Oposiciones a
Bomberos Ajuntament
Prepárate en PracticBCN para las oposiciones a Bomberos del Ajuntament de Barcelona
Requisitos
Todos los opositores deberán cumplir los siguientes requisitos para presentarse a las oposiciones bomberos Ajuntament.
Tener nacionalidad española o la nacionalidad de los Estados miembros de la Unión Europea.
Poseer la capacidad funcional para el desempeño de las tareas.
Haber cumplido los 16 años de edad y no superar la edad establecida para la jubilación forzosa.
Estar en posesión del título de graduado/a en ESO, graduado/a escolar, Técnico/a correspondiente a ciclos formativos de grado medio, Técnico/a auxiliar correspondiente a formación profesional de primer grado u otro equivalente o superior.
No haber sido despedido/a ni separado/a mediante expediente disciplinario del servicio de cualquiera de las Administraciones Públicas o de los órganos constitucionales o estatutarios de las comunidades autónomas, ni hallarse en inhabilitación absoluta o especial para empleos o cargos públicos por resolución judicial. En el caso de ser nacional de otro Estado, no debe hallarse inhabilitado/a o en situación equivalente ni haber sido sometido a sanción disciplinaria o equivalente que impida en su Estado, en los mismos términos el acceso al empleo público.
Poseer el permiso de conducir vehículos de la clase C.
Pruebas
El proceso selectivo constará de cuatro fases: Fase de oposición, Fase de concurso, Fase de formación (curso selectivo) y Fase de prácticas. Los ejercicios de la fase de oposición son los siguientes:
Fase de oposición
Primera prueba. Test de conocimientos generales (obligatoria y eliminatoria)
Está compuesta por dos partes:
- Test de conocimientos del temario general. Consiste en dar respuesta a un cuestionario de un máximo de 50 preguntas tipo test, relacionadas con las materias que aparecen en el temario de conocimientos generales.
- Test de conocimientos del temario específico. Consiste en dar respuesta a un cuestionario de un máximo de 100 preguntas tipo test, relacionadas con las materias que aparecen en la parte específica del temario.
Segunda prueba. Catalán (obligatoria y eliminatoria)
Las personas participantes deben poseer los conocimientos de nivel intermedio de catalán B2 (antiguo B) o superior, de conformidad con lo establecido en el Decreto 152/2001, de 29 de mayo, sobre evaluación y certificación de conocimiento de catalán, y el Decreto 161/2002, de 11 de junio, sobre la acreditación del conocimiento del catalán y el aranés en los procesos de selección de personal y de provisión de puestos de trabajo de las administraciones públicas de Cataluña.
Quedarán exentos de la realización de esta prueba los aspirantes que acrediten documentalmente en el plazo y forma correcta, cumplir alguna de las condiciones establecidas en la convocatoria.
La prueba consta de dos partes:
- Primera parte: Se evaluará el dominio de la expresión escrita mediante realización de ejercicios de conocimientos sintácticos y de comprensión de la lengua catalana relacionados en grado adecuado con las plazas objeto de la convocatoria.
- Segunda parte: Se evaluará la expresión oral por medio de una exposición oral y una conversación sobre temas generales de actualidad.
La duración máxima de este ejercicio será de 90 minutos para la primera parte, y de 10 minutos para la segunda parte.
Esta prueba tendrá carácter eliminatorio. Los aspirantes serán calificadas como aptas o no aptas, quedando estas últimas excluidas del proceso selectivo.
Tercera prueba. Castellano (obligatoria y eliminatoria)
La realización de esta prueba es de carácter obligatorio para las personas que no dispongan de la nacionalidad española y no estén exentas.
Quedarán exentos de la realización de esta prueba los aspirantes que acrediten documentalmente en el plazo y forma correcta, cumplir alguna de las condiciones establecidas en la convocatoria.
La prueba se dividirá en dos partes que consistirán en:- Primera prueba: la realización de una redacción de 200 palabras como mínimo.
