1. ¿Qué es Tramitación Procesal y Administrativa?
El Cuerpo de Tramitación Procesal y Administrativa es un cuerpo general de la Administración de Justicia (grupo C1) cuyo cometido es gestionar, tramitar y dar soporte a los procedimientos judiciales. Forman parte de lo que se denomina “funcionarios de carrera”.
2. Requisitos académicos y condiciones para presentarte
Para presentarte al examen de Tramitación Procesal en 2025 necesitarás cumplir condiciones como:
-
Tener Bachillerato o un título equivalente.
-
Ser mayor de edad (al menos 18 años) y no haber alcanzado la edad de jubilación forzosa.
-
No estar inhabilitado ni separado del servicio mediante expediente disciplinario.
-
Poseer capacidad funcional física y mental para ejercer las tareas del puesto.
3. Estructura del examen 2025: Ejercicios y formato
El examen consta de *tres ejercicios obligatorios y eliminatorios, que se realizan en una única sesión.
Aquí te va la estructura con todos los datos:
Ejercicio | Tipo / contenido | Nº preguntas + reserva | Duración | Puntuación máxima | Nota mínima para pasar |
---|---|---|---|---|---|
Primer ejercicio | Test teórico sobre los temas del programa (temas 1-31) | 100 preguntas + 4 de reserva | 100 minutos | 60 puntos | 30 puntos |
Segundo ejercicio | Caso práctico tipo test, preguntas basadas en supuesto real | 10 preguntas + 2 de reserva | 30 minutos | 20 puntos | 10 puntos |
Tercer ejercicio | Prueba de informática/ofimática (Windows 10, Microsoft Office / Microsoft 365 versión de escritorio) | 20 preguntas + 4 de reserva | 40 minutos | 20 puntos | 10 puntos |
También hay pruebas voluntarias y no eliminatorias en algunas comunidades con lenguas cooficiales o derecho civil propio, que sirven para mejorar la puntuación total.
4. Temario: qué materias debes dominar
El temario oficial en 2025 está compuesto por 37 temas, divididos en tres bloques: organización administrativa, procedimientos judiciales, y ofimática básica.
Algunos ejemplos de los temas incluidos:
-
Constitución Española de 1978: estructura, funciones, derechos fundamentales.
-
Igualdad, no discriminación por razón de género y violencia de género.
-
Organización territorial del Estado, la Unión Europea, Poder Judicial.
-
Procedimientos judiciales: civil, penal, ejecución, voluntaria, jurisdicción voluntaria, etc.
-
Ofimática: preguntas sobre Windows 10, Office / Microsoft 365 (versión de escritorio), uso práctico de herramientas digitales.
5. Sistema de puntuación y corrección
Estos son los criterios que se aplican para corregir cada ejercicio:
-
Preguntas acertadas: suman los puntos correspondientes.
-
Preguntas erróneas o con múltiples respuestas seleccionadas: restan puntos según cada ejercicio.
-
Preguntas sin contestar: no puntúan, ni en positivo ni negativo.
Ejemplo concreto:
-
En el Primer ejercicio: cada pregunta correcta vale 0,60 puntos, cada fallo resta 0,15, sin respuesta vale 0.
-
En el Segundo ejercicio (práctico): acierto vale 2 puntos, fallo resta 0,50 puntos.
-
En la parte de informática: acierto = 1 punto; fallo = -0,25 puntos.
6. Fecha y logística
-
El examen de Tramitación Procesal 2025 está programado para el sábado 27 de septiembre de 2025.
-
Se publicaron ya sedes definitivas y listas de admitidos/excluidos antes de esa fecha.
-
Todos los ejercicios se realizarán ese mismo día, uno tras otro, sin interrupciones significativas entre ellos.
7. Consejos prácticos para prepararte
Para afrontar exitosamente este examen, te recomiendo:
-
Practicar muchos test completos imitando los tiempos reales. El control del tiempo es clave.
-
Hacer simulacros del caso práctico, pues muchas preguntas parten de supuestos reales.
-
Estudiar con materiales actualizados (temario, leyes, versiones de Office / Windows especificadas).
-
No dejar la ofimática para el final: practicar con Word/Office, con interacciones reales.
-
Leer cuidadosamente cada enunciado en el examen: las respuestas múltiples, los fallos restan, lo que no se responde no resta. A veces conviene dejar preguntas dudosas y volver si te sobra tiempo.
-
En comunidades bilingües, si hay lengua cooficial o derecho especial, preparar la prueba voluntaria si es aplicable, porque puede sumar puntos.
El examen de Tramitación Procesal 2025 es exigente pero muy claro en su estructura: tres ejercicios eliminatorios —teórico, práctico y de ofimática—, todos en la misma sesión, con criterios de corrección que penalizan los errores y premian la precisión. Tener una buena nota te permitirá aspirar a mejores destinos y plazas.

Solicita información sin compromiso
OPINIONES
Daros las gracias por este año de formación, por vuestra atención y profesionalidad. He conseguido un sueño. La semana que viene firmo mi contrato con Correos. Os recomiendo sin duda alguna este centro de formación.
Alberto López
Muy buena atención y genial preparación para las oposiciones.
El personal es muy atento y competente, ofreciendo un servicio de calidad.
Te proporcionan las herramientas necesarias para presentarte a la oposición y poder obtener un resultado satisfactorio
Marc Llorenç
Llevo unos meses como alumna y mi experiencia es excelente. Estoy muy agradecida porque los profesores hacen un seguimiento personalizado y resuelven todas las dudas. Además, ponen a nuestra disposición todo el material necesario, de forma bien organizada, para que la formación sea completa y disponible en cualquier horario.
Silvia