fb

Las oposiciones de Auxilio Judicial son una de las más populares dentro de la Administración de Justicia. Con requisitos accesibles (solo se necesita el título de ESO o equivalente) y una alta estabilidad laboral, cada año miles de opositores se preparan para conseguir una de estas plazas.

Pero ¿qué hace que este cuerpo sea tan atractivo? A continuación, te explicamos en detalle todas las ventajas de trabajar como funcionario en el Cuerpo de Auxilio Judicial, desde la estabilidad económica hasta las posibilidades de promoción y conciliación.

 

Estabilidad laboral y seguridad de por vida

Ser funcionario de carrera del Cuerpo de Auxilio Judicial significa tener un empleo estable y permanente dentro de la Administración del Estado.

Una vez superado el proceso selectivo y superado el período de prácticas, el funcionario adquiere la condición de empleado público fijo, lo que conlleva:

  • Protección frente al despido.

  • Sueldo garantizado incluso en situaciones de crisis.

  • Derecho a trienios (incrementos salariales por antigüedad).

  • Cobertura social y cotización completa a la Seguridad Social o MUFACE.

En un mercado laboral inestable, esta es sin duda una de las mayores ventajas de trabajar en la Justicia.

 

Requisitos de acceso asequibles

Otra gran ventaja del Cuerpo de Auxilio Judicial es que no se necesita una titulación universitaria.

Los requisitos mínimos son:

  • Tener nacionalidad española.

  • Poseer el título de Graduado en ESO o equivalente.

  • Tener 16 años cumplidos y no superar la edad máxima de jubilación.

  • No estar inhabilitado ni haber sido separado del servicio público.

Esto hace que la oposición sea una de las más accesibles dentro del ámbito de Justicia y una excelente opción para quienes buscan su primer empleo público.

 

Salario atractivo y complementos

El sueldo de un Auxilio Judicial es otro de los grandes incentivos.
El salario base se complementa con diferentes pluses según el destino y la antigüedad.

Concepto Importe aproximado mensual
Sueldo base 800 €
Complemento de destino 300 €
Complemento específico 400 €
Trienios (cada 3 años) 30-40 €
Total estimado mensual 1.500 – 1.700 € netos

Además, se perciben dos pagas extras al año, y en determinadas localidades (como Madrid, Cataluña o País Vasco) existen complementos adicionales que pueden elevar el sueldo hasta los 1.900 € mensuales.

 

Horario y conciliación personal

El horario de trabajo en los juzgados y tribunales es uno de los más estables y compatibles con la vida familiar.

  • Jornada habitual: de 8:00 a 15:00 horas, de lunes a viernes.

  • Fines de semana y festivos libres.

  • Vacaciones: 22 días hábiles al año, más permisos por asuntos propios.

  • Posibilidad de solicitar reducción de jornada o teletrabajo parcial según el destino.

Gracias a esta estructura, muchos funcionarios destacan la excelente conciliación entre la vida personal y profesional que ofrece este cuerpo.

 

Variedad de destinos en toda España

Una de las ventajas más destacadas del Cuerpo de Auxilio Judicial es la amplia variedad de destinos disponibles.

Los funcionarios pueden trabajar en:

  • Juzgados de Primera Instancia, Instrucción o lo Penal.

  • Audiencias Provinciales.

  • Tribunales Superiores de Justicia.

  • Fiscalías.

  • Registros Civiles.

Esto permite elegir destino por proximidad geográfica o tipo de función, y posteriormente, a través de concursos de traslado, solicitar cambios de plaza en función de tus necesidades personales.

 

Funciones variadas y de responsabilidad

El Auxilio Judicial cumple un papel fundamental en el correcto funcionamiento de los órganos judiciales.
Entre sus principales funciones, destacan:

  • Notificación y ejecución de actos judiciales.

  • Custodia y traslado de documentos y pruebas.

  • Apoyo al Letrado de la Administración de Justicia.

  • Atención al público en juzgados.

  • Orden y asistencia en las vistas orales.

  • Tramitación de expedientes y documentación procesal.

Esta variedad de tareas hace que el trabajo sea dinámico y relevante dentro del sistema judicial, contribuyendo directamente al servicio público de la justicia.

 

Oportunidades de promoción interna

Una vez obtienes la plaza, tienes la posibilidad de seguir creciendo profesionalmente dentro del ámbito judicial.

A través de procesos de promoción interna, un Auxilio Judicial puede acceder a cuerpos superiores como:

  • Tramitación Procesal y Administrativa (C1).

  • Gestión Procesal y Administrativa (A2).

Esto permite mejorar tanto el sueldo como el nivel de responsabilidad, sin necesidad de abandonar la Administración.

