizar un curso selectivo y un periodo de prácticas.

 

Curso selectivo

 

Una vez superada la oposición y entregada la documentación necesaria, comenzarás el programa para aprender el oficio. Este curso se divide en dos partes. Una primera parte de curso teórico y una segunda del curso práctico de manera tutelada.

 

Periodo de Prácticas

En este periodo como ayudante instituciones penitenciarias te estarán evaluando cómo te desenvuelves en tu puesto de trabajo.  En él serás considerado como apto o no apto. Una vez superado, conseguirás ser funcionario del estado y beneficiarte de todas sus ventajas.

Ambas partes el curso y las prácticas tendrán una duración de dieciocho meses. 

Durante el desarrollo de estos períodos podrás ser dado de baja como aspirante si manifiestas de manera grave y ostensible tu incapacidad para desarrollar las funciones exigidas.

El órgano encargado de evaluar durante estos periodos será el Secretario General de Instituciones penitenciarias. Este fijará tu evaluación de ambos períodos y el programa y las materias de las que te debes evaluar.

 

Convierteté en ayudante instituciones penitenciarias con Practic Bcn

 

Si deseas entrar dentro del cuerpo de ayudante instituciones penitenciarias, has llegado a tu academia.

Nos encontramos en el centro de Barcelona y disponemos de un increíble equipo humano, dispuesto en ayudarte a conseguir todo lo que te propongas y aprobar tu oposición.

Consigue el temario completo y actualizado, profesores conocedores del oficio, acceso a la plataforma virtual, la titulación del ACTIC y mucho más con Practic.

Si quieres más información sobre el proceso selectivo, rellena el siguiente formulario y prepara tu oposición al cuerpo de Ayudantes de Instituciones Penitenciarias.

practic-barcelona-oposiciones

Consigue tu plaza con Practic

Solicita información Practic Barcelona

Solicita información gratis y sin compromiso

 

RGPD Ley de Protección de Datos

Responsable: CENTROS DE PREPARACIÓN INNOVA, S.L., con CIF B87545505
Finalidad: Proporcionar información sobre nuestros servicios.
Legitimación: Consentimiento del interesado.
Destinatarios: No se cederán datos a terceros, salvo obligación legal.
Derechos: Acceder, rectificar, suprimir los datos y otros derechos, como se explica en la información adicional.
Información adicional: Política de privacidad y RGPD

El Gobierno anuncia la nueva OEP para junio

¡Confirmado! La nueva oferta pública de empleo se lanzará el mes de junio, según anunciaba el ministro Miquel Iceta en el Congreso la semana pasada.

“En junio se publicará la Oferta Pública de Empleo de este año, porque no queremos debilitar el servicio público, ni limitar sus capacidades”. Confirmó el ministro.

Además puso especial énfasis en la temporalidad y el envejecimiento del cuerpo de funcionarios. Mirándolos como retos que debe solventar su departamento.

 [bctt tweet=»“El Gobierno anuncia que la nueva OEP 2021 saldrá el próximo mes de Junio, ¡conoce aquí todos los detalles!» username=»@PracticBcn»]

¿Qué plazas saldrán en la oferta pública de empleo de 2021?

 

Según los presupuestos generales del estado de 2021, aprobados en octubre del año pasado, la oferta pública de empleo ofrece un total de 28.055 plazas. A diferencia de la oferta del 2020 con 33.000 plazas, la mayor en los últimos diez años.

Los presupuestos de este año elevan por primera vez la tasa de reposición al 100%. Aunque supera el porcentaje en algunos ámbitos, como en las fuerzas y cuerpos de seguridad del Estado, que llega hasta el 115%. Llegando a haber para algunos cuerpos más de 5.000 plazas de estabilización de empleo.

oferta-publica-de-empleo

 

¿Cuál es el principal propósito de la nueva oferta pública de empleo?

 

El propósito del Gobierno, tal y como ha confirmado Iceta es no debilitar los servicios públicos. Por ello quiere dividir el presupuesto entre todas las administraciones. Aunque no de manera igualitaria. Además hay dos medidas más a destacar:

 

Reducir la temporalidad

 

Iceta se propone “reducir drásticamente” la temporalidad del empleo. Para ello no sólo ha elevado las tasas de reposición. Sino que ha comenzado a hablar con las Comunidades Autónomas,  la FEMP y las organizaciones sindicales, para que los interinos consigan una plaza fija en la Administración Pública.