- Segunda prueba: y en el mantenimiento de una conversación con los asesores especialistas que designe el Tribunal.
El tiempo para la realización de esta prueba no será superior a 45 minutos para la primera parte y de 15 minutos para la segunda.
Esta prueba es eliminatoria. Los aspirantes serán calificadas como aptas o no aptas, quedando estas últimas excluidas del proceso selectivo.Cuarta prueba. Aptitud física (obligatoria y eliminatoria)
Las personas aspirantes que hayan superado las tres primeras pruebas, serán ordenadas de mayor a menor puntuación según la nota obtenida en la primera prueba y pasarán a la cuarta prueba las 700 personas aspirantes con mejor puntuación. En caso de empate de puntuación a la posición 700 pasarán a la cuarta prueba todas las personas aspirantes empatadas con esta puntuación.
Esta prueba consta de 6 ejercicios físicos:
- Ejercicios – Calidad física.
- Dominadas – fuerza de brazos.
- Arrastre de maniquí- Fuerza y potencia de brazos y piernas.
- Course navette – potencia aeróbica máxima.
- Circuito de agilidad – agilidad / velocidad.
- Circuito de piscina – dominio del medio acuático.
Para la realización de esta prueba, el mismo día de su ejecución las personas aspirantes deberán entregar al Tribunal un certificado médico expedido como máximo tres meses antes de la realización de la misma. La no presentación de dicho certificado comportará la exclusión automática de la persona aspirante del proceso selectivo.
Cada persona aspirante será calificada como apta o no apta en cada uno de los cinco ejercicios. Superarán esta cuarta prueba aquellos aspirantes que sean aptos en los cinco ejercicios
Quinta prueba. Práctica (obligatoria y eliminatoria)
Las personas aspirantes que hayan superado la cuarta prueba serán ordenadas de mayor a menor puntuación de acuerdo con el resultado de la primera prueba. Una vez ordenadas, únicamente pasarán a la quinta prueba las 400 personas aspirantes con mejor puntuación. En caso de empate de puntuación a la posición 400 pasarán a la quinta prueba todas las personas aspirantes empatadas con esta puntuación.
Esta prueba consistirá en el desarrollo de uno o más ejercicios teóricos prácticos que permiten valorar los conocimientos técnicos, la utilización adecuada de los materiales y herramientas y las destrezas básicas de uno de los cuatro ámbitos profesionales: Edificación y obra civil, instalaciones eléctricas, mecánica y sanitaria. Para la realización de estos ejercicios el Tribunal calificador podrá emplear cualquier tipología de pruebas que considere adecuadas, incluyendo, en su caso, pruebas tipo test. El ejercicio será calificado hasta 25 puntos, siendo eliminados los aspirantes que no obtengan una puntuación mínima de 12,5 puntos.
Sexta prueba. Prueba de conducción (obligatoria y eliminatoria)
Las personas aspirantes que hayan superado la quinta prueba serán ordenadas de mayor a menor puntuación de acuerdo con el sumatorio de las pruebas primera, cuarta y quinta. Una vez ordenadas, únicamente pasarán a la sexta prueba las 240 personas aspirantes con mejor puntuación. En caso de empate de puntuación en la posición 240, pasarán a la sexta prueba todas las personas aspirantes empatadas con esta puntuación.
La prueba consistirá en un ejercicio práctico de circulación en un circuito urbano, y una prueba de maniobra en un circuito cerrado, con un vehículo pesado. El personal examinador y potestativamente los miembros del Tribunal o en su defecto el personal especialista, irán junto con el aspirante a la cabina durante el desarrollo del ejercicio para valorar adecuadamente sus habilidades de conducción.
Al inicio de la prueba, el aspirante dispondrá de 18 puntos y según vaya realizando el circuito, se le aplicarán las deducciones que procedan. El aspirante que no obtenga una puntuación final igual o superior a 9 puntos será eliminado del proceso de selección.
