fb

Si estás pensando en presentarte a las oposiciones de Auxiliar Administrativo del Estado, el primer paso es realizar correctamente la inscripción en el proceso selectivo.
Este trámite se realiza exclusivamente de forma telemática a través del portal oficial de la Administración del Estado, y es uno de los momentos más importantes del proceso, ya que un error puede dejarte fuera de la convocatoria.

En esta guía te explicamos, paso a paso, cómo inscribirte en las oposiciones de Auxiliar Administrativo del Estado, los requisitos, la documentación necesaria, los plazos y algunos consejos prácticos para completar el procedimiento sin contratiempos.

 

Requisitos básicos para poder inscribirse

Antes de iniciar el proceso, debes asegurarte de cumplir los requisitos generales de acceso que se exigen en la convocatoria:

  1. Nacionalidad: tener nacionalidad española o de algún Estado miembro de la Unión Europea.

  2. Edad: haber cumplido 16 años y no exceder la edad máxima de jubilación.

  3. Titulación: poseer el título de Graduado en Educación Secundaria Obligatoria (ESO) o equivalente.

  4. Habilitación: no haber sido separado del servicio de ninguna Administración Pública ni estar inhabilitado para empleo público.

  5. Capacidad: disponer de la capacidad funcional necesaria para el desempeño de las tareas del puesto.

Además, en caso de tener titulaciones extranjeras, será necesario aportar la homologación oficial correspondiente.

 

Dónde se realiza la inscripción

Toda la inscripción se hace en línea, mediante el portal del Gobierno de España:

🔗 https://administracion.gob.es

El acceso al sistema se realiza a través de la plataforma «Inscripción en Pruebas Selectivas (IPS)», dentro del área de Empleo Público y Convocatorias.

El enlace directo suele ser:
👉 https://ips.redsara.es/IPSC/secure/buscarConvocatorias

Desde allí podrás:

  • Localizar la convocatoria de Auxiliar Administrativo del Estado.

  • Rellenar el formulario electrónico.

  • Pagar la tasa de examen.

  • Presentar la solicitud de forma telemática.

 

Cómo inscribirse paso a paso

A continuación, te explicamos detalladamente el proceso completo de inscripción:

Paso 1: Acceso al portal

Accede al portal de Inscripción en Pruebas Selectivas (IPS) e identifícate mediante alguno de los siguientes métodos:

  • Certificado digital.

  • Cl@ve PIN.

  • Cl@ve Permanente.

  • DNI electrónico.

Paso 2: Buscar la convocatoria

  1. En el buscador del sistema, escribe “Auxiliar Administrativo del Estado”.

  2. Selecciona la convocatoria vigente (por ejemplo: Cuerpo General Auxiliar de la Administración del Estado, acceso libre).

  3. Haz clic en “Inscribirse”.

Paso 3: Rellenar el formulario

Deberás completar los siguientes apartados:

  • Datos personales (nombre, dirección, DNI).

  • Provincia de examen elegida.

  • Turno de acceso (libre o reserva para discapacidad).

  • Declaración responsable de cumplimiento de requisitos.

📌 Consejo: revisa bien los datos antes de firmar, ya que no se podrá modificar una vez enviada la solicitud.

Paso 4: Pago de tasas

La tasa general para participar en las oposiciones suele rondar los 15,84 € (importe orientativo, según convocatoria 2025).

Existen exenciones o reducciones para:

  • Personas con discapacidad igual o superior al 33 %.

  • Demandantes de empleo durante, al menos, un mes.

  • Familias numerosas (categoría especial o general).

El pago se puede realizar de dos formas:

  1. Telemáticamente, con tarjeta o banca online (recomendado).

  2. Presencialmente, generando el modelo 791 para abonar en entidades colaboradoras.

Paso 5: Firma y presentación electrónica

Tras el pago, deberás firmar electrónicamente la solicitud y enviarla a través del propio portal.
Una vez completado el envío, recibirás un resguardo de inscripción con un código de registro.

Guarda este justificante, ya que será necesario para futuras consultas o reclamaciones.

 

Plazos de inscripción

El plazo para inscribirse en las oposiciones de Auxiliar Administrativo del Estado suele ser de 20 días hábiles contados desde el día siguiente a la publicación de la convocatoria en el Boletín Oficial del Estado (BOE).

Por ejemplo:

  • Si la convocatoria se publica el 15 de enero de 2026, el plazo de inscripción finalizaría alrededor del 12 de febrero de 2026 (sin contar fines de semana ni festivos).

Es fundamental respetar este plazo: las solicitudes presentadas fuera de tiempo no serán admitidas.

 

Errores comunes al inscribirse

A continuación, te dejamos algunos de los fallos más habituales que provocan exclusiones en las listas provisionales:

  • No firmar electrónicamente la solicitud.

  • No pagar la tasa correctamente o hacerlo fuera de plazo.

  • Escoger mal la provincia de examen.

  • Indicar datos personales incorrectos.

  • No adjuntar documentación en casos de exención o discapacidad.

Si cometes algún error, podrás subsanarlo durante el período de alegaciones una vez publicadas las listas provisionales de admitidos y excluidos.