Para conseguirlo, quiere que las Administraciones Públicas cubran obligatoriamente las plazas que ocupan personas sin contrato fijo, con trabajadores indefinidos.

 

Rejuvenecer las plantillas

 

Por otro lado, ha lanzado el reto de reducir la edad media de las plantillas públicas.

Para ello está elaborando un plan de captación de talento, y una reforma del modelo de acceso al empleo público.

En estos planes se pone el punto de mira en la capacidad y la aptitud de los opositores, dejando de lado su capacidad de memorización.

 

Beneficios de conseguir un puesto de la nueva oferta pública de empleo

 

Si quieres mejorar tu futuro, la mejor manera de conseguirlo es opositar. A través de las oposiciones podrás acceder a un puesto de trabajo para toda la vida.

Consiguiendo, así, una estabilidad laboral. Además esta estabilidad viene acompañada de muchas ventajas:

  • Jornada laboral de 7 horas por la mañana en la mayoría de los puestos. Por lo que podrás disfrutar de las tardes con tus amigos o familia.
  • Vacaciones. Comenzarás con 22 días hábiles de vacaciones, que se irán ampliando con los años.
  • Días de asuntos propios y permisos para el cuidado de personas dependientes. No tendrás que volver al trabajo a recuperar las horas perdidas, podrás cuidar de ti y de los tuyos sin necesidad de dar explicaciones al jefe.
  • Buen sueldo, pagas extra y trienios. El sueldo depende del grupo al que pertenezca tu puesto de trabajo. Pero a este debes sumar las pagas extra que recibirás a lo largo del año. Además, cuántos más años te encuentres dentro del cuerpo de funcionario, tu sueldo se verá incrementado debido a los trienios.
  • Jubilación asegurada. Una vez consigas un puesto de la oferta pública de empleo, tendrás un trabajo de por vida, es decir, el contrato no rescinde. Esto te aportará tranquilidad, ya que cotizarás todos los meses del año, y llegarás a la jubilación sin preocupaciones.

 

¿Cómo conseguir un puesto de la nueva oferta pública de empleo?

 

El primer paso para conseguir un puesto es armarse de valor, y opositar.

Antes de ir a lo loco a conseguir cualquier puesto, debes saber si te gusta o no el trabajo. Asegurarte de que cumples con los requisitos para poder presentarte. Conseguir el temario…

 

Conoce el trabajo

 

Esta es una decisión muy importante en la vida de todo funcionario. ¿Qué oposición escojo?

Algunos lo tienen muy claro desde el principio. Suelen ser profesiones vocacionales como maestros o médicos. Pero muchos otros no saben por qué opción decantarse.

Antes de decidir a lo loco, recuerda que es un trabajo para toda la vida. Por lo que la decisión que tomes debe ser la correcta.

 

Requisitos

 

En base al nivel de exigencia del puesto, los requisitos serán unos u otros. Los requisitos principales de cada puesto establecen la edad mínima para acceder; si necesitas ser español o vale con el permiso de trabajo; el nivel de estudios…

Existen unos requisitos que no varían nunca. Es decir, que debe cumplir toda persona que quiera acceder a un empleo público:

  • No puedes tener abierto ningún expediente disciplinario dentro de cualquier administración pública.
  • Tampoco debes estar inhabilitado en el desempeño de funciones públicas.

 

La oposición

 

Una vez tienes claro los puestos de la oferta pública de empleo que te llaman la atención. Y has comprobado que cumples los requisitos. Toca pasar al siguiente paso, ¿cómo funciona la oposición?

Infórmate sobre el temario, la longitud del mismo, sobre qué versan los temas, etc. Recuerda que para preparar una oposición vas a necesitar estar muchas horas hincando los codos estudiando.

También conoce cómo suelen ser las pruebas selectivas, el tiempo que dispones, el número de preguntas. Si son uno o varios ejercicios, una o varias fases…

Hazte una idea general de cómo es la oposición y valora tus capacidades. Pregúntate a ti mismo “¿estoy preparado para afrontar este reto?”

 

Los méritos

 

Esta fase no la encontrarás en todas las oposiciones. Puede que para el trabajo que tengas en mente no necesites pasar por un concurso de méritos.

