fb

Examen de Tramitación Procesal: todo lo que necesitas saber para 2025

La oposición al Cuerpo de Tramitación Procesal y Administrativa es una de las más demandadas dentro de la Administración de Justicia. Uno de los aspectos clave que más preocupa a los aspirantes es el examen de Tramitación Procesal, ya que de él depende conseguir una plaza fija como funcionario del Grupo C1.

En este artículo te explicamos en detalle cómo es la prueba, qué partes la componen, qué criterios de corrección se aplican y algunos consejos prácticos para afrontarla con éxito.

 

¿En qué consiste la oposición de Tramitación Procesal?

El acceso al cuerpo de Tramitación Procesal se realiza por concurso-oposición, lo que significa que el examen es la parte principal, pero también cuenta la fase de méritos (antigüedad, cursos, titulaciones).

El examen de Tramitación Procesal está diseñado para evaluar tanto los conocimientos teóricos sobre legislación y organización judicial como la capacidad práctica del aspirante en tareas propias del puesto.

 

Estructura del examen de Tramitación Procesal

El proceso selectivo suele estar dividido en varias fases:

1. Test teórico

  • 100 preguntas tipo test sobre el temario oficial (Constitución, organización judicial, procedimiento civil, penal, contencioso, administrativo, etc.).

  • Cada pregunta tiene cuatro opciones, con una sola correcta.

  • Las respuestas erróneas descuentan puntuación.

2. Ejercicio práctico

  • Consiste en un caso práctico con 20 preguntas tipo test.

  • Evalúa la aplicación práctica de la normativa procesal en situaciones reales de oficina judicial.

3. Prueba de informática

  • Ejercicio de procesador de textos (Word) en ordenador.

  • El aspirante debe dar formato a un texto (negritas, tabulaciones, sangrías, tablas…) siguiendo las instrucciones de la prueba.

  • Es fundamental dominar Word a nivel de usuario avanzado.

 

Duración y puntuación

  • Test teórico: 90 minutos.

  • Caso práctico: 45 minutos.

  • Ejercicio de Word: entre 15 y 30 minutos, según convocatoria.

La nota final se obtiene sumando las puntuaciones de cada ejercicio. Para aprobar es necesario alcanzar la nota de corte, que cada año varía en función del nivel de dificultad y del número de aspirantes presentados.

 

Criterios de corrección

  • El test teórico y el caso práctico se corrigen de manera automática (respuestas correctas – penalización por fallos).

  • La prueba de Word se corrige en base al grado de cumplimiento de las instrucciones (alineaciones, formato, márgenes, etc.). Los errores graves pueden suponer la anulación del ejercicio.

 

Consejos para preparar el examen de Tramitación Procesal

  1. Domina el temario: dedica tiempo a memorizar artículos clave y esquemas de procedimientos.

  2. Haz simulacros de examen: te ayudarán a controlar el tiempo y a reducir nervios.

  3. Practica con casos prácticos: son la parte que más suele marcar la diferencia entre aspirantes.

  4. Entrena Word a diario: la prueba informática es eliminatoria y muchos opositores la descuidan.

  5. Infórmate sobre la nota de corte de años anteriores: te dará una idea realista de lo que necesitas alcanzar.

 

Fechas previstas para el examen de Tramitación Procesal 2025

Según las previsiones del Ministerio de Justicia, la convocatoria de Tramitación Procesal 2025 se publicará en otoño. El examen podría celebrarse entre febrero y abril de 2026, dependiendo de los plazos administrativos.

 

El examen de Tramitación Procesal es exigente, pero con preparación adecuada es posible superarlo. Consta de un test teórico, un caso práctico y una prueba informática en Word, lo que exige un estudio integral.

Si buscas una oposición con estabilidad, buen sueldo y posibilidades de promoción interna, Tramitación Procesal es una de las mejores opciones dentro de Justicia.


Solicita información sin compromiso


OPINIONES


Daros las gracias por este año de formación, por vuestra atención y profesionalidad. He conseguido un sueño. La semana que viene firmo mi contrato con Correos. Os recomiendo sin duda alguna este centro de formación.

Alberto López

 


Muy buena atención y genial preparación para las oposiciones.
El personal es muy atento y competente, ofreciendo un servicio de calidad.
Te proporcionan las herramientas necesarias para presentarte a la oposición y poder obtener un resultado satisfactorio

Marc Llorenç

 


Llevo unos meses como alumna y mi experiencia es excelente. Estoy muy agradecida porque los profesores hacen un seguimiento personalizado y resuelven todas las dudas. Además, ponen a nuestra disposición todo el material necesario, de forma bien organizada, para que la formación sea completa y disponible en cualquier horario.

Silvia

 

Resumen de privacidad
actic-gencat

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. Queremos informarle a continuación de una forma más detallada su utilización :

Cookies técnicas : Te permiten la navegación a través de nuestra página web y la utilización de las diferentes opciones o servicios que existen, incluyendo aquellas que el editor utiliza para permitir la gestión y operativa de la página y habilitar sus funciones  y servicios, como por ejemplo, controlar el tráfico y la comunicación de datos, identificar la sesión, acceder a partes de acceso restringido, utilizar elementos de seguridad durante la navegación, almacenar contenidos para la difusión de videos o sonido... También pertenecen a esta categoría ,aquellas cookies que permiten la gestión , de la forma más eficaz posible, de los espacios publicitarios que como un elemento más de diseño, el editor haya incluido en una página web, en base a criterios como el contenido editado, si que se recopile información de los usuarios con fines distintos, como puede ser personalizar ese contenido publicitario y otros contenidos.

Cookies de preferencias o personalización: son aquellas que permiten recordar información para que el usuario acceda al servicio con determinadas características que pueden diferenciar su experiencia de la de otros usuarios, como, por ejemplo, el idioma, el número de resultados a mostrar cuando el usuario realiza una búsqueda, el aspecto o contenido del servicio en función del tipo de navegador a través del cual el usuario accede al servicio o de la región desde la que accede al servicio, etc.

Cookies de análisis o medición: son aquellas que permiten al responsable de las mismas el seguimiento y análisis del comportamiento de los usuarios de los sitios web a los que están vinculadas, incluida la cuantificación de los impactos de los anuncios. La información recogida mediante este tipo de cookies se utiliza en la medición de la actividad de los sitios web, aplicación o plataforma, con el fin de introducir mejoras en función del análisis de los datos de uso que hacen los usuarios del servicio.

Cookies de publicidad comportamental: son aquellas que almacenan información del comportamiento de los usuarios obtenida a través de la observación continuada de sus hábitos de navegación, lo que permite desarrollar un perfil específico para mostrar publicidad en función del mismo.

Las Cookies caducarán en 365 días

 

Cookies estrictamente necesarias

Las cookies estrictamente necesarias tiene que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.