fb

Oposiciones Auxiliar Administrativo de la Generalitat de Catalunya

 

1. ¿Qué es este cuerpo y qué funciones tiene?

El cuerpo de Auxiliar Administrativo de la Generalitat de Catalunya pertenece al grupo C2 (para algunos casos también se habla de C1 para ciertos niveles) de funcionarios autonómicos. Sus tareas incluyen:

  • Mecanografía, procesamiento de documentos, introducción de datos en sistemas informáticos.

  • Gestión de correspondencia, registro de expedientes, archivo.

  • Atención al público presencial, telefónica y digital.

  • Colaboración con tareas de administración básica: formularios, certificaciones, apoyo administrativo en oficinas diversas de la Generalitat.

Estas funciones varían según el departamento autonómico al que pertenezca el puesto, el nivel y el perfil concreto de la plaza.

 

2. Requisitos para presentarse

Para poder participar en estas oposiciones debes cumplir una serie de requisitos generales. Estos son los más habituales en las convocatorias recientes:

Requisito Detalles
Nacionalidad Ser español/a, nacional de un país miembro de la UE, o cumplir los supuestos sobre libre circulación que definan las bases.
Edad Tener al menos 16 años cumplidos, y no haber superado la edad de jubilación forzosa.
Titulación mínima Educación Secundaria Obligatoria (ESO) o título equivalente. Si el título se ha obtenido en el extranjero, se exige homologación.
Capacidad funcional Poseer la aptitud física y mental necesaria para desempeñar las tareas del puesto.
Habilitación / Antecedentes No estar separado mediante expediente disciplinario, ni estar inhabilitado para el servicio público.
Idioma catalán y castellano Conocimiento suficiente del catalán al nivel planteado en la convocatoria; castellano también si es requisito.

Todos estos requisitos deben cumplirse el último día del plazo de presentación de instancias y mantenerse hasta que se tome posesión del puesto.

 

3. Proceso selectivo: cómo son las pruebas

El proceso suele estructurarse como concurso-oposición, combinando pruebas eliminatorias con valoración de méritos.

Las fases más comunes son:

  • Fase de oposición que incluye ejercicios eliminatorios:

    • Test de conocimientos del temario.

    • Supuesto práctico tipo test.

    • Prueba de ofimática en algunas convocatorias.

    • Conocimiento de lengua catalana (nivel requerido).

  • Fase de concurso para los méritos, solo para quienes superen la oposición. Se valoran experiencia, formación, antigüedad u otros méritos especificados en las bases.

 

4. Temario habitual

El temario suele constar de bloques comunes administrativos y específicos de la Generalitat de Catalunya. Algunos de los temas que suelen incluirse:

  1. Constitución Española y Estatuto de Autonomía de Cataluña.

  2. La organización de la Generalitat: estructura, Departamentos, funciones.

  3. Procedimiento administrativo: actos, plazos, notificaciones, nulidad, eficacia.

  4. Protección de datos y administración electrónica, sede electrónica, registros electrónicos.

  5. Gestión documental, redacción de documentos administrativos (certificados, citaciones, diligencias, etc.).

  6. Lengua catalana y comunicación administrativa: redacción clara, uso no sexista del lenguaje, en algunos casos pruebas específicas del idioma.

El temario exacto puede variar según la convocatoria, por lo que es clave consultar las bases de la convocatoria correspondiente.

 

5. Número de plazas y convocatorias recientes

  • En la OEP 2025 de la Generalitat de Catalunya, se prevén 114 plazas para Auxiliar Administrativo: 63 para acceso libre (de ellas 9 reservadas para personas con discapacidad, 3 para discapacidad intelectual) y 51 plazas para promoción interna.

  • Las convocatorias se van publicando en el DOGC (Diari Oficial de la Generalitat de Catalunya) y se puede consultar por el Portal de Oposiciones de la Generalitat.

 

6. Sueldo estimado

El salario de un Auxiliar Administrativo en la Generalitat de Catalunya varía bastante según complementos, antigüedad, nivel del puesto y ubicación. Aquí lo esencial:

Concepto Importes típicos
Sueldo base ~ 716,98 €/mes para grupo C2
Complemento de destino A partir de 257,49 €/mes hasta varios cientos, dependiendo de nivel del puesto y municipio.
Complemento específico Desde ~498,87 € hasta ~637,98 €, dependiendo responsabilidades, funciones o nivel.
Trienios (antigüedad) ~ 21,46 €/mes por cada bloque de 3 años de servicio.
Pagas extraordinarias Dos al año (junio y diciembre) que incluyen sueldo base, complementos y parte proporcional de antigüedad.
Rango bruto mensual estimado total Entre ~ 1.473 € y 2.115 € dependiendo de todos los factores.
Rango anual bruto estimado Entre ~ 20.600 € y 29.600 €, de nuevo dependiendo del destino, nivel y antigüedad.

 

7. Ventajas de esta oposición

  • Estabilidad al obtener plaza fija como funcionario.

  • Buenas condiciones laborales comparadas con muchas posiciones del sector privado.

