fb

Las oposiciones de Auxilio Judicial 2026 son una de las convocatorias más esperadas dentro del ámbito de la Administración de Justicia. Este cuerpo pertenece al grupo C2 y constituye el primer nivel dentro de la carrera judicial, ofreciendo estabilidad laboral, sueldo competitivo y posibilidades de promoción interna hacia cuerpos superiores como Tramitación Procesal o Gestión Procesal.

El Ministerio de Justicia ya ha anunciado en sus previsiones de la OEP 2025 que en 2026 se convocarán nuevas plazas de Auxilio Judicial, en el marco de un proceso que busca reforzar el personal en los juzgados de todo el país.

 

Funciones del Auxilio Judicial

Los funcionarios del Cuerpo de Auxilio Judicial desempeñan tareas esenciales para el funcionamiento diario de los juzgados y tribunales. Entre sus principales funciones destacan:

  • Notificación y ejecución de actos procesales.

  • Tramitación de documentos judiciales y apoyo administrativo.

  • Custodia y traslado de expedientes y pruebas.

  • Atención al público en oficinas judiciales.

  • Actuar como agentes judiciales en vistas, juicios y actos procesales.

  • Control de acceso a salas y mantenimiento del orden durante los juicios.

En resumen, los auxiliares judiciales son el apoyo operativo y administrativo del sistema judicial.

 

Previsión de plazas y convocatoria 2026

Aunque la convocatoria oficial aún no se ha publicado, todo apunta a que el proceso selectivo de Auxilio Judicial 2026 formará parte de la Oferta de Empleo Público (OEP) 2025, aprobada por el Consejo de Ministros en julio de 2025.

Según fuentes del Ministerio de Justicia y academias especializadas:

  • Se espera una oferta de entre 700 y 900 plazas de acceso libre.

  • El BOE podría publicar la convocatoria entre enero y marzo de 2026.

  • Las pruebas de oposición se celebrarían previsiblemente en el último trimestre de 2026.

El proceso será gestionado por el Ministerio de Justicia y las comunidades autónomas con competencias transferidas (Cataluña, País Vasco, Galicia, Navarra, Andalucía, Canarias y Comunidad Valenciana).

 

Requisitos para presentarse

Los requisitos habituales para participar en la convocatoria de Auxilio Judicial son los siguientes:

  1. Nacionalidad: española.

  2. Edad: tener 16 años cumplidos y no superar la edad máxima de jubilación.

  3. Titulación: poseer el título de Graduado en ESO o equivalente.

  4. Capacidad funcional: no padecer enfermedad o limitación que impida el desempeño de las funciones.

  5. Habilitación: no haber sido separado del servicio de ninguna Administración Pública ni hallarse inhabilitado.

  6. Otros: no estar incluido en causas de incompatibilidad legal o disciplinaria.

 

Sistema selectivo

El acceso al Cuerpo de Auxilio Judicial se realiza mediante el sistema de oposición libre, sin fase de concurso de méritos, lo que significa que solo cuenta la nota del examen.

El examen suele consistir en dos ejercicios obligatorios y eliminatorios, que se realizan el mismo día:

Primer ejercicio: test teórico

  • Duración: 90 minutos.

  • Preguntas: 100 preguntas tipo test + 4 de reserva.

  • Contenido: 26 temas del programa oficial.

  • Puntuación: cada respuesta correcta suma 0,6 puntos; las incorrectas restan 0,15.

  • Nota mínima: 30 puntos.

Segundo ejercicio: caso práctico

  • Duración: 45 minutos.

  • Preguntas: 40 preguntas tipo test basadas en dos supuestos prácticos.

  • Temas: aplicación práctica de la normativa procesal.

  • Puntuación máxima: 40 puntos.

  • Nota mínima: 20 puntos.

La calificación final se obtiene sumando las notas de ambos ejercicios (máximo 100 puntos).

 

Temario Auxilio Judicial 2026

El temario oficial de Auxilio Judicial incluye 26 temas, divididos en dos bloques:

Bloque I – Organización pública

  1. Constitución Española.

  2. Organización territorial del Estado.

  3. Poder Judicial y CGPJ.

  4. Administración de Justicia.

  5. Cuerpos de funcionarios al servicio de la Justicia.

  6. Derechos y deberes de los funcionarios públicos.

  7. Régimen disciplinario.

  8. Igualdad de género y violencia contra la mujer.

Bloque II – Derecho procesal

  1. Competencia de los órganos jurisdiccionales.

  2. Actos procesales: forma, tiempo y nulidad.

  3. Demandas, juicios y recursos.

  4. Medidas cautelares.

  5. Ejecución forzosa.

  6. Procesos civiles, penales, contencioso-administrativos y sociales.

  7. Registro Civil.

  8. Auxilio judicial entre tribunales.

  9. Documentación judicial y archivo.

  10. Actas y diligencias.

  11. Policía judicial.

  12. Atención al público.

  13. Protección de datos.

  14. Prevención de riesgos laborales en la oficina judicial.

💡 Consejo: los temas de legislación deben estudiarse con los textos actualizados a 2025-2026, ya que el examen suele incluir reformas recientes del Código Penal, LOPJ y leyes procesales.

