fb

¿Qué es Auxilio Judicial?

El Cuerpo de Auxilio Judicial es uno de los cuerpos generales de funcionarios al servicio de la Administración de Justicia en España. Su misión principal es prestar asistencia administrativa, operativa y de seguridad a los órganos judiciales (juzgados, tribunales, fiscalías, etc.), para que puedan desarrollar sus actividades con normalidad, legalidad y eficiencia.

 

Funciones principales

Las tareas que desempeña un funcionario de Auxilio Judicial son variadas y fundamentales para que los procesos judiciales avancen. Entre ellas destacan:

Función Descripción
Actos de comunicación Notificaciones, citaciones, emplazamientos, requerimientos: entregar actos procesales a las partes involucradas conforme a lo que exige la ley.
Ejecución de embargos y lanzamientos Actuar como agente de autoridad para realizar embargos de bienes, ejecutar lanzamientos (desalojos) y otras resoluciones judiciales que lo requieran.
Actuar como Policía Judicial Bajo ciertas circunstancias, apoyar en diligencias que requieren autoridad judicial, sin perjuicio de las competencias de los cuerpos de seguridad.
Archivo y gestión documental Custodiar expedientes, autos, documentos judiciales, organizarlos, registrarlos y asegurar su localización cuando sea necesario.
Orden y mantenimiento en las salas de vistas Preparar las salas de vista para los juicios, verificar los medios técnicos de sonido, vídeo, mantener el orden durante los actos judiciales, asegurar que todo esté en condiciones para que los juicios se celebren sin interrupciones.
Soporte administrativo Realizar otras funciones administrativas de apoyo: registro de escritos, atención al público, gestión de carpetas, distribución de expedientes, tareas complementarias según lo indiqué la relación de puestos.

 

¿Quiénes integran este cuerpo?

  • Son funcionarios de carrera pertenecientes al Grupo C2 del escalafón de Justicia, lo que significa que requieren una titulación básica para acceder (Educación Secundaria Obligatoria o equivalente).

  • Actúan como agentes de la autoridad, en lo que respecta a las funciones relacionadas con la ejecución de actos que la ley encomienda.

 

Requisitos básicos para presentarse

Para acceder al Cuerpo de Auxilio Judicial hay varios requisitos generales, que pueden variar ligeramente según la convocatoria:

  • Tener la titulación de ESO o equivalente (o estar en condiciones de obtenerla)

  • Nacionalidad española, o de país de la UE, o cumplir los casos de libre circulación reconocidos; en algunos casos, permiso legal de residencia y trabajo válido.

  • Edad mínima legal, cumplimiento de capacidad funcional física y psíquica para las tareas que se van a desempeñar.

  • No tener antecedentes que impidan el acceso al empleo público, no estar inhabilitado ni separado mediante expediente disciplinario.

 

Importancia y papel dentro del sistema judicial

  • Sin el Auxilio Judicial, muchas actuaciones procesales quedarían paralizadas: notificaciones no se entregarían, embargos no se ejecutarían, salas de vistas no podrían prepararse correctamente.

  • Garantiza que los expedientes estén en orden documental, que los documentos estén disponibles cuando se requieren y que los actos procesales se realicen conforme a la ley.

  • Su actuación contribuye a la eficacia de la Administración de Justicia, reduciendo demoras, asegurando que los derechos de todas las partes se respeten y que los procesos sean válidos.

 

Diferencias con otros cuerpos judiciales

Para entender bien qué hace Auxilio Judicial, conviene compararlo con otros cuerpos:

  • Tramitación Procesal y Administrativa: se ocupan de funciones más complejas en el trámite y gestión de procedimientos, mientras que Auxilio Judicial realiza tareas más de apoyo/transporte de tareas procesales, administrativas y de ejecución.

  • Gestión Procesal y Administrativa: funciones aún más elevadas, de coordinación, archivo avanzado, gestión interna de procedimientos, coordinación entre órganos, etc. Auxilio Judicial se centra en tareas concretas en terreno, notificaciones, orden, ejecución de resoluciones judiciales.