Pero si es así, también te recomendamos que consultes los méritos de convocatorias pasadas.

Con esta consulta podrás hacerte una idea de cuántos puntos puedes conseguir en esta fase. Apuntarte a un curso para conseguir más puntos. O valorar si realmente solo con el examen puedes conseguir tu plaza.

 

¡Hazte con tu plaza!

 

Una vez conozcas todos los detalles de la oposición, es hora de ponerse manos a la obra.

Para ello, te recomendamos que acudas a una academia. En ella conseguirás asesoramiento para toda tu oposición.

Además de un temario actualizado y completo. Conseguirás clases con profesionales que ocupan el puesto de trabajo al que tú quieres llegar. Te orientarán, ayudarán y conseguirán que comprendas bien el temario de la oposición y sepas cómo preparar y realizar las pruebas selectivas.

Además, las dotes pedagógicas de los profesores de una academia permitirán detectar tus fallos, y te ayudarán a adaptar tus técnicas de estudio a tus necesidades y capacidades. Todo ello con el objetivo de seguir avanzando.

 

Consigue un puesto de funcionario con la mejor academia de oposiciones de Barcelona

 

En Practic, nuestra meta es tu plaza. Queremos animarte a que seas el mejor de la oposición. Aportando tu granito de arena a la Administración Pública.

Por ello, queremos ofrecerte la preparación más adecuada. Con nosotros tendrás acceso al temario completo y actualizado. Además, se ampliarán todos los contenidos del campus virtual cada vez que haya modificaciones. Podrás aprender de manera dinámica y divertida gracias a las actividades y recursos interactivos.

Si quieres conseguir uno de los nuevos puestos de la oferta pública de empleo de 2021, Practic es tu academia.

No lo dudes más y pide información sin compromiso alguno rellenando el siguiente formulario.

practic-barcelona-oposiciones

Consigue tu plaza con Practic

Solicita información Practic Barcelona

Solicita información gratis y sin compromiso

 

RGPD Ley de Protección de Datos

Responsable: CENTROS DE PREPARACIÓN INNOVA, S.L., con CIF B87545505
Finalidad: Proporcionar información sobre nuestros servicios.
Legitimación: Consentimiento del interesado.
Destinatarios: No se cederán datos a terceros, salvo obligación legal.
Derechos: Acceder, rectificar, suprimir los datos y otros derechos, como se explica en la información adicional.
Información adicional: Política de privacidad y RGPD

Publicada la lista de aprobados de la primera y segunda prueba

El Ministerio de Justicia ha publicado las relaciones de aprobados definitivas de Tramitación Procesal, tras el error cometido en la corrección de las mismas, la anterior semana. Asimismo, ha confirmado también la fecha de realización de la tercera y última prueba de la convocatoria de 2.656 plazas. Pues bien, tal y como os avanzamos hace unos días, la fecha examen tramitación procesal de la prueba de ofimática será, finalmente, el próximo 14 de marzo. Sigue leyendo para conocer todos los detalles.

 

Resultados de los primeros ejercicios

 

fecha-examen-tramitacion-procesalAntes de nada, ya puedes consultar la plantilla de respuestas del ejercicio de incidencias que tuvo lugar el pasado 3 de febrero. 

Por lo que respecta a las relaciones de aprobados, y por consiguiente, de aspirantes convocados al tercer ejercicio, puedes comprobarlas en los enlaces que a continuación te facilitamos:

Como puedes ver, en éstas se ha indicado el nombre de los aspirantes que habéis alcanzado la nota mínima exigida así como el cómputo total de la puntuación obtenida en cada caso.

Finalmente, cabe recordar que los aspirantes que no hayan sido incluidos en dichas listas son considerados “no aptos” y han quedado excluidos del proceso selectivo por una de las plazas.

 

[bctt tweet=»Consulta aquí las listas de aprobados del primer y segundo ejercicio de Tramitación Procesal. » username=»practicbcn»]

 

Fecha examen Tramitación Procesal

 

Como os hemos avanzado anteriormente, el Ministerio convocante ha corroborado la fecha examen tramitación procesal que se barajaba para la realización del tercer ejercicio. Por lo que éste tendrá lugar el sábado 14 de marzo a las 11 horas (10:00 h en Canarias).