 

Fechas estimadas del proceso 2026

Etapa del proceso Fecha estimada
Publicación en BOE Enero-marzo 2026
Plazo de solicitudes 20 días hábiles desde la publicación
Listas provisionales de admitidos Abril 2026
Listas definitivas y fecha de examen Junio 2026
Examen oficial Octubre o noviembre de 2026
Publicación de notas Diciembre 2026 – enero 2027

Estas fechas son orientativas, basadas en los calendarios de convocatorias anteriores (2024 y 2025).

 

Sueldo del Auxilio Judicial

El salario medio de un Auxilio Judicial ronda los 1.450 a 1.650 € netos mensuales, dependiendo del destino.

Concepto Importe aproximado
Sueldo base 800 €
Complemento de destino 300 €
Complemento específico 350 €
Trienios (antigüedad) 30 € cada tres años
Pagas extra (2 al año)

Los destinos en Madrid, Cataluña o País Vasco pueden incluir complementos superiores.

 

Consejos para preparar las oposiciones

  1. Empieza con tiempo: el temario no es muy extenso, pero requiere comprensión jurídica.

  2. Practica test reales: el examen es tipo test, así que la práctica constante es clave.

  3. Domina la parte procesal: la mayoría de preguntas se centran en leyes procesales y documentación judicial.

  4. Actualiza tus leyes: estudia siempre con normativa revisada y vigente.

  5. Simula el examen completo: realiza entrenamientos con tiempos reales para ganar agilidad.

  6. Apóyate en academias especializadas, como Pràctic – Centro Innova, que ofrecen preparación enfocada a Justicia con materiales oficiales.

  7. Cuida la gestión emocional y la constancia: son oposiciones exigentes, pero alcanzables con planificación.

Las oposiciones de Auxilio Judicial 2026 son una excelente oportunidad para acceder a un empleo público estable dentro de la Administración de Justicia.
Con una titulación de ESO y una buena preparación, puedes conseguir una de las plazas más accesibles del ámbito jurídico.

El proceso se prevé muy competitivo, por lo que la clave será empezar a estudiar ya con material actualizado y seguir de cerca la publicación del BOE a comienzos de 2026.


Solicita información sin compromiso


OPINIONES


Daros las gracias por este año de formación, por vuestra atención y profesionalidad. He conseguido un sueño. La semana que viene firmo mi contrato con Correos. Os recomiendo sin duda alguna este centro de formación.

Alberto López

 


Muy buena atención y genial preparación para las oposiciones.
El personal es muy atento y competente, ofreciendo un servicio de calidad.
Te proporcionan las herramientas necesarias para presentarte a la oposición y poder obtener un resultado satisfactorio

Marc Llorenç

 


Llevo unos meses como alumna y mi experiencia es excelente. Estoy muy agradecida porque los profesores hacen un seguimiento personalizado y resuelven todas las dudas. Además, ponen a nuestra disposición todo el material necesario, de forma bien organizada, para que la formación sea completa y disponible en cualquier horario.

Silvia

 

Resumen de privacidad
actic-gencat

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. Queremos informarle a continuación de una forma más detallada su utilización :

Cookies técnicas : Te permiten la navegación a través de nuestra página web y la utilización de las diferentes opciones o servicios que existen, incluyendo aquellas que el editor utiliza para permitir la gestión y operativa de la página y habilitar sus funciones  y servicios, como por ejemplo, controlar el tráfico y la comunicación de datos, identificar la sesión, acceder a partes de acceso restringido, utilizar elementos de seguridad durante la navegación, almacenar contenidos para la difusión de videos o sonido... También pertenecen a esta categoría ,aquellas cookies que permiten la gestión , de la forma más eficaz posible, de los espacios publicitarios que como un elemento más de diseño, el editor haya incluido en una página web, en base a criterios como el contenido editado, si que se recopile información de los usuarios con fines distintos, como puede ser personalizar ese contenido publicitario y otros contenidos.

Cookies de preferencias o personalización: son aquellas que permiten recordar información para que el usuario acceda al servicio con determinadas características que pueden diferenciar su experiencia de la de otros usuarios, como, por ejemplo, el idioma, el número de resultados a mostrar cuando el usuario realiza una búsqueda, el aspecto o contenido del servicio en función del tipo de navegador a través del cual el usuario accede al servicio o de la región desde la que accede al servicio, etc.

Cookies de análisis o medición: son aquellas que permiten al responsable de las mismas el seguimiento y análisis del comportamiento de los usuarios de los sitios web a los que están vinculadas, incluida la cuantificación de los impactos de los anuncios. La información recogida mediante este tipo de cookies se utiliza en la medición de la actividad de los sitios web, aplicación o plataforma, con el fin de introducir mejoras en función del análisis de los datos de uso que hacen los usuarios del servicio.

Cookies de publicidad comportamental: son aquellas que almacenan información del comportamiento de los usuarios obtenida a través de la observación continuada de sus hábitos de navegación, lo que permite desarrollar un perfil específico para mostrar publicidad en función del mismo.

Las Cookies caducarán en 365 días

 

Cookies estrictamente necesarias

Las cookies estrictamente necesarias tiene que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.