En el transcurso de la prueba se observarán los criterios de penalización y exclusión directa de la DGT.
Séptima prueba. Personalidad y competencias (obligatoria y eliminatoria)
Esta prueba consistirá en la realización de cuestionarios y una entrevista que medirán rasgos de personalidad básicos y rasgos clínicos de las personas aspirantes, su adaptación personal y social en el entorno y su grado de adecuación al perfil de competencia del puesto de Bombero / a de acceso del Ajuntament de Barcelona. Las competencias valoradas serán las siguientes:
- Análisis y resolución de problemas.
- Orientación a resultados.
- Comprensión de la organización.
- Orientación al servicio ciudadano.
- Aprendizaje permanente.
- Autocontrol y resistencia a la presión.
- Trabajo en equipo y colaboración.
- Comunicación.
- Toma de decisiones.
Esta prueba es obligatoria, tendrá carácter eliminatorio y se calificará hasta 9 puntos. Cada una de las 9 competencias evaluadas será valorada con 0 puntos, 0’25 puntos, 0’5 puntos, 0,75 puntos o 1 punto. Para superar la prueba, el aspirante deberá cumplir dos requisitos:
- Obtener una puntuación superior a 0 puntos en todas las competencias.
- Obtener una puntuación igual a 1 punto en cuatro o más competencias.
Octava prueba. Médica (obligatoria y eliminatoria)
Consiste en un reconocimiento médico, realizado por profesionales médicos colegiados, para comprobar que no se detecta en las personas aspirantes la existencia de ninguna de las exclusiones médicas establecidas en la convocatoria.
Para determinar los aspirantes que serán convocadas a la realización de esta novena prueba, el Tribunal llevará a cabo con anterioridad la valoración de los méritos de la fase de concurso y publicará sus resultados.
Para todas aquellas personas aspirantes que hayan superado la séptima prueba, el Tribunal hará el sumatorio de puntuaciones de la fase de oposición más la fase de concurso, y convocará las 80 aspirantes con mejor puntuación a la realización de la octava prueba.
También podrán ser convocadas a realizar esta prueba las personas aspirantes con puntuaciones inmediatamente inferiores, que quedarán en situación de “reserva” por si se produjera alguna descalificación o baja voluntaria. A estos efectos, el Tribunal establecerá oportunamente el número de personas a convocar para la octava prueba.
Las pruebas médicas se realizarán en dos espacios diferenciados:
- Centro médico efectuarán como mínimo las siguientes exploraciones: Análisis de orina y de sangre, prueba de esfuerzo, espirometría, audiometría y según el resultado de estas pruebas y la revisión de los parámetros anteriores, se efectuarán las exploraciones necesarias para descartar cualquier patología que pueda impedir o dificultar las funciones de Bombero / a.
Al inicio del reconocimiento, los aspirantes deberán formalizar un cuestionario médico orientativo. - Centro socio-laboral. Se efectuarán las pruebas orientadas al control del vértigo y la claustrofobia. Las personas aspirantes deberán llevar calzado y ropa deportiva.
La comprobación y valoración de las diferentes exploraciones se hará única y exclusivamente en los centros designados por el Tribunal calificador y sus resultados siempre deben referirse al momento de la exploración.
Esta prueba tendrá carácter eliminatorio y los aspirantes serán calificadas como aptas o no aptas, quedando estas últimas excluidas del proceso selectivo.
Solicita información gratis y sin compromiso
RGPD Ley de Protección de Datos
Responsable: CENTRE FORMATIU PRACTIC UNIC BCN 774 , S.L.U CIF: B87963914
Finalidad: Proporcionar información sobre nuestros servicios.
Legitimación: Consentimiento del interesado.
Destinatarios: No se cederán datos a terceros, salvo obligación legal.
Derechos: Acceder, rectificar, suprimir los datos y otros derechos, como se explica en la información adicional.
Información adicional: Política de privacidad y RGPD