 

[bctt tweet=»¿Quieres saber cuándo será el último examen de Tramitación Procesal? Aquí te lo contamos.» username=»practicbcn»]

 

Como ves, falta muy poco para la prueba, exactamente 20 días. De modo que no hay tiempo que perder. Además, piensa que al ser un ejercicio tan práctico, ya no se te va a hacer tan pesado como los exámenes realizados hasta el momento. Pues cuentan con mayor cantidad carga de temario y complejidad. No obstante, mucho cuidado con caer en el error de relajarte. Es algo que pasa habitualmente a estas alturas dado que estamos cansados y con ganas de terminar las oposiciones. Sin embargo, todavía hay mucho en juego. De hecho, debes aprovechar esta prueba para todo lo contrario, subir la puntuación de cara a la obtención de una de las 2.656 plazas.

Como sabéis, el tercer ejercicio de las oposiciones de Tramitación Procesal es el que probará el conocimiento y dominio del procesador de textos Microsoft Word. Para ello, deberás resolver un test de 15 preguntas prácticas y aplicadas a la utilización del mismo. Se trata de un examen muy breve. Tienes exactamente 30 minutos para completarlo. 

El cuestionario será puntuado por el Tribunal de la convocatoria de 0 a 20 puntos y se corregirá del siguiente modo:

  • Respuesta correcta: 1,33 puntos.
  • Respuesta errónea (o con múltiple respuesta): 0,33 puntos.
  • Preguntas no contestadas: No restan puntuación

Por último, en cuanto a las sedes de examen del mismo, serán anunciadas próximamente en la web oficial del Ministerio de Justicia.

 

Oposiciones Tramitación Procesal

 

¿Sabes que las oposiciones a la Administración de Justicia son unas de las más demandadas en España y de las más destacadas en cuanto a número de plazas ofertadas? Empieza a prepararte si quieres obtener un empleo público fijo y para toda la vida, con las mejores condiciones laborales.

Síguenos en nuestro blog y redes sociales para estar al día sobre ofertas de empleo, convocatoria de plazas y fechas de examen como en este caso, de las oposiciones de Tramitación Procesal y Administrativa.

practic-barcelona-oposiciones

Consigue tu plaza con Practic

Solicita información Practic Barcelona

Solicita información gratis y sin compromiso

 

RGPD Ley de Protección de Datos

Responsable: CENTROS DE PREPARACIÓN INNOVA, S.L., con CIF B87545505
Finalidad: Proporcionar información sobre nuestros servicios.
Legitimación: Consentimiento del interesado.
Destinatarios: No se cederán datos a terceros, salvo obligación legal.
Derechos: Acceder, rectificar, suprimir los datos y otros derechos, como se explica en la información adicional.
Información adicional: Política de privacidad y RGPD

El tercer examen de Gestión Procesal tendrá lugar el 23 de febrero

Empezamos la semana con novedades respecto a las oposiciones gestión procesal 2019, cuyo proceso selectivo para proveer 1.476 plazas sigue en marcha tras haber concluido ya los dos primeros exámenes de la fase de oposición.

 

[bctt tweet=»El tercer ejercicio de las oposiciones de Gestión Procesal ya tiene fecha, el 23 de febrero a las 11:00 horas.» username=»practicbcn»]

 

A continuación, te contamos qué fecha ha previsto el Ministerio de Justicia para la realización de la tercera prueba, las relaciones de aprobados de los primeros ejercicios, la nota de corte y la ratio de aspirantes por plaza tras saber el número de aprobados en cada ámbito territorial.

 

Oposiciones Gestión Procesal

 

oposiciones-gestion-procesalLa principal noticia para todos los opositores de las oposiciones gestión procesal es la fecha que ha anunciado el Ministerio de Justicia para el tercer ejercicio. Pues el organismo convocante ha publicado en la web oficial del Ministerio un comunicado con la fecha prevista para el tercer ejercicio. Si no hay cambios, tendrá lugar el próximo domingo 23 de febrero a las 11:00 horas, en las distintas sedes de examen.

La tercera prueba consiste en completar un test de 10 preguntas, de contenido procesal, sobre algunos temas del programa. La duración de este ejercicio es de 90 minutos y los opositores deberéis obtener un mínimo de 12,5 puntos (de 25) para superarlo. Es decir, cada cuestión tiene un valor de 2,5 puntos. 