Muchos funcionarios comienzan en Auxilio Judicial y, con experiencia y formación, ascienden progresivamente dentro del sistema de Justicia.

 

Formación continua y beneficios sociales

Como empleado público, tendrás acceso a un amplio programa de formación gratuita y continua, ofrecido por el Ministerio de Justicia o las Comunidades Autónomas con competencias transferidas.

Además, disfrutarás de:

  • Seguridad social y pensión garantizada.

  • Bajas médicas retribuidas.

  • Permisos de maternidad, paternidad o adopción.

  • Planes de conciliación y bienestar laboral.

En definitiva, una serie de beneficios que contribuyen al bienestar y estabilidad del funcionario y su familia.

 

Prestigio y vocación de servicio público

Trabajar en la Administración de Justicia no solo implica estabilidad y salario, sino también formar parte de un servicio esencial para la sociedad.

El Auxilio Judicial participa directamente en el desarrollo de los procedimientos judiciales, colaborando con jueces, fiscales y letrados, y asegurando el correcto funcionamiento de los tribunales.

Muchos funcionarios coinciden en que este trabajo les aporta satisfacción personal, vocación de servicio y orgullo profesional.

 

Las ventajas de ser Auxilio Judicial son múltiples: estabilidad, salario competitivo, horario fijo, oportunidades de ascenso y una gran satisfacción personal al trabajar en el ámbito de la Justicia.

Es una oposición accesible, ideal para quienes buscan un empleo público seguro y con posibilidades de desarrollo a largo plazo.

Con una preparación constante, materiales actualizados y la ayuda de academias especializadas como Centro Innova, puedes conseguir tu plaza y disfrutar de todas las ventajas de formar parte del sistema judicial español.


Solicita información sin compromiso


OPINIONES


Daros las gracias por este año de formación, por vuestra atención y profesionalidad. He conseguido un sueño. La semana que viene firmo mi contrato con Correos. Os recomiendo sin duda alguna este centro de formación.

Alberto López

 


Muy buena atención y genial preparación para las oposiciones.
El personal es muy atento y competente, ofreciendo un servicio de calidad.
Te proporcionan las herramientas necesarias para presentarte a la oposición y poder obtener un resultado satisfactorio

Marc Llorenç

 


Llevo unos meses como alumna y mi experiencia es excelente. Estoy muy agradecida porque los profesores hacen un seguimiento personalizado y resuelven todas las dudas. Además, ponen a nuestra disposición todo el material necesario, de forma bien organizada, para que la formación sea completa y disponible en cualquier horario.

Silvia

 

Resumen de privacidad
actic-gencat

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. Queremos informarle a continuación de una forma más detallada su utilización :

Cookies técnicas : Te permiten la navegación a través de nuestra página web y la utilización de las diferentes opciones o servicios que existen, incluyendo aquellas que el editor utiliza para permitir la gestión y operativa de la página y habilitar sus funciones  y servicios, como por ejemplo, controlar el tráfico y la comunicación de datos, identificar la sesión, acceder a partes de acceso restringido, utilizar elementos de seguridad durante la navegación, almacenar contenidos para la difusión de videos o sonido... También pertenecen a esta categoría ,aquellas cookies que permiten la gestión , de la forma más eficaz posible, de los espacios publicitarios que como un elemento más de diseño, el editor haya incluido en una página web, en base a criterios como el contenido editado, si que se recopile información de los usuarios con fines distintos, como puede ser personalizar ese contenido publicitario y otros contenidos.

Cookies de preferencias o personalización: son aquellas que permiten recordar información para que el usuario acceda al servicio con determinadas características que pueden diferenciar su experiencia de la de otros usuarios, como, por ejemplo, el idioma, el número de resultados a mostrar cuando el usuario realiza una búsqueda, el aspecto o contenido del servicio en función del tipo de navegador a través del cual el usuario accede al servicio o de la región desde la que accede al servicio, etc.

Cookies de análisis o medición: son aquellas que permiten al responsable de las mismas el seguimiento y análisis del comportamiento de los usuarios de los sitios web a los que están vinculadas, incluida la cuantificación de los impactos de los anuncios. La información recogida mediante este tipo de cookies se utiliza en la medición de la actividad de los sitios web, aplicación o plataforma, con el fin de introducir mejoras en función del análisis de los datos de uso que hacen los usuarios del servicio.

Cookies de publicidad comportamental: son aquellas que almacenan información del comportamiento de los usuarios obtenida a través de la observación continuada de sus hábitos de navegación, lo que permite desarrollar un perfil específico para mostrar publicidad en función del mismo.

Las Cookies caducarán en 365 días

 

Cookies estrictamente necesarias

Las cookies estrictamente necesarias tiene que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.