  • Posibilidad de promoción interna.

  • Derechos laborales propios de los funcionarios: vacaciones, asuntos particulares, seguridad social, etc.

  • Variante del idioma catalán que puede favorecer el ejercicio dentro de Catalunya.

 

8. Desafíos y lo que debes tener en cuenta

  • Gran competencia: muchas personas se presentan, por eso una buena preparación y constancia son clave.

  • Es importante entender bien las bases de cada convocatoria, porque pueden variar detalles: número de ejercicios, criterios lingüísticos, puntuaciones mínimas, etc.

  • Dominar no solo contenido teórico, también habilidades prácticas como informática, redacción, uso de herramientas digitales, etc.

  • Saber gestionar el tiempo durante los exámenes, ya que los tests suelen tener muchas preguntas y tiempo limitado.

 

9. Consejos prácticos para prepararte bien

  1. Revisa las bases oficiales de la convocatoria específica que quieres presentarte: es vital para conocer requisitos, pruebas, temario, plazas y plazos.

  2. Estudia con temarios actualizados y que reflejen los últimos cambios normativos.

  3. Haz muchos simulacros de exámenes tipo test y supuestos prácticos.

  4. Practica ofimática y mejora habilidades digitales, lo que cada vez es parte de las pruebas.

  5. Mejora tu nivel de catalán si no lo tienes certificado (especialmente redacción y comprensión), ya que es requisito en muchas convocatorias.

  6. Organiza un plan de estudio realista, con tiempo para repasar todos los temas, practicar y descansar.

 

Las oposiciones al cuerpo de Auxiliar Administrativo de la Generalitat de Catalunya representan una excelente oportunidad para quienes buscan un empleo público con estabilidad, condiciones dignas y posibilidades de crecimiento. Requieren dedicación, buena preparación y comprensión de los distintos componentes del proceso (requisitos, pruebas, temario, etc.). Si te organizas bien, trabajas con constancia y aprovechas recursos formativos de calidad, tienes muchas probabilidades de lograr tu plaza.


Solicita información sin compromiso


OPINIONES


Daros las gracias por este año de formación, por vuestra atención y profesionalidad. He conseguido un sueño. La semana que viene firmo mi contrato con Correos. Os recomiendo sin duda alguna este centro de formación.

Alberto López

 


Muy buena atención y genial preparación para las oposiciones.
El personal es muy atento y competente, ofreciendo un servicio de calidad.
Te proporcionan las herramientas necesarias para presentarte a la oposición y poder obtener un resultado satisfactorio

Marc Llorenç

 


Llevo unos meses como alumna y mi experiencia es excelente. Estoy muy agradecida porque los profesores hacen un seguimiento personalizado y resuelven todas las dudas. Además, ponen a nuestra disposición todo el material necesario, de forma bien organizada, para que la formación sea completa y disponible en cualquier horario.

Silvia

 

Resumen de privacidad
actic-gencat

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. Queremos informarle a continuación de una forma más detallada su utilización :

Cookies técnicas : Te permiten la navegación a través de nuestra página web y la utilización de las diferentes opciones o servicios que existen, incluyendo aquellas que el editor utiliza para permitir la gestión y operativa de la página y habilitar sus funciones  y servicios, como por ejemplo, controlar el tráfico y la comunicación de datos, identificar la sesión, acceder a partes de acceso restringido, utilizar elementos de seguridad durante la navegación, almacenar contenidos para la difusión de videos o sonido... También pertenecen a esta categoría ,aquellas cookies que permiten la gestión , de la forma más eficaz posible, de los espacios publicitarios que como un elemento más de diseño, el editor haya incluido en una página web, en base a criterios como el contenido editado, si que se recopile información de los usuarios con fines distintos, como puede ser personalizar ese contenido publicitario y otros contenidos.

Cookies de preferencias o personalización: son aquellas que permiten recordar información para que el usuario acceda al servicio con determinadas características que pueden diferenciar su experiencia de la de otros usuarios, como, por ejemplo, el idioma, el número de resultados a mostrar cuando el usuario realiza una búsqueda, el aspecto o contenido del servicio en función del tipo de navegador a través del cual el usuario accede al servicio o de la región desde la que accede al servicio, etc.

Cookies de análisis o medición: son aquellas que permiten al responsable de las mismas el seguimiento y análisis del comportamiento de los usuarios de los sitios web a los que están vinculadas, incluida la cuantificación de los impactos de los anuncios. La información recogida mediante este tipo de cookies se utiliza en la medición de la actividad de los sitios web, aplicación o plataforma, con el fin de introducir mejoras en función del análisis de los datos de uso que hacen los usuarios del servicio.

Cookies de publicidad comportamental: son aquellas que almacenan información del comportamiento de los usuarios obtenida a través de la observación continuada de sus hábitos de navegación, lo que permite desarrollar un perfil específico para mostrar publicidad en función del mismo.

Las Cookies caducarán en 365 días

 

Cookies estrictamente necesarias

Las cookies estrictamente necesarias tiene que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.