Oposición
Auxiliar de Archivos Bibliotecas y Museos
de Corporaciones Locales
Requisitos
IMPORTANTE: Toda la información aquí expuesta es relativa a una convocatoria concreta de alguna de las corporaciones locales. Esta información sirve como referencia, pero el alumno deberá informarse concretamente de los requisitos y pruebas de la corporación local en la que se vaya a presentar.
Según la última convocatoria, todos los opositores deberán cumplir los siguientes requisitos para opositar a Auxiliar de Archivos, Bibliotecas y Museos de Corporaciones Locales:
Tener la nacionalidad española o ser nacional de alguno de los otros estados miembros de la Unión Europea.
Tener cumplidos los 16 años y no exceder la edad establecida de jubilación forzosa.
Estar en posesión o en condiciones de obtener el título académico oficial de Bachillerato o Técnico/a especialista (Ciclo Formativo de grado superior, FPII) o titulación equivalente.
Conocimientos de lengua catalana (nivel C1, o superior).
Las personas que no acrediten la nacionalidad española deben certificar el conocimiento del nivel superior de la lengua castellana, tanto en la expresión oral como escrita. Tener la capacidad física y psíquica necesaria para el
ejercicio de las funciones del puesto.
No haber sido separado mediante expediente disciplinario del servicio de cualquiera de las administraciones públicas o de los órganos constitucionales o estatutarios de las comunidades autónomas, ni estar en inhabilitación absoluta o especial para empleos o cargos públicos por resolución judicial, de cualquier servicio de salud o administración pública.
La persona aspirante debe cumplir los requisitos generales y específicos en el día de finalización del plazo de presentación de instancias y deben seguir cumpliéndose hasta la fecha de la toma de posesión como personal funcionario de carrera o la contratación como personal laboral fijo.
Las personas participantes deben realizar el pago de la tasa de participación correspondiente.
Pruebas
Fase oposición
Primera prueba: Prueba de lenguas.
– Lengua catalana: Consiste en la realización de una prueba de conocimientos de lengua catalana, que consta de dos partes: Primer ejercicio: Se evaluarán el dominio de la expresión escrita, mediante la redacción de un texto. Los conocimientos prácticos de lengua se evaluarán mediante preguntas sobre aspectos lingüísticos.
Segundo ejercicio: Se evaluará la expresión oral con lan lectura en voz alta de un texto y/o una conversación sobre temas generales.
La duración máxima de esta prueba será de hora y media. El resultado del ejercicio será de APTO o de NO APTO, y será necesario obtener la calificación de APTO/A para continuar participando en el proceso selectivo.
– Lengua castellana: Consiste en una prueba de conocimientos de la lengua de carácter eliminatorio. En la prueba los aspirantes tendrán que realizar un ejercicio que consistirá en una redacción, y en mantener una conversación con los miembros del tribunal. La calificación de la prueba será APTO o NO APTO y será necesario obtener la calificación de APTO por a participar en el proceso selectivo.
Segunda prueba: Prueba práctica
El Tribunal podrá determinar la realización de una o más pruebas o ejercicios en una sola sesión y su ejecución en el orden que considere más adecuado.
Las personas aspirantes tendrán un plazo de tres días hábiles, a contar desde el día siguiente de la publicación del resultado de la fase de oposición, por presentar las alegaciones que ,consideren oportunas.
Se computarán los méritos alegados a la fecha de finalización del plazo de presentación de solicitudes, de forma que no se tendrán en cuenta los obtenidos después de esa fecha. La fase de concurso será posterior a la fase de oposición, no será de carácter eliminatorio y tendrá una valoración igual o superior al 40% de la puntuación total del proceso.
Solicita información gratis y sin compromiso
RGPD Ley de Protección de Datos
Responsable: CENTRE FORMATIU PRACTIC UNIC BCN 774 , S.L.U CIF: B87963914
Finalidad: Proporcionar información sobre nuestros servicios.
Legitimación: Consentimiento del interesado.
Destinatarios: No se cederán datos a terceros, salvo obligación legal.
Derechos: Acceder, rectificar, suprimir los datos y otros derechos, como se explica en la información adicional.
Información adicional: Política de privacidad y RGPD