fb

Si quieres preparar oposiciones justicia Barcelona y, en concreto, te presentas a Gestión Procesal, es hora de repasar los detalles del proceso selectivo. Como os dijimos, hay muchas plazas en juego, 1.476. Además, Cataluña es la Comunidad Autónoma con más posibilidades de entrar, pues cuenta con 403 plazas.

Antes de empezar a contaros el proceso de selección de Gestión Procesal, te recordamos que el plazo de presentación de inscripciones sigue en curso. Aún tienes hasta el 12 de agosto para poder completar la solicitud. En este enlace puedes consultar los pasos a seguir para tramitarla.

Sin duda, el primer paso para preparar oposiciones justicia Barcelona es valorar las pruebas a las que vas a tener que hacer frente. Como sabrás, se trata de un proceso de concurso oposición. Por lo tanto, son dos fases las que tienes que superar para hacerte con una de las plazas. Por una parte, las pruebas teóricas y prácticas de la fase de oposición. Y, finalmente, superar la valoración de méritos, anteriormente presentados. Pero no solo eso. También es importante conocer las puntuaciones y valoraciones de cada parte. 

 

 

Fase de oposición y valoraciones

 

Para comenzar, la fase de oposición se compone de tres ejercicios. Todos ellos son obligatorios y eliminatorios. Los dos primeros ejercicios se realizarán en un mismo día, y solo asistirán al tercero aquellos que los hayan superado.

 

[bctt tweet=»El proceso selectivo de Gestión Procesal consta de dos fases: oposición y concurso. Conoce cada una de las pruebas que conforman la fase de oposición y en qué consiste la valoración de méritos. » username=»PracticBcn»]

 

 

Ejercicio teórico

 

La primera prueba consiste en un cuestionario tipo test que versa sobre el temario del programa. Habrá un total de 100 preguntas con cuatro opciones de las cuales, solo una será la correcta. Dispones de 90 minutos para completar el ejercicio.

Respecto a las valoraciones, cabe destacar que las preguntas acertadas correctas puntúan 0,60 puntos. Las erróneas descuentan 0,15, mientras que, las respuestas no puntuadas no restan. Por lo tanto, el ejercicio será calificado de 0 a 60 puntos. Para aprobar el ejercicio, se necesita un 60% de la puntuación máxima alcanzable. De lo contrario, el Tribunal no corregirá el segundo ejercicio realizado por el aspirante.

 

Ejercicio práctico

preparar oposiciones justicia barcelona

Esta parte del proceso selectivo consiste en resolver un caso práctico a través de un cuestionario tipo test de 20 preguntas. En este caso cuentas con una hora para completar el ejercicio.

Por su parte, dicha prueba será valorada de 0 a 15 puntos. En concreto, las preguntas acertadas puntúan 0,75. Las respuestas incorrectas restan 0,15, mientras que las no contestadas no descuentan. La puntuación máxima del ejercicio práctico es de 15 puntos y necesitarás un mínimo de 9 para superarlo.

 

Tercer ejercicio

 

Consta de una prueba de carácter teórica. Pero en este caso, las respuestas son de desarrollo. Tendrás que contestar, por tanto, a un total de 10 preguntas con letra legible y en un máximo de una página por respuesta. El contenido de dichas cuestiones se basa en el contenido procesal de los distintos temas del Programa. La puntuación de cada pregunta irá de 0 a 2,5 puntos. Siendo 25 la puntuación máxima alcanzable y 12,5 los puntos necesarios para superar el ejercicio.

Se trata de una de las pruebas más complicadas debido a lo que demanda el Tribunal calificador. Superarlo con éxito requiere de mucha práctica y preparar oposiciones justicia Barcelona con tiempo y dedicación. Pues deberás contestar el cuestionario, no solo demostrando tu conocimiento del temario. También argumentando bien las ideas y ordenándolas para que se entiendan con claridad.  

 

Reserva de la nota

 

Llegados a este punto, los opositores que hayan logrado las puntuaciones mínimas fijadas, pero no consigan plaza por no reunir los méritos suficientes, quedarán exentos de volver a repetir los ejercicios en la próxima convocatoria. O, en el caso de repetirlos, el Tribunal valorará la nota más alta.  Eso sí, siempre que el opositor se presente al mismo Cuerpo y ámbito territorial.

 

[bctt tweet=»Como novedad, los opositores que aprueben los ejercicios pero no logren entrar en la Administración de Justicia, podrán presentarse a la próxima convocatoria sin necesidad de volver a repetir los exámenes. » username=»PracticBcn»]

 

Preparar oposiciones justicia Barcelona

En Practic BCN te asesoramos para preparar oposiciones justicia Barcelona de la mano de los mejores profesionales del sector. Empieza a prepararte y no te quedes sin tu plaza este 2019. La convocatoria de Gestión Procesal ya está en marcha, aún estás a tiempo.

RGPD Ley de Protección de Datos

CUMPLIMIENTO LEY DE PROTECCIÓN DE DATOS 2018 RPGD
Responsable: CENTRE FORMATIU PRACTIC UNIC BCN 774 , S.L.U CIF: B87963914
Finalidad: Proporcionar información sobre nuestros servicios.
Legitimación: Consentimiento del interesado.
Destinatarios: No se cederán datos a terceros, salvo obligación legal.
Derechos: Acceder, rectificar, suprimir los datos y otros derechos, como se explica en la información adicional.
Información adicional: Política de privacidad y RGPD

Resumen de privacidad
actic-gencat

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. Queremos informarle a continuación de una forma más detallada su utilización :

Cookies técnicas : Te permiten la navegación a través de nuestra página web y la utilización de las diferentes opciones o servicios que existen, incluyendo aquellas que el editor utiliza para permitir la gestión y operativa de la página y habilitar sus funciones  y servicios, como por ejemplo, controlar el tráfico y la comunicación de datos, identificar la sesión, acceder a partes de acceso restringido, utilizar elementos de seguridad durante la navegación, almacenar contenidos para la difusión de videos o sonido... También pertenecen a esta categoría ,aquellas cookies que permiten la gestión , de la forma más eficaz posible, de los espacios publicitarios que como un elemento más de diseño, el editor haya incluido en una página web, en base a criterios como el contenido editado, si que se recopile información de los usuarios con fines distintos, como puede ser personalizar ese contenido publicitario y otros contenidos.

Cookies de preferencias o personalización: son aquellas que permiten recordar información para que el usuario acceda al servicio con determinadas características que pueden diferenciar su experiencia de la de otros usuarios, como, por ejemplo, el idioma, el número de resultados a mostrar cuando el usuario realiza una búsqueda, el aspecto o contenido del servicio en función del tipo de navegador a través del cual el usuario accede al servicio o de la región desde la que accede al servicio, etc.

Cookies de análisis o medición: son aquellas que permiten al responsable de las mismas el seguimiento y análisis del comportamiento de los usuarios de los sitios web a los que están vinculadas, incluida la cuantificación de los impactos de los anuncios. La información recogida mediante este tipo de cookies se utiliza en la medición de la actividad de los sitios web, aplicación o plataforma, con el fin de introducir mejoras en función del análisis de los datos de uso que hacen los usuarios del servicio.

Cookies de publicidad comportamental: son aquellas que almacenan información del comportamiento de los usuarios obtenida a través de la observación continuada de sus hábitos de navegación, lo que permite desarrollar un perfil específico para mostrar publicidad en función del mismo.

Las Cookies caducarán en 365 días

 

Cookies estrictamente necesarias

Las cookies estrictamente necesarias tiene que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.

Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.