fb

Si te estás preparando las oposiciones de Administrativo del Estado, uno de los conceptos clave que debes conocer es la nota de corte.
Este término genera muchas dudas entre los aspirantes, ya que cada año cambia en función del número de plazas, del nivel del examen y del rendimiento general de los opositores.

En este artículo te explicamos de forma clara qué es la nota de corte, cómo se calcula en las oposiciones de Administrativo del Estado (Cuerpo General, Subgrupo C1), y te mostramos cuáles han sido las notas de los últimos años para que puedas orientarte de cara a la convocatoria 2026.

 

Qué es la nota de corte

La nota de corte es la puntuación mínima que debe obtener un opositor para superar una prueba o fase dentro del proceso selectivo.

En las oposiciones de Administrativo del Estado, esta nota se establece una vez corregidos todos los exámenes, y puede variar según:

  • La dificultad del examen.

  • El número total de plazas convocadas.

  • El nivel de aciertos de los aspirantes.

  • Los criterios del tribunal calificador.

En otras palabras: la nota de corte no se conoce hasta después del examen y sirve para determinar qué opositores continúan en el proceso.

 

Cómo se calcula la nota de corte

El cálculo de la nota de corte sigue un sistema establecido por el Instituto Nacional de Administración Pública (INAP), responsable de organizar los exámenes.

El examen de Administrativo del Estado (acceso libre) consta de dos ejercicios realizados en una misma sesión:

Primer ejercicio: test teórico-práctico

  • 60 preguntas sobre el temario oficial de 45 temas.

  • Incluye preguntas de tipo jurídico, administrativo y organizativo.

  • Cada respuesta correcta suma 1 punto, las incorrectas restan 0,33 puntos, y las no contestadas no puntúan.

Segundo ejercicio: caso práctico + informática

  • 20 preguntas tipo test basadas en un caso práctico administrativo y conocimientos de ofimática (Word, Excel, etc.).

Puntuación total

El tribunal convierte las puntuaciones obtenidas en una escala de 0 a 100 puntos, y luego establece la nota de corte que marca el paso a la siguiente fase o la superación de la oposición.

Normalmente, la nota de corte se fija en el percentil correspondiente al número de plazas disponibles.
Por ejemplo, si hay 1.000 plazas, los 1.000 mejores aspirantes que superen el mínimo exigido pasarán el corte.

 

Nota de corte Administrativo del Estado: últimos años

A continuación, puedes consultar las notas de corte de las últimas convocatorias publicadas por el INAP:

Convocatoria Sistema Nota de corte (sobre 100) Observaciones
2024 (OEP 2023) Oposición libre 56,67 puntos Examen con nivel medio de dificultad.
2023 (OEP 2022) Oposición libre 58,33 puntos Examen ligeramente más difícil que en 2022.
2022 (OEP 2020-2021) Oposición libre 60 puntos Convocatoria con alta competencia.
2021 (OEP 2019) Concurso-oposición 54 puntos Se incluyó fase de méritos.
2019 (OEP 2017-2018) Oposición libre 62 puntos Examen muy exigente en contenido técnico.

📊 Promedio general de los últimos años: entre 55 y 60 puntos sobre 100.

Esto significa que, en términos generales, acertar correctamente entre el 70% y el 75% del examen suele ser suficiente para superar el corte.

 

Nota mínima para aprobar

Aunque la nota de corte se fija posteriormente, la convocatoria establece una nota mínima obligatoria para considerar el examen “apto”:

  • En el primer ejercicio, se exige obtener al menos el 50% de la puntuación máxima posible.

  • En el segundo ejercicio (caso práctico), también hay que superar el 50% del valor total.

Si no se alcanza ese mínimo, el aspirante queda automáticamente excluido del proceso, incluso aunque la nota de corte final sea más baja.

 

Diferencia entre nota de corte y nota de plaza

Es importante distinguir estos dos conceptos:

  • Nota de corte: puntuación mínima para pasar el examen o fase.

  • Nota de plaza: puntuación final que obtiene el último aspirante que consigue una de las plazas convocadas.

Por ejemplo:

  • Si hay 2.000 plazas y 10.000 personas aprueban el examen, la nota de corte puede ser 55 puntos, pero la nota de plaza (último con plaza) puede ser 59 puntos.

En resumen: la nota de corte te permite seguir en el proceso, pero la nota de plaza te garantiza una posición dentro del cupo de aprobados con plaza.

 

Cómo saber tu nota

Tras el examen, el INAP publica:

  1. Las plantillas provisionales y definitivas de respuestas correctas.

  2. El listado de notas con las puntuaciones individuales.

  3. La nota de corte oficial y la relación de aspirantes aprobados.

Toda esta información se publica en el portal del INAP:
🔗 https://www.inap.es/oposiciones

También puedes consultar tus resultados personales en tu área privada del portal de Administración.gob.es.