 

Listas de admitidos y siguientes pasos

Una vez cerrado el plazo de inscripción, el Ministerio de Hacienda y Función Pública publica en el BOE las siguientes resoluciones:

  • Lista provisional de admitidos y excluidos, con motivo de exclusión (si lo hubiera).

  • Plazo de 10 días hábiles para presentar reclamaciones o subsanar errores.

  • Lista definitiva de admitidos, con asignación de sede y fecha del examen.

Tras esto, se publicará la fecha oficial del examen, que normalmente se celebra entre junio y septiembre del año de la convocatoria.

 

Consejos prácticos

  1. No esperes al último día para inscribirte. Los servidores suelen saturarse.

  2. Guarda todos los justificantes: pago de tasas, formulario firmado y código de registro.

  3. Revisa bien la convocatoria del BOE, ya que cada año puede haber cambios en el proceso.

  4. Si tienes dudas, contacta con el soporte de la plataforma IPS o con una academia especializada.

  5. Apóyate en una academia como Pràctic – Centro Innova que guían a los aspirantes en todo el proceso de inscripción y preparación.

 

Preguntas frecuentes

¿Puedo inscribirme sin certificado digital?

No. Es obligatorio identificarse mediante Cl@ve, certificado digital o DNIe.

¿Dónde consulto mi inscripción?

En el portal IPS, en la sección “Mis inscripciones”, donde podrás descargar tu resguardo.

¿Qué hago si no aparezco en la lista de admitidos?

Podrás presentar una reclamación dentro del plazo establecido (habitualmente 10 días hábiles).

¿Puedo cambiar la provincia del examen?

Solo durante el periodo de alegaciones a las listas provisionales, si la convocatoria lo permite.

 

La inscripción en las oposiciones de Auxiliar Administrativo del Estado es un paso esencial que debes realizar con atención y dentro del plazo establecido.
Aunque el proceso se realiza íntegramente en línea, siguiendo los pasos correctos podrás completar el trámite sin complicaciones.

Recuerda que esta oposición es una de las más accesibles del Estado: con titulación de ESO, una preparación adecuada y constancia, puedes conseguir una plaza estable en la Administración Pública.


Solicita información sin compromiso


OPINIONES


Daros las gracias por este año de formación, por vuestra atención y profesionalidad. He conseguido un sueño. La semana que viene firmo mi contrato con Correos. Os recomiendo sin duda alguna este centro de formación.

Alberto López

 


Muy buena atención y genial preparación para las oposiciones.
El personal es muy atento y competente, ofreciendo un servicio de calidad.
Te proporcionan las herramientas necesarias para presentarte a la oposición y poder obtener un resultado satisfactorio

Marc Llorenç

 


Llevo unos meses como alumna y mi experiencia es excelente. Estoy muy agradecida porque los profesores hacen un seguimiento personalizado y resuelven todas las dudas. Además, ponen a nuestra disposición todo el material necesario, de forma bien organizada, para que la formación sea completa y disponible en cualquier horario.

Silvia

 

Resumen de privacidad
actic-gencat

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. Queremos informarle a continuación de una forma más detallada su utilización :

Cookies técnicas : Te permiten la navegación a través de nuestra página web y la utilización de las diferentes opciones o servicios que existen, incluyendo aquellas que el editor utiliza para permitir la gestión y operativa de la página y habilitar sus funciones  y servicios, como por ejemplo, controlar el tráfico y la comunicación de datos, identificar la sesión, acceder a partes de acceso restringido, utilizar elementos de seguridad durante la navegación, almacenar contenidos para la difusión de videos o sonido... También pertenecen a esta categoría ,aquellas cookies que permiten la gestión , de la forma más eficaz posible, de los espacios publicitarios que como un elemento más de diseño, el editor haya incluido en una página web, en base a criterios como el contenido editado, si que se recopile información de los usuarios con fines distintos, como puede ser personalizar ese contenido publicitario y otros contenidos.

Cookies de preferencias o personalización: son aquellas que permiten recordar información para que el usuario acceda al servicio con determinadas características que pueden diferenciar su experiencia de la de otros usuarios, como, por ejemplo, el idioma, el número de resultados a mostrar cuando el usuario realiza una búsqueda, el aspecto o contenido del servicio en función del tipo de navegador a través del cual el usuario accede al servicio o de la región desde la que accede al servicio, etc.

Cookies de análisis o medición: son aquellas que permiten al responsable de las mismas el seguimiento y análisis del comportamiento de los usuarios de los sitios web a los que están vinculadas, incluida la cuantificación de los impactos de los anuncios. La información recogida mediante este tipo de cookies se utiliza en la medición de la actividad de los sitios web, aplicación o plataforma, con el fin de introducir mejoras en función del análisis de los datos de uso que hacen los usuarios del servicio.

Cookies de publicidad comportamental: son aquellas que almacenan información del comportamiento de los usuarios obtenida a través de la observación continuada de sus hábitos de navegación, lo que permite desarrollar un perfil específico para mostrar publicidad en función del mismo.

Las Cookies caducarán en 365 días

 

Cookies estrictamente necesarias

Las cookies estrictamente necesarias tiene que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.