 

Consulta las relaciones de aprobados

 

En segundo lugar, la nota de corte del segundo ejercicio del ámbito territorial de Cataluña es, finalmente, de 7,5 puntos. Es decir, el mínimo indispensable para que los candidatos puedan pasar a la realización de la tercera prueba. Y es que en un primer momento esta cifra ascendía a 9 puntos. No obstante, el Tribunal lo ha disminuido para este territorio. Pues, tal y como determinan las bases de la convocatoria, la puntuación mínima exigida debe ser el 50% de la puntuación máxima siempre y cuando el ratio de aspirantes por plaza sea inferior a 10 (como el caso de Cataluña).

 

[bctt tweet=»Consulta las listas de aprobados de Gestión Procesal y Administrativa y conoce las últimas novedades del proceso selectivo.» username=»practicbcn»]

 

Asimismo, están disponibles las relaciones de opositores que han superado los primeros ejercicios. Podéis ver la lista de aprobados del primer examen en este enlace,  y el listado del segundo en este otro.

Como veréis, hay un total de 682 aprobados en la primera y la segunda prueba del proceso selectivo. Por lo que, si tenemos en cuenta que hay un total de 420 plazas convocadas en Cataluña, la ratio de opositores por plaza en Cataluña es de 1,66.

Finalmente, aquellos aspirantes que no hayan superado el segundo examen se consideran “no aptos” y, por lo tanto, quedan excluidos del proceso selectivo oposiciones gestión procesal 2019.

 

Oposiciones Gestión Procesal para 2020

 

Y tú, ¿quieres prepararte para la próxima convocatoria de las oposiciones gestión procesal 2020 ? Pues todavía quedan plazas pendientes por convocar de la OPE 2019, más las plazas de estabilización de ese mismo año. Además, no podemos olvidarnos de que la Oferta de Empleo Público de 2020 puede publicarse en cualquier momento.

Pincha en este enlace para conocer todo los requisitos que necesitas reunir y rellena el siguiente formulario para comenzar a prepararte las oposiciones gestión procesal este 2020. Obtener una plaza de empleo público no es fácil pero en Practic Bcn te daremos todas las herramientas para lograrlo.

practic-barcelona-oposiciones

Consigue tu plaza con Practic

Solicita información Practic Barcelona

Solicita información gratis y sin compromiso

 

RGPD Ley de Protección de Datos

Responsable: CENTROS DE PREPARACIÓN INNOVA, S.L., con CIF B87545505
Finalidad: Proporcionar información sobre nuestros servicios.
Legitimación: Consentimiento del interesado.
Destinatarios: No se cederán datos a terceros, salvo obligación legal.
Derechos: Acceder, rectificar, suprimir los datos y otros derechos, como se explica en la información adicional.
Información adicional: Política de privacidad y RGPD

Repaso de la situación actual de las oposiciones estatales

Con el fin de haceros el trabajo más fácil, a la hora de optar por una u otra oposición, hemos querido hacer una agenda para opositores 2020 . En esta, encontraréis un resumen detallado de todo lo que tiene que ver con las oposiciones del Gobierno central, así como los procesos selectivos para entrar en la empresa estatal de Correos.

Por lo que respecta a la situación de plazas para el personal laboral fijo de Correos, lo trataremos en otro apartado. Y es que, actualmente, Correos cuenta con un proceso selectivo en marcha (cuyo examen tendrá lugar este domingo), plazas recién anunciadas,  así como puestos pendientes de convocar para llegar a las 12.000 acordadas.

Por lo tanto, con dicha agenda para opositores 2020 podrás adoptar una visión general de cuál es el estado actual de las oposiciones estatales. En concreto:

  • Cuáles son las plazas ofertadas por los distintos órganos convocantes.
  • Qué plazas han sido convocadas recientemente.
  • Qué procesos selectivos ya se han puesto en marcha.

 

Agenda para opositores 2020

 

Plazas de la AGE

 

En primer lugar, las plazas para ingresar en la Administración General del Estado son unas de las más señaladas y aclamadas por los opositores. Ya sea por el gran número de plazas convocadas año tras año, ya sea por la cantidad de aspirantes que se presentan para lograr una de ellas. Nos referimos a las oposiciones de administrativo y auxiliar administrativo del Estado.