 

Consejos para superar la nota de corte

  1. Practica con test reales: entrena con exámenes de convocatorias anteriores para conocer el formato.

  2. Aprende a gestionar el tiempo: el examen es largo y exige concentración constante.

  3. Domina la parte práctica: muchos opositores fallan en el caso práctico de ofimática.

  4. Actualiza las leyes y normativa: los cambios legislativos suelen aparecer en las preguntas.

  5. Haz simulacros cronometrados cada semana.

  6. Apóyate en academias especializadas, como Pràctic – Centro Innova, que ofrecen simulacros con nivel real y seguimiento personalizado.

  7. Mantén la constancia: la preparación requiere meses de estudio regular y planificación estratégica.

 

Previsión para la convocatoria 2026

De acuerdo con las previsiones del Ministerio de Hacienda y Función Pública, en la OEP 2025 se incluirán entre 1.200 y 1.500 plazas para Administrativo del Estado.

Si el número de aspirantes se mantiene en niveles similares a 2024 (más de 40.000 inscritos), se estima que la nota de corte 2026 podría situarse entre 55 y 58 puntos, dependiendo del nivel de dificultad del examen.

 

La nota de corte de Administrativo del Estado es un indicador fundamental para medir tu preparación y marcar objetivos de estudio.
Aunque varía cada año, el promedio de las últimas convocatorias ronda los 56 puntos sobre 100, lo que significa que necesitas una preparación sólida para estar entre los mejores.

Empieza a practicar con tiempo, domina la parte teórica y el caso práctico, y no dejes pasar ninguna convocatoria. Con constancia, planificación y materiales actualizados, tu nombre puede estar entre los próximos aprobados del Cuerpo General Administrativo del Estado.


Solicita información sin compromiso


OPINIONES


Daros las gracias por este año de formación, por vuestra atención y profesionalidad. He conseguido un sueño. La semana que viene firmo mi contrato con Correos. Os recomiendo sin duda alguna este centro de formación.

Alberto López

 


Muy buena atención y genial preparación para las oposiciones.
El personal es muy atento y competente, ofreciendo un servicio de calidad.
Te proporcionan las herramientas necesarias para presentarte a la oposición y poder obtener un resultado satisfactorio

Marc Llorenç

 


Llevo unos meses como alumna y mi experiencia es excelente. Estoy muy agradecida porque los profesores hacen un seguimiento personalizado y resuelven todas las dudas. Además, ponen a nuestra disposición todo el material necesario, de forma bien organizada, para que la formación sea completa y disponible en cualquier horario.

Silvia

 

Resumen de privacidad
actic-gencat

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. Queremos informarle a continuación de una forma más detallada su utilización :

Cookies técnicas : Te permiten la navegación a través de nuestra página web y la utilización de las diferentes opciones o servicios que existen, incluyendo aquellas que el editor utiliza para permitir la gestión y operativa de la página y habilitar sus funciones  y servicios, como por ejemplo, controlar el tráfico y la comunicación de datos, identificar la sesión, acceder a partes de acceso restringido, utilizar elementos de seguridad durante la navegación, almacenar contenidos para la difusión de videos o sonido... También pertenecen a esta categoría ,aquellas cookies que permiten la gestión , de la forma más eficaz posible, de los espacios publicitarios que como un elemento más de diseño, el editor haya incluido en una página web, en base a criterios como el contenido editado, si que se recopile información de los usuarios con fines distintos, como puede ser personalizar ese contenido publicitario y otros contenidos.

Cookies de preferencias o personalización: son aquellas que permiten recordar información para que el usuario acceda al servicio con determinadas características que pueden diferenciar su experiencia de la de otros usuarios, como, por ejemplo, el idioma, el número de resultados a mostrar cuando el usuario realiza una búsqueda, el aspecto o contenido del servicio en función del tipo de navegador a través del cual el usuario accede al servicio o de la región desde la que accede al servicio, etc.

Cookies de análisis o medición: son aquellas que permiten al responsable de las mismas el seguimiento y análisis del comportamiento de los usuarios de los sitios web a los que están vinculadas, incluida la cuantificación de los impactos de los anuncios. La información recogida mediante este tipo de cookies se utiliza en la medición de la actividad de los sitios web, aplicación o plataforma, con el fin de introducir mejoras en función del análisis de los datos de uso que hacen los usuarios del servicio.

Cookies de publicidad comportamental: son aquellas que almacenan información del comportamiento de los usuarios obtenida a través de la observación continuada de sus hábitos de navegación, lo que permite desarrollar un perfil específico para mostrar publicidad en función del mismo.

Las Cookies caducarán en 365 días

 

Cookies estrictamente necesarias

Las cookies estrictamente necesarias tiene que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.