 

Ventajas de ser Auxiliar Judicial

  • Es uno de los cuerpos de acceso más accesible entre los cuerpos generales de justicia, ya que la titulación requerida es básica.

  • Estabilidad laboral: al ser funcionario de la Administración de Justicia, ya sea estatal o autonómica (cuando se aplican las competencias), se adquiere estabilidad una vez obtienes plaza.

  • Posibilidad de promoción: desde Auxilio Judicial puedes, en muchos casos, acceder a cuerpos superiores mediante promoción interna (como Tramitación o Gestión Procesal) si cumples los requisitos adicionales.

 

El Auxilio Judicial es un pilar esencial para que la Justicia en España funcione correctamente. Implica tareas de apoyo, ejecución, comunicación, archivo y orden, que aunque no siempre visibles, son imprescindibles para que juzgados, tribunales y fiscalías puedan operar. Si estás pensando en opositar para Auxilio Judicial, estás mirando una vía accesible, con funciones concretas y con buena estabilidad.


Solicita información sin compromiso


OPINIONES


Daros las gracias por este año de formación, por vuestra atención y profesionalidad. He conseguido un sueño. La semana que viene firmo mi contrato con Correos. Os recomiendo sin duda alguna este centro de formación.

Alberto López

 


Muy buena atención y genial preparación para las oposiciones.
El personal es muy atento y competente, ofreciendo un servicio de calidad.
Te proporcionan las herramientas necesarias para presentarte a la oposición y poder obtener un resultado satisfactorio

Marc Llorenç

 


Llevo unos meses como alumna y mi experiencia es excelente. Estoy muy agradecida porque los profesores hacen un seguimiento personalizado y resuelven todas las dudas. Además, ponen a nuestra disposición todo el material necesario, de forma bien organizada, para que la formación sea completa y disponible en cualquier horario.

Silvia

 

Resumen de privacidad
actic-gencat

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. Queremos informarle a continuación de una forma más detallada su utilización :

Cookies técnicas : Te permiten la navegación a través de nuestra página web y la utilización de las diferentes opciones o servicios que existen, incluyendo aquellas que el editor utiliza para permitir la gestión y operativa de la página y habilitar sus funciones  y servicios, como por ejemplo, controlar el tráfico y la comunicación de datos, identificar la sesión, acceder a partes de acceso restringido, utilizar elementos de seguridad durante la navegación, almacenar contenidos para la difusión de videos o sonido... También pertenecen a esta categoría ,aquellas cookies que permiten la gestión , de la forma más eficaz posible, de los espacios publicitarios que como un elemento más de diseño, el editor haya incluido en una página web, en base a criterios como el contenido editado, si que se recopile información de los usuarios con fines distintos, como puede ser personalizar ese contenido publicitario y otros contenidos.

Cookies de preferencias o personalización: son aquellas que permiten recordar información para que el usuario acceda al servicio con determinadas características que pueden diferenciar su experiencia de la de otros usuarios, como, por ejemplo, el idioma, el número de resultados a mostrar cuando el usuario realiza una búsqueda, el aspecto o contenido del servicio en función del tipo de navegador a través del cual el usuario accede al servicio o de la región desde la que accede al servicio, etc.

Cookies de análisis o medición: son aquellas que permiten al responsable de las mismas el seguimiento y análisis del comportamiento de los usuarios de los sitios web a los que están vinculadas, incluida la cuantificación de los impactos de los anuncios. La información recogida mediante este tipo de cookies se utiliza en la medición de la actividad de los sitios web, aplicación o plataforma, con el fin de introducir mejoras en función del análisis de los datos de uso que hacen los usuarios del servicio.

Cookies de publicidad comportamental: son aquellas que almacenan información del comportamiento de los usuarios obtenida a través de la observación continuada de sus hábitos de navegación, lo que permite desarrollar un perfil específico para mostrar publicidad en función del mismo.

Las Cookies caducarán en 365 días

 

Cookies estrictamente necesarias

Las cookies estrictamente necesarias tiene que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.