fb

1. Contexto actual: OEP 2025 y oferta de plazas pendientes

  • En la Oferta de Empleo Público (OEP) 2025, se han incluido plazas para Gestión Procesal, Tramitación Procesal y Auxilio Judicial dentro del ámbito de la Administración de Justicia.

  • La oferta específica para Gestión Procesal asciende a 864 plazas en turno libre, lo que supone un incremento respecto a convocatorias anteriores.

  • Las pruebas selectivas se convocan con periodicidad anual y abarcan las plazas autorizadas en la oferta correspondiente del Ministerio de Administraciones Públicas.

Dicho esto, la convocatoria para Gestión Procesal 2026 estaría directamente ligada a esa oferta ya aprobada en 2025, y muchas academias ya manejan la expectativa de que salga entre finales de 2025 y comienzos de 2026.

 

2. Plazo y publicación estimada

  • Según entidades preparadoras, es muy probable que la convocatoria de Gestión Procesal 2026 se publique a finales de 2025, de modo que los exámenes puedan celebrarse durante 2026.

  • El temario ya se oferta en versiones actualizadas con modificaciones legislativas recientes (reformas de diciembre de 2024, enero de 2025) para ajustarse a la convocatoria futura.

  • La Orden PJC/1437/2024 —que convocó la oferta para los cuerpos de Justicia más recientes— sirve de referencia normativa para los procesos de Gestión, Tramitación y Auxilio.

 

3. Número de plazas y distribución

  • Para el cuerpo de Gestión Procesal, la OEP 2025 contempla 864 plazas de acceso libre.

  • En convocatorias previas, las plazas corresponden tanto al ámbito del Ministerio de Justicia como a las comunidades autónomas con competencias transferidas.

  • La distribución territorial final se dará en la convocatoria concreta (por provincias, sedes judiciales).

 

4. Requisitos previstos

Aunque los requisitos exactos se confirmarán en la convocatoria, se pueden anticipar los más comunes:

  • Estar en posesión o en condiciones de obtener el título universitario exigido (Grado, Diplomatura, Ingeniería Técnica, etc.). ADAMS+1

  • No tener inhabilitación para empleo público ni haber sido separado por expediente disciplinario.

  • Cumplir con la capacidad funcional necesaria.

  • En caso de titulaciones extranjeras, acreditar su homologación.

  • Para el turno de promoción interna, pertenecer ya al Cuerpo de Gestión Procesal y haber prestado servicios efectivos mínimos (por ejemplo, dos años). La Orden PJC/307/2025 establece condiciones para promoción interna. BOE


5. Sistema selectivo: examen y fases

El procedimiento de selección para Gestión Procesal se realizará por oposición, con varias pruebas eliminatorias. Algunos elementos previstos:

  • Primer ejercicio de tipo test (normalmente 100 preguntas) sobre el programa legal vigente.

  • Segundo ejercicio tipo test ligado a un caso práctico, con preguntas específicas.

  • Tercer ejercicio de desarrollo sobre temas concretos del programa, con espacio limitado para respuestas.

Este modelo ya se ha utilizado en la convocatoria 2024-2025 para Gestión, Tramitación y Auxilio Judicial.

Se prevé que los exámenes de Gestión Procesal 2026 se celebrarán en septiembre 2026, según algunas academias que anticipan los plazos.

 

6. Temario y actualizaciones

  • El temario para Gestión Procesal ya se está comercializando en su versión “2026” con adaptación a las reformas de diciembre 2024 y enero 2025.

  • Los cursos preparatorios ya incluyen los nuevos contenidos legales introducidos por la Ley de Eficiencia del Servicio Público de Justicia (LO 1/2025), que afectan organización judicial y procedimientos procesales.

  • El temario completo suele tener alrededor de 68 temas para Gestión Procesal, según convocatorias anteriores.

 

7. Consejos para estar preparado

  1. Empieza el estudio del temario actualizado cuanto antes, incorporando las reformas legales recientes.

  2. Haz simulacros con los formatos de examen (test, casos prácticos, desarrollo).

  3. Mantén atención normativa: vigila las leyes procesales, modificaciones judiciales y decretos nuevos.

  4. Prepara méritos si la convocatoria incluye concurso de méritos (aunque suele no ser así en el turno libre).

  5. Sigue de cerca la publicación oficial del BOE y el portal de Justicia para estar pendiente del día en que salga la convocatoria.

  6. Organiza un cronograma de estudio ajustado al calendario estimado.


Solicita información sin compromiso


OPINIONES


Daros las gracias por este año de formación, por vuestra atención y profesionalidad. He conseguido un sueño. La semana que viene firmo mi contrato con Correos. Os recomiendo sin duda alguna este centro de formación.

Alberto López

 


Muy buena atención y genial preparación para las oposiciones.
El personal es muy atento y competente, ofreciendo un servicio de calidad.
Te proporcionan las herramientas necesarias para presentarte a la oposición y poder obtener un resultado satisfactorio

Marc Llorenç

 


Llevo unos meses como alumna y mi experiencia es excelente. Estoy muy agradecida porque los profesores hacen un seguimiento personalizado y resuelven todas las dudas. Además, ponen a nuestra disposición todo el material necesario, de forma bien organizada, para que la formación sea completa y disponible en cualquier horario.

Silvia

 

Resumen de privacidad
actic-gencat

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. Queremos informarle a continuación de una forma más detallada su utilización :

Cookies técnicas : Te permiten la navegación a través de nuestra página web y la utilización de las diferentes opciones o servicios que existen, incluyendo aquellas que el editor utiliza para permitir la gestión y operativa de la página y habilitar sus funciones  y servicios, como por ejemplo, controlar el tráfico y la comunicación de datos, identificar la sesión, acceder a partes de acceso restringido, utilizar elementos de seguridad durante la navegación, almacenar contenidos para la difusión de videos o sonido... También pertenecen a esta categoría ,aquellas cookies que permiten la gestión , de la forma más eficaz posible, de los espacios publicitarios que como un elemento más de diseño, el editor haya incluido en una página web, en base a criterios como el contenido editado, si que se recopile información de los usuarios con fines distintos, como puede ser personalizar ese contenido publicitario y otros contenidos.

Cookies de preferencias o personalización: son aquellas que permiten recordar información para que el usuario acceda al servicio con determinadas características que pueden diferenciar su experiencia de la de otros usuarios, como, por ejemplo, el idioma, el número de resultados a mostrar cuando el usuario realiza una búsqueda, el aspecto o contenido del servicio en función del tipo de navegador a través del cual el usuario accede al servicio o de la región desde la que accede al servicio, etc.

Cookies de análisis o medición: son aquellas que permiten al responsable de las mismas el seguimiento y análisis del comportamiento de los usuarios de los sitios web a los que están vinculadas, incluida la cuantificación de los impactos de los anuncios. La información recogida mediante este tipo de cookies se utiliza en la medición de la actividad de los sitios web, aplicación o plataforma, con el fin de introducir mejoras en función del análisis de los datos de uso que hacen los usuarios del servicio.

Cookies de publicidad comportamental: son aquellas que almacenan información del comportamiento de los usuarios obtenida a través de la observación continuada de sus hábitos de navegación, lo que permite desarrollar un perfil específico para mostrar publicidad en función del mismo.

Las Cookies caducarán en 365 días

 

Cookies estrictamente necesarias

Las cookies estrictamente necesarias tiene que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.