  • agenda-para-opositoresLa situación de las oposiciones de Administrativo del Estado es la siguiente. Y es que, por el momento, todas las plazas ofertadas hasta la fecha han sido convocadas y/o están en proceso de selección. Hablamos de las 2.029 que se convocaron en 2019, pertenecientes a las OPEs de 2018 y 2019.
  • Las oposiciones de Auxiliar Administrativo, en cambio, a pesar de haber convocado también las plazas de la OPE conjunta, dispone de plazas pendientes de convocar. Se trata de un total de 1.012 plazas de estabilización de empleo de 2018 y 2019.

No obstante, estamos muy pendientes de próximas ofertas de empleo para ingresar en la Administración General del Estado. Las incluiremos en nuestra agenda para opositores 2020 en cuanto ésta se publique en el BOE. 

 

[bctt tweet=»Actualización de la situación de las oposiciones del Estado: plazas ofertadas, plazas pendientes de convocar y convocatorias en marcha.» username=»practicbcn»]

 

Plazas de Justicia

 

Por una parte, tenemos las oposiciones para ingresar en la administración de justicia, en los cuerpos de Auxilio Judicial, Gestión Procesal y Tramitación Procesal.

  • En cuanto a Auxilio Judicial, estamos muy pendientes de la inminente convocatoria de la OPE conjunta de 2017 y 2018 con un total de 1.810 plazas. No obstante, todavía quedarían 1.043 pendientes de convocar de la OPE 2019 y las de estabilización de empleo.
  • Por lo que respecta a las oposiciones de Tramitación Procesal y Administrativa, hay un proceso selectivo en marcha con 2.656 plazas en juego, de la OPE conjunta de 2017 y 2018. Pero, al igual que Auxilio, restan plazas de la OPE 2019 y estabilización. En este caso hablamos de un total de 2.017 plazas.
  • Por último, ya se ha realizado también el primer ejercicio de Gestión Procesal y Administrativa, para cubrir 1.476 puestos. Aunque, como en el resto de oposiciones de la administración de justicia, restan plazas por convocar de la OPE 2019 y estabilización de empleo. Un total de 440.

 

Plazas de Instituciones Penitenciarias

 

En nuestra agenda para opositores 2020 vamos a hablar del estado de las plazas de Ayudantes de Instituciones Penitenciarias, y las del Cuerpo Superior, es decir, de Juristas y Psicólogos.

  • En cuanto al cuerpo de Ayudantes de IIPP, no hay plazas pendientes de convocar por el momento. Pues, el pasado mes de noviembre, se convocaron las 900 plazas de la Oferta de Empleo de 2019, cuyo primer examen se producirá este 2 de febrero.
  • De igual forma, los 97  puestos de la OPE conjunta de 2018 y 2019 del Cuerpo Superior de IIPP ya están en proceso, y por el momento, no hay plazas pendientes por convocar.

 

Plazas de Policía Nacional, Hacienda Pública y Ministerio de Cultura

 

Tanto para las oposiciones de Policía Nacional, Hacienda Pública (Agentes y Técnicos de Hacienda) como las del Ministerio de Cultura (Ayudantes de Archivos, Bibliotecas y Museos), las plazas de las OPES de 2019, y anteriores, están en pleno proceso selectivo. Por lo que, por el momento, no restan plazas por convocar para nuestra agenda para opositores 2020 . 

No obstante, aún estás a tiempo de participar, si lo deseas, en los procesos de la Agencia Tributaria. Pues el proceso de inscripción para optar a las plazas de Agentes de la Hacienda Pública finaliza el próximo jueves, 16 de enero. Mientras que el plazo de inscripción para las 665 plazas de Técnico de Hacienda finaliza el 5 de febrero. En este enlace tienes toda la información al respecto.  

 

[bctt tweet=»¿Quieres un empleo público? Toma nota de todas las oposiciones, a nivel estatal, a las que puedes presentarte este 2020.» username=»practicbcn»]

 

Asimismo, a todo esto cabe añadir que estamos pendientes de la publicación de la Oferta de Empleo Público de 2020. Lo que supondrá miles de plazas y muchas oportunidades para ingresar en alguno de los órganos e instituciones públicas del estado.

Es más, según un estudio reciente elaborado con datos del Instituto Nacional de Estadística, en los próximos años se prevé una fuerte disminución en número de funcionarios, debido al envejecimiento de plantilla. Es decir, otro motivo más para que el Gobierno central continúe ofertando nuevas plazas de empleo público. Todo ello,  con el objetivo de mantener el personal necesario y competente, para el óptimo funcionamiento de los organismos públicos y servicios al ciudadano.

 

Agenda para opositores 2020 de Correos

 

Por último y no menos importante, las oposiciones de Correos son probablemente de las más importantes de nuestra agenda para opositores 2020 . Pues no solo hay miles de plazas pendientes de convocar. Sino que el pasado 17 de diciembre, Correos publicó un primer desarrollo de las bases de la convocatoria de 3.421 plazas de personal laboral fijo, en el grupo profesional IV (agentes de clasificación, reparto y atención al cliente).

Por lo que, la situación de las plazas de Correos quedaría de la siguiente forma:

 

[bctt tweet=»Oposiciones a Correos: Desglose de las 12.000 plazas acordadas para el periodo comprendido entre 2018 y 2020. » username=»practicbcn»]

 

Si tienes dudas o precisas de más información acerca de las oposiciones no dudes en rellenar el siguiente formulario. Un miembro del equipo de Practic Bcn se podrá en contacto contigo para solucionar tus inquietudes.

practic-barcelona-oposiciones

Consigue tu plaza con Practic

Solicita información Practic Barcelona

Solicita información gratis y sin compromiso

 

RGPD Ley de Protección de Datos

Responsable: CENTROS DE PREPARACIÓN INNOVA, S.L., con CIF B87545505
Finalidad: Proporcionar información sobre nuestros servicios.
Legitimación: Consentimiento del interesado.
Destinatarios: No se cederán datos a terceros, salvo obligación legal.
Derechos: Acceder, rectificar, suprimir los datos y otros derechos, como se explica en la información adicional.
Información adicional: Política de privacidad y RGPD

OFERTA 50% en matrícula + 12 meses GRATIS


Esto se cerrará en 10 segundos

Resumen de privacidad
actic-gencat

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. Queremos informarle a continuación de una forma más detallada su utilización :

Cookies técnicas : Te permiten la navegación a través de nuestra página web y la utilización de las diferentes opciones o servicios que existen, incluyendo aquellas que el editor utiliza para permitir la gestión y operativa de la página y habilitar sus funciones  y servicios, como por ejemplo, controlar el tráfico y la comunicación de datos, identificar la sesión, acceder a partes de acceso restringido, utilizar elementos de seguridad durante la navegación, almacenar contenidos para la difusión de videos o sonido... También pertenecen a esta categoría ,aquellas cookies que permiten la gestión , de la forma más eficaz posible, de los espacios publicitarios que como un elemento más de diseño, el editor haya incluido en una página web, en base a criterios como el contenido editado, si que se recopile información de los usuarios con fines distintos, como puede ser personalizar ese contenido publicitario y otros contenidos.

Cookies de preferencias o personalización: son aquellas que permiten recordar información para que el usuario acceda al servicio con determinadas características que pueden diferenciar su experiencia de la de otros usuarios, como, por ejemplo, el idioma, el número de resultados a mostrar cuando el usuario realiza una búsqueda, el aspecto o contenido del servicio en función del tipo de navegador a través del cual el usuario accede al servicio o de la región desde la que accede al servicio, etc.

Cookies de análisis o medición: son aquellas que permiten al responsable de las mismas el seguimiento y análisis del comportamiento de los usuarios de los sitios web a los que están vinculadas, incluida la cuantificación de los impactos de los anuncios. La información recogida mediante este tipo de cookies se utiliza en la medición de la actividad de los sitios web, aplicación o plataforma, con el fin de introducir mejoras en función del análisis de los datos de uso que hacen los usuarios del servicio.

Cookies de publicidad comportamental: son aquellas que almacenan información del comportamiento de los usuarios obtenida a través de la observación continuada de sus hábitos de navegación, lo que permite desarrollar un perfil específico para mostrar publicidad en función del mismo.

Las Cookies caducarán en 365 días

 

Cookies estrictamente necesarias

Las cookies estrictamente necesarias